Noticias

Continúa la expansión exterior de Caixanova que contará el próximo año conmás de 520 oficinas

El 20% de las oficinas se abrirán fuera de Galicia.

Caixanova contará el próximo año con más de 520 oficinas, un 20% de ellas fuera de Galicia, de acuerdo con el plan de expansión presentado por el director general de la entidad, Julio Fernández Gayoso, en el marco de la asamblea constituyente que renovó
la mitad de los representantes de los órganos de Gobierno.
Así, la entidad continuará su expansión por todo el territorio nacional para estar presente en todas las comunidades autónomas y entrará en nuevos mercados internacionales con la apertura de nuevas
sucursales en Sao Paulo, Santiago de Chile y París.
En el transcurso de esta asamblea, celebrada en Vigo, tomaron posesión los 80 consejeros generales que representarán durante los próximos cuatro años a las corporaciones locales y a las entidades fundadoras y no fundadoras.
El beneficio antes de impuestos obtenido por Caixanova en los cinco primeros meses del presente ejercicio ascendió a 50,6 millones de euros, equivalente al 1,1 % del balance medio de la entidad, con un ratio de eficiencia del 56,1%. De acuerdo con el balance presentado, la cartera crediticia de Caixanova alcanzó los 8.302 millones de euros
al cierre del mes de mayo, con un crecimiento interanual del 20,8%.
A destacar los incrementos experimentados por los saldos del sector no residente, con una variación interanual del 39,8%. Por otra parte, el crecimiento del crédito comercial alcanzó el 25,7% y las operaciones con garantía hipotecaría, el 25,3%. Por su parte, las cuentas de crédito lograron una tasa del 17,8% y los préstamos personales avanzaron un 14,9% desde mayo de 2002. La fuerte expansión del crédito se complementa con una adecuada gestión del
riesgo, que sitúa al índice de morosidad de Caixanova en un nivel del 0,52%.
En el apartado de obra social, Caixanova proyecta para los próximos meses la construcción de los nuevos centros socioculturales y financieros en las ciudades de A Coruña, Pontevedra y Ourense, cuyas obras están a punto de comenzar. Así, en A Coruña, Caixanova rehabilitará un edificio característico de la arquitectura tradicional, que situará la sede de la entidad en el centro de la ciudad.
En Ourense el proyecto prevé la reorganización de todos los
servicios en tres edificios, los dos que ya posee la entidad y un nuevo inmueble en el casco histórico, que acogerá una sala de exposiciones. Para Pontevedra, el arquitecto Cesar Portela diseñó un innovador edificio que conservará algunas fachadas de la antigua sede
territorial y acogerá el mayor auditorio de la ciudad, con capacidad para 800 espectadores.

R., 2004-06-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES