Noticias

Crisis económica: el 84% de los pensionistas gallegos no superará los 8 euros y más de 100.000 personas estarán exentas del pago de fármacos

Un 84% de los pensionistas gallegos, unas 674.000 personas, no superarán los ocho euros de aportación mensual por los medicamentos con el nuevo sistema de copago que entrará en vigor el domingo 1 de julio y más de 100.000 ciudadanos estarán exentos de pago de los fármacos financiados. Galicia estima que el nuevo copago tendrá "un impacto del 4% sobre el gasto final".

Fueron las palabras en rueda de prensa de la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, quien ha explicado que más del 76% de los ciudadanos activos "no va a cambiar de aportación" y "seguirán con el 40%". Según la estimación apuntada, en Galicia se calcula que esta medida tendrá "un impacto del 4% sobre el gasto final de farmacia" en la comunidad.

En Galicia hay unas 2.727.254 personas con tarjeta sanitaria del Sergas, de las cuales un 31,8 por ciento son pensionistas, cuya aportación mensual media es de 4,75 euros al mes, en relación a lo que Mosquera ha incidido en que "no llega a cinco euros".

La titular de Sanidade ha apuntado que en 2011 el número de recetas en Galicia ascendió a 67.748.160, de las que la media por pensionista y año fue de 58 y de activos de nueve. Mosquera ha recordado que quedan exentos de pago de los medicamentos financiados los afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad en los supuestos contemplados en su normativa específica, personas perceptoras de rentas de integración social, personal perceptoras de pensiones no contributivas, parados que perdieron el derecho a percibir el subsidio de desempleo, y tratamientos derivados de accidente laboral y enfermedad profesional. Según los datos de Sanidade, unos 100.000 ciudadanos están incluidos en esta exención.

Con el Real Decreto Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, a partir del 1 de julio los pensionistas con una renta inferior a los 18.000 euros pagarán un 10 por ciento de los medicamentos con un tope mensual de ocho euros; los que tengan una renta entre 18.000 y 100.000 tendrán el mismo porcentaje y un tope de 18 euros, mientras que los que superen los 100.000 euros abonarán un 60 por ciento con un máximo mensual de 60 euros.

En cuanto a los activos, los que tengan una renta inferior a 18.000 euros abonarán un 40 por ciento como hasta ahora; los que se sitúen entre los 18.000 y 100.000 pagarán un 50 por ciento y los que superen los 100.000 euros abonarán un 60 por ciento. Por su parte, habrá una aportación reducida para pacientes crónicos, que aportarán un 10 por ciento con un tope de 4,13 euros. Este viernes serán publicadas en el Diario Oficial de Galicia las instrucciones que regulan este procedimiento. Serán unos códigos los que establecerán los límites en la tarjeta sanitaria de los ciudadanos gallegos, según ha manifestado Mosquera, que ha comentado que el desarrollo de la receta electrónica permite que Galicia disponga de un sistema que detecte cuando se llega al tope personal, de forma que "ningún pensionista", según ha garantizado, tenga que adelantar cuantía alguna más de lo que le corresponde.

La conselleira aclaró que en la tarjeta sanitaria aparecerán unos códigos (001, 002, 003, 004, 005, 006, ATEP y NOFIN) en función del caso de pensionistas, activos y sus rentas respectivas, pero no constarán sus ingresos. Además, ha insistido en que "ningún pensionista tendrá que adelantar dinero por medicamentos". Así, ha incidido en que se trata de un "trámite sencillo sin ningún trámite para el usuario" y "sólo aplicable en Galicia". En cuanto a las recetas emitidas en papel para ciudadanos en Galicia, éstas serán incorporados en las farmacias, en donde el sistema informático registrará el tope de pago de cada usuario.

En el caso de pacientes gallegos con recetas para ser dispensadas en otras comunidades, deberán guardar el ticket de la farmacia, una copia de la receta y cubrir un formulario a su regreso en su centro de salud en Galicia para solicitar un reintegro de los límites máximos. El Sergas ha dispuesto un video informativo en su página web para que los ciudadanos tengan toda la información al respecto del proceso. En él se explica que los usuarios "no aportarán más de lo que le corresponde por sus medicamentos", se indican los topes mensuales para pensionistas y se expone el proceso a seguir fuera de Galicia para solicitar el reintegro.

Preguntada sobre la actualización de la base de datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social sobre la situación de los ciudadanos, la conselleira ha puntualizado que se hará de forma mensual en relación a la situación laboral. Sin embargo, ha señalado que la actualización de la renta no tendrá carácter mensual. En cuanto a las farmacias, Mosquera ha garantizado que "está lista" la aplicación del Sergas para emplear a partir de este domingo con el nuevo sistema de copago de medicamentos, del que se han hecho "más de 1.500 pruebas". "Los aplicativos de las farmacias se están adaptando", ha afirmado, para precisar que no lo pueden poner en marcha antes del domingo por lo que será "el sábado cuando se pongan a trabajar" en la actualización.

Además, está prevista una reunión de la consellería con los presidentes de los colegios de farmacéuticos gallegos para resolver las "últimas dudas". "Llevamos trabajando con ellos desde abril para que no haya ningún problema", ha aseverado Mosquera. Sobre las personas detectadas en Galicia como beneficiarios de tarjeta sanitaria de pensionista pese a ser activos, la titular de Sanidade ha indicado que son entre "2.000 y 2.200 las personas" con esa duplicidad, lo que supone "bastante menos" que en otras comunidades. "Vamos a depurar para que se queden con la de activos y no con la de beneficiarios de pensionistas", ha advertido la conselleira, para concluir que en "Galicia es un número pequeño comparado con el resto del Estado".

R., 2012-06-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (costa-ons.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, resaltou hoxe que Galicia asumirá desde mañá 'a plena xestión sobre o seu litoral', un 'feito histórico desde o punto de vista do autogoberno' que virá acompañado da posta en marcha de xeito inmediato de dous novos servizos, unha nova canle de información á cidadanía e a posibilidade de unificar nun só formulario calquera trámite ou solicitude sobre o litoral. Deste xeito, o Goberno autonómico prepárase para asumir o autogoberno pleno do litoral co traspaso efectivo a Galicia a partir de mañá das funcións, medios e servizos en materia de ordenación costeira.
Foto de la tercera plana (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

Notas

A Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ícarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido no salón de graos da Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
Analizar como as universidades españolas poden afrontar os desafíos e oportunidades que, no ámbito do ensino superior, trouxo consigo a irrupción da intelixencia artificial xerativa é o obxectivo central do proxecto Edu-Ina, no que participan unha trintena de investigadores e investigadoras de seis universidades españolas, entre as que se atopa a UVigo. A sede da Vicerreitoría do campus de Pontevedra acolle nestas xornadas unha das reunións de traballo deste proxecto.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES