Noticias

Entregados los premios literarios Temos un Parlamento. Temos unha Lingua

Organizados por el Parlamento de Galicia, la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria y la plataforma en Internet Galiciadixital.net, se convocan en las modalidades de narrativa y poesía, en enseñanza primaria y secundaria.

NoticiaPresidida por las diputadas e integrantes de la Mesa del Parlamento, Inmaculada Rodríguez y Salomé Álvarez, junto con en director xeral de Política Lingüística, Jesús Pablo González Moreiras, en representación de la Consellería de Educación, tuvo lugar la entrega de los premios del Certame de Poesía e Narración por Internet: Temos un Parlamento, Temos unha Lingua.
.
Un certamen que, según las autoridades presentes, aglutina los dos pilares básicos de la identidad de un pueblo: la lengua -el gallego- y su principal institución -el Parlamento-. Además de destacar la elevada participación y la calidad de los trabajos premiados, el director xeral de Política Lingüística aprovechó la ocasión para recordar la importancia de los padres y educadores en la pervivencia de la lengua gallega, y les agradeció el esfuerzo de potenciar iniciativas como la este certamen para transmitir nuestro idioma con el mismo cariño que ellos lo recibieron de sus padres, y para que los niños de hoy -y adultos de mañana- hagan lo mismo con las futuras generaciones. Por su parte la vicepresidenta primera del Parlamento de Galicia, Inmaculada Rodríguez, destacó los valores de la tolerancia, el diálogo y el respeto entre las diferentes opciones como principales sustentos de la vida en democracia representada en primera instancia por el Parlamento.
.
Acompañados por los profesores y representantes de los centros educativos, así como por familiares y amigos, los galardonados recogieron sus premios según el fallo previo del jurado que decidió conceder el primer premio en la categoría de narrativa de primaria a Edén García Veiga, del Colegio Nº 1 de Foz (Lugo), por su trabajo Antón non sabe o que é o Parlamento; mientras que el segundo premio recayó en Victoria Pol Seoane, del Colegio do Courel, por O Rato Rabinito, y el tercero fue para Rocío Fernández Méndez, también del Colegio del Courel, por su trabajo As Leis do Pobo Vermello. El jurado decidió conceder un accésit en esta categoría a Elena Mourenza Calles, del Colegio Divino Maestro (Lugo) por Temos un Parlamento, Temos unha Lingua.
.
En la modalidad de poesía de enseñanza primaria el primer premio se concede a Heitor Colmenero Nogueiras, del Colegio Antonio Vázquez de Rairiz de Veiga (Ourense), por la creación Galego; el segundo premio recae en Roberto Freire Fraga, del Colegio Monseivane de Moreda, en Vilalba (Lugo), por Hurra; y el tercer premio es para Carla Díaz Louzao, del Colegio Lois Tobío de Viveiro, por A lingua que nos goberna. También en esta categoría se concede un accésit a Daniel y Jennifer Vázquez Rouco, del Colegio Insua Bermúdez de Vilalba, por O Parlamento.
.
NoticiaEn la categoría de narrativa en secundaria, el primer premio fue concedido a Mónica Fernández Armesto, del IES Gregorio Fernández de Sarria, por ¿Tres cafés con Watergates?...; el segundo premio le fue concedido a Isabel Vigo Rodríguez, del Colegio Progreso de Catoira (Pontevedra) por Estimado Diputado, y el tercer premio recae en Antía Veres Gesto, del IES Basanta Silva de Vilalba, por O soño do meu avó. Sara Villamarín Freire, del IES Blanco Amor de Culleredo (A Coruña), obtiene un accésit por el trabajo Homenaxe a Bóveda; y Nuria Piñeiro Lamas, del Colegio de Atios de Valdoviño consigue un segundo accésit por Chámome Xoana.
.
Finalmente, en la categoría de poesía de secundaria, los premios fueron para Miren Alonso Álvarez, del IES Fernando Wirtz de A Coruña, por O alimento que sostén ó Parlamento; Mónica Fernández Armesto, del IES Gregorio Fernández de Sarria, por Védame; y Alicia Fernández Rodríguez, del IES Daviña Rey de Monforte de Lemos, por Espireite coas sete vocais. El accésit en esta categoría fue para Ángela Fernández Caride, del centro Nosa Señora da Esperanza, de Vigo, por Un gran mapa de Galicia.

http://www.galiciadigital.com/pcd/Educacion/certame/entrega_premios2004/entre_premi2004.html

R., 2004-06-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES