Noticias

Continúa la expansión exterior de Caixanova que contará el próximo año conmás de 520 oficinas

El 20% de las oficinas se abrirán fuera de Galicia.

Caixanova contará el próximo año con más de 520 oficinas, un 20% de ellas fuera de Galicia, de acuerdo con el plan de expansión presentado por el director general de la entidad, Julio Fernández Gayoso, en el marco de la asamblea constituyente que renovó
la mitad de los representantes de los órganos de Gobierno.
Así, la entidad continuará su expansión por todo el territorio nacional para estar presente en todas las comunidades autónomas y entrará en nuevos mercados internacionales con la apertura de nuevas
sucursales en Sao Paulo, Santiago de Chile y París.
En el transcurso de esta asamblea, celebrada en Vigo, tomaron posesión los 80 consejeros generales que representarán durante los próximos cuatro años a las corporaciones locales y a las entidades fundadoras y no fundadoras.
El beneficio antes de impuestos obtenido por Caixanova en los cinco primeros meses del presente ejercicio ascendió a 50,6 millones de euros, equivalente al 1,1 % del balance medio de la entidad, con un ratio de eficiencia del 56,1%. De acuerdo con el balance presentado, la cartera crediticia de Caixanova alcanzó los 8.302 millones de euros
al cierre del mes de mayo, con un crecimiento interanual del 20,8%.
A destacar los incrementos experimentados por los saldos del sector no residente, con una variación interanual del 39,8%. Por otra parte, el crecimiento del crédito comercial alcanzó el 25,7% y las operaciones con garantía hipotecaría, el 25,3%. Por su parte, las cuentas de crédito lograron una tasa del 17,8% y los préstamos personales avanzaron un 14,9% desde mayo de 2002. La fuerte expansión del crédito se complementa con una adecuada gestión del
riesgo, que sitúa al índice de morosidad de Caixanova en un nivel del 0,52%.
En el apartado de obra social, Caixanova proyecta para los próximos meses la construcción de los nuevos centros socioculturales y financieros en las ciudades de A Coruña, Pontevedra y Ourense, cuyas obras están a punto de comenzar. Así, en A Coruña, Caixanova rehabilitará un edificio característico de la arquitectura tradicional, que situará la sede de la entidad en el centro de la ciudad.
En Ourense el proyecto prevé la reorganización de todos los
servicios en tres edificios, los dos que ya posee la entidad y un nuevo inmueble en el casco histórico, que acogerá una sala de exposiciones. Para Pontevedra, el arquitecto Cesar Portela diseñó un innovador edificio que conservará algunas fachadas de la antigua sede
territorial y acogerá el mayor auditorio de la ciudad, con capacidad para 800 espectadores.

R., 2004-06-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES