Noticias

La Junta Electoral Central otorga al PP el escaño de Galeusca que correspondía al BNG que recurre ante el Supremo

El Partido Popular logró en las elecciones europeas del pasado 13 de junio 6.393.192 votos, lo que le permite conseguir el escaño 24, al arrebatar uno de los tres logrados por la coalición Galeusca por 334 votos, según el acuerdo alcanzado por la Junta Electoral Central mediante el cual ordena la publicación de los resultados de estos comicios.

Tras la revisión de las actas de escrutinio de las juntas provinciales, la autoridad electoral señala que el PSOE ganó las elecciones con 6.741.112 votos, lo que le otorga 25 de los 54 escaños que corresponden a España. Mientras, la coalición Galeusca -formada por CiU, PNV, BNG y Bloc Mallorquin- consiguió 798.816 sufragios, lo que le supone dos escaños. Esta formación anuncia que presentará un recurso contra la decisión de la Junta Electoral porque ha perdido uno de los tres diputados otorgados provisionalmente el pasado 13 de junio, después de que se revisasen las actas de escrutinio, que pasó al PP. Izquierda Unida-Iniciativa per Cataluña fue la cuarta fuerza más votada, con 643.136 votos y dos escaños; mientras que Europa de los Pueblos (EdP) -coalición liderada por ERC- logró un diputado, con 380.709 sufragios.
La revisión de las actas de los escrutinios de las juntas
electorales, demandada por el PP, ha concedido al PSdeG 3.447 votos más de los logrados el 13 de junio, a los que hay que sumar los 116.095 obtenidos por los residentes ausentes.
El PP, que logró 65.660 votos de los emigrantes, ha conseguido sumar 12.238 votos más, lo que ha permitido obtener un escaño más de los 23 atribuidos provisionalmente el 13 de junio. Tras la noche electoral, la dirección popular mantuvo la esperanza de lograr este
diputado en detrimento de Galeusca, ya que se quedó a 5.200 votos. Aunque el voto CERA no fue suficiente, la revisión de las actas le permitió aventajar a los nacionalistas, que habrían necesitado 334 votos más para mantener el escaño de Camilo Nogueira.
En Galicia, el PP, con 547.073 votos, fue el partido más votado, aunque con 213.790 sufragios menos que en 1999. El PSdeG ascendió de 360.235 votos a los 416.553 de estos comicios, mientras que el BNG descendió de 335.193 sufragios de 1999 -año en que se presentó en
solitario- a los 141.766 del pasado 13 de junio.
El coordinador de la Executiva del BNG, Francisco Jorquera, anuncia que la formación nacionalista presentará un contencioso ante el Tribunal Supremo en contra de la decisión de la Junta Electoral Central que otorgó al PP el escaño en liza con Galeusca, en la que está integrada el Bloque, correspondiente a los
comicios europeos.
El BNG pierde su representante en el Parlamento Europeo, Camilo Nogueira, por 334 votos, y acusa a la Junta Electoral Central por no haber respondido todavía de manera oficial al recurso presentado por Galeusca. El Bloque acata el acuerdo pero
manifiesta su rotunda disconformidad con el mismo y recuerda que en la actual Junta Electoral Central mantiene la mayoría el PP porque todavía no ha sido renovada tras las elecciones generales de marzo.
Jorquera insiste en que al BNG le asiste la razón política y jurídica en este asunto y defiende sus intereses legítimos frente a las maniobras ventajistas y de despacho del PP. En este sentido, cifra en más de 13.000 los nuevos votos populares respecto al escrutinio provisional y tras contabilizar los sufragios de los residentes ausentes.

R., 2004-06-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES