Los Museos Científicos Coruñeses se unen en un proyecto pionero con otros doce centros del norte de España para divulgar sus actividades
Los Museos Científicos Coruñeses se alían con otros doce recintos culturales del norte de España para buscar nuevos retos y convertirse en un gran altavoz de divulgación de la ciencia. La primera iniciativa que han puesto en marcha es la creación de una página común en Facebook donde publican sus principales actividades.

El proyecto "Museos de Ciencia. Ruta Norte" es el resultado de la unión de un grupo de museos científicos del norte de la Península Ibérica, que tiene como principal objetivo divulgar la ciencia y la tecnología. Los 13 miembros iniciales de este nuevo proyecto aspiran sobre todo a convertirse en una senda alternativa por el norte español y en un referente en el desarrollo de actividades comunes de divulgación científica.
En esta iniciativa pionera, además de los Museos Científicos Coruñeses (=mc2) participan otros doce centros:
MUNCYT Coruña.
Arkeologi Museoa Bilbao.
Ene.Museo Nacional de la Energía de Ponferrada.
Museo de la Evolución Humana de Burgos y Yacimientos de Atapuerca.
Museo de la Ciencia de Valladolid.
Planetario de Pamplona.
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
Museo del Jurásico de Asturias.
Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.
Parque de la Prehistoria de Teverga.
Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León.
Casa de las Ciencias de Logroño.
"Museos de Ciencia. Ruta Norte" es un proyecto único e innovador que ofrecerá multitud de formas de disfrutar de la ciencia, además de las que ya proponen desde cada uno de sus centros. El primer paso es la creación de una página común en la red social Facebook donde, por el momento, se publican las principales actividades que realizan en cada uno de estos museos, ubicados en Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra.
Todas las especialidades -arqueología, energía, astronomía, paleontología, geología, física, química, neurología o cartografía, entre otras- tienen cabida en un mismo espacio virtual, en la dirección web de este nuevo espacio: http://www.facebook.com/MuseosCienciaRutaNorte.
En concreto, se trata de una comunidad, ligada geográficamente al sector norte del Camino de Santiago, que recogerá noticias, novedades, imágenes, actividades y alguna sorpresa.
Primera reunión
La primera reunión de este grupo de trabajo tuvo lugar en el Museo de la Evolución Humana de Burgos. Además de coordinar la difusión de actividades y la colaboración entre museos, los responsables de comunicación de estos centros trataron en estas jornadas de trabajo la posibilidad de intercambiar talleres entre museos, la interacción entre los amigos de las diferentes instituciones o la creación de una tarjeta común para el público que acuda a estos museos.
"Museos de Ciencia. Ruta Norte" cuenta en la actualidad con 13 miembros, pero no está cerrada la puerta a la incorporación de más instituciones que compartan los mismos objetivos que el proyecto recién fundado.
R., 2012-08-10
Actualidad

Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.

Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.
Notas
A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome (14005) Ferrinmoreiras na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico Ramón María Aller e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.