Noticias

Entregados los premios literarios Temos un Parlamento. Temos unha Lingua

Organizados por el Parlamento de Galicia, la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria y la plataforma en Internet Galiciadixital.net, se convocan en las modalidades de narrativa y poesía, en enseñanza primaria y secundaria.

NoticiaPresidida por las diputadas e integrantes de la Mesa del Parlamento, Inmaculada Rodríguez y Salomé Álvarez, junto con en director xeral de Política Lingüística, Jesús Pablo González Moreiras, en representación de la Consellería de Educación, tuvo lugar la entrega de los premios del Certame de Poesía e Narración por Internet: Temos un Parlamento, Temos unha Lingua.
.
Un certamen que, según las autoridades presentes, aglutina los dos pilares básicos de la identidad de un pueblo: la lengua -el gallego- y su principal institución -el Parlamento-. Además de destacar la elevada participación y la calidad de los trabajos premiados, el director xeral de Política Lingüística aprovechó la ocasión para recordar la importancia de los padres y educadores en la pervivencia de la lengua gallega, y les agradeció el esfuerzo de potenciar iniciativas como la este certamen para transmitir nuestro idioma con el mismo cariño que ellos lo recibieron de sus padres, y para que los niños de hoy -y adultos de mañana- hagan lo mismo con las futuras generaciones. Por su parte la vicepresidenta primera del Parlamento de Galicia, Inmaculada Rodríguez, destacó los valores de la tolerancia, el diálogo y el respeto entre las diferentes opciones como principales sustentos de la vida en democracia representada en primera instancia por el Parlamento.
.
Acompañados por los profesores y representantes de los centros educativos, así como por familiares y amigos, los galardonados recogieron sus premios según el fallo previo del jurado que decidió conceder el primer premio en la categoría de narrativa de primaria a Edén García Veiga, del Colegio Nº 1 de Foz (Lugo), por su trabajo Antón non sabe o que é o Parlamento; mientras que el segundo premio recayó en Victoria Pol Seoane, del Colegio do Courel, por O Rato Rabinito, y el tercero fue para Rocío Fernández Méndez, también del Colegio del Courel, por su trabajo As Leis do Pobo Vermello. El jurado decidió conceder un accésit en esta categoría a Elena Mourenza Calles, del Colegio Divino Maestro (Lugo) por Temos un Parlamento, Temos unha Lingua.
.
En la modalidad de poesía de enseñanza primaria el primer premio se concede a Heitor Colmenero Nogueiras, del Colegio Antonio Vázquez de Rairiz de Veiga (Ourense), por la creación Galego; el segundo premio recae en Roberto Freire Fraga, del Colegio Monseivane de Moreda, en Vilalba (Lugo), por Hurra; y el tercer premio es para Carla Díaz Louzao, del Colegio Lois Tobío de Viveiro, por A lingua que nos goberna. También en esta categoría se concede un accésit a Daniel y Jennifer Vázquez Rouco, del Colegio Insua Bermúdez de Vilalba, por O Parlamento.
.
NoticiaEn la categoría de narrativa en secundaria, el primer premio fue concedido a Mónica Fernández Armesto, del IES Gregorio Fernández de Sarria, por ¿Tres cafés con Watergates?...; el segundo premio le fue concedido a Isabel Vigo Rodríguez, del Colegio Progreso de Catoira (Pontevedra) por Estimado Diputado, y el tercer premio recae en Antía Veres Gesto, del IES Basanta Silva de Vilalba, por O soño do meu avó. Sara Villamarín Freire, del IES Blanco Amor de Culleredo (A Coruña), obtiene un accésit por el trabajo Homenaxe a Bóveda; y Nuria Piñeiro Lamas, del Colegio de Atios de Valdoviño consigue un segundo accésit por Chámome Xoana.
.
Finalmente, en la categoría de poesía de secundaria, los premios fueron para Miren Alonso Álvarez, del IES Fernando Wirtz de A Coruña, por O alimento que sostén ó Parlamento; Mónica Fernández Armesto, del IES Gregorio Fernández de Sarria, por Védame; y Alicia Fernández Rodríguez, del IES Daviña Rey de Monforte de Lemos, por Espireite coas sete vocais. El accésit en esta categoría fue para Ángela Fernández Caride, del centro Nosa Señora da Esperanza, de Vigo, por Un gran mapa de Galicia.

http://www.galiciadigital.com/pcd/Educacion/certame/entrega_premios2004/entre_premi2004.html

R., 2004-06-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES