Los anuncios de Feijóo, realizados en respuesta a una cuestión oral formulada en el Parlamento gallego por la nacionalista Ana Pontón, con la que tuvo un duro enfrentamiento verbal, han generado malestar en las filas de la oposición, puesto que el Grupo Popular rechazara 24 horas antes con sus votos alterar el orden del día del pleno para introducir el debate de una iniciativa en la que se demandaba la creación de esta comisión de investigación. "Ahora pueden votar a favor de la ley, espero que lo hagan", ha manifestado Feijóo, quien siempre ha defendido que esta comisión se activaría una vez que se recapitalice el banco. "Será una comisión de investigación no para lavar conciencias, sino para investigar lo ocurrido", ha defendido Feijóo, quien ha instado al BNG a dejar de "engañar" a los afectados por las preferentes.
La iniciativa -que suscribe el propio Feijóo con otros ocho diputados del PP- propone crear este órgano para "analizar y evaluar la evolución económico-financiera" de las antiguas cajas de ahorros, así como las "causas y responsabilidades" de su actual situación, incluyendo "las indemnizaciones millonarias" de sus exdirectivos. Eso sí, la exposición de motivos ratifica que el "momento adecuado" para abrir esta investigación será "una vez que finalice el proceso de recapitalización" del banco, teniendo en cuenta que, entre las cuestiones a investigar se encuentra alguna que "está siendo objeto de actuaciones jurisdiccionales", como las indemnizaciones a exdirectivos o la comercialización de preferentes.
Tras el anuncio del presidente, el portavoz del PPdeG en la Cámara, Pedro Puy Fraga, ha confirmado el registro de esta iniciativa y ha condicionado su debate a la aprobación del plan de recapitalización del banco. "Nosotros la registramos para que, en cuanto se produzca la aprobación definitiva del plan de recapitalización, poder debatirla en un pleno inmediatamente posterior". Preguntado por si, conforme a esta afirmación, el plazo de julio dado por el presidente gallego es provisional, Puy Fraga ha replicado que "si el presidente dice julio, será poque tendrá alguna información que le hace percibir que puede ser julio" cuando se produzca la aprobación del plan de recapitalización de Novagalicia.
También apuesta por preparar la "regulación" para la transformación de Novacaixagalicia en una fundación de carácter especial. Entre sus ventajas, Puy ha aludido a la necesidad de reducir unos órganos de gobierno "sobredimmensionados". "Se da un pequeño sinsentido, el órgano de gobierno de la entidad que es la asamblea general tiene más miembros que trabajadores, sería bueno que eso se redujese y acarrearía ahorros significativos" y sugiere que estos asuntos se debatirían en una sesión distinta al otro pleno extraordinario que ha pedido en esta jornada el PP para abordar asuntos como la modificación de la Ley del Valedor, la modificación del voto en la Cámara para beneficiar a mujeres embarazadas o una comparecencia de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, para informar sobre política pesquera común.
PSOE y BNG creen que Feijóo "rectifica" al anunciar la comisión para investigar NCG "un día después de votar en contra"
Socialistas y nacionalistas han interpretado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "rectifica" y da "su enésimo bandazo" al anunciar que los populares piden una comisión de investigación sobre las antiguas cajas de ahorro y Novagalicia Banco "un día después de votar en contra". "Votó en contra hace tan sólo 21 horas, cuando lo propusieron los socialistas gallegos", ha manifestado en declaraciones a los medios el portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, quien ha celebrado que "la oposición y la ciudadanía" hayan sido capaces de "doblarle la rodilla" a Feijóo y "obligarle a asumir algo que demandaba el conjunto de Galicia". "No fue capaz de paralizar esta comisión para la que, desde luego, pensamos que hay razones objetivas", ha proclamado Losada, quien ha atribuido la "obsesión" del presidente y del PP por "frenarla" a que el jefe del Ejecutivo es "testigo de cargo de una fusión fracasada y que le tiene enorme coste a los gallegos".
Lo ha manifestado mientras mostraba una imagen de Núñez Feijóo brindando por la fusión de las cajas con Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela. Al tiempo, ha pedido al máximo mandatario gallego "que no haya truco ni departamento de publicidad y propaganda" en su anuncio y dijo que, mientras Feijóo comprometió su aprobación en julio, el PP "aplaza la creación del órgano" hasta el final del proceso de recapitalización del banco, "previsto para septiembre". "Vigilaremos que en los bandazos y titubeos de Feijóo no haya un nuevo truco para engañar a la oposición y a los gallegos".
Al igual que los socialistas, la portavoz parlamentaria del BNG, Ana Pontón, ha calificado de "lavado de cara" y de "nuevo ejercicio de propaganda" el anuncio realizado por el presidente gallego, al tiempo que ha lamentado "su incoherencia y la del PP". "Ayer dejaron pasar la oportunidad de constituir esta comisión de forma inmediata votando en contra de las iniciativas propuestas por la oposición", ha remarcado la portavoz nacionalista, quien ha interpretado que Feijóo se ha visto "forzado" a anunciar su creación "por la presión ciudadana, por la presión del BNG y los trabajos de la Fiscalía, que evidencian la connivencia que hubo con los exdirectivos".
Ana Pontón ha defendido que no sólo comparezcan los gestores de las cajas "sino también los responsables políticos que las tutelaron", empezando por el propio Feijóo, a quien se ha referido como "el responsable de la bancarización y de la reforma de la Ley de Cajas que permitió hacer un traje a medida para los exdirectivos". A su entender, cada día queda "más claro" que Feijóo tiene "mucho que esconder" y, por ello, "intenta impedir que se investigue". "La comisión no sólo tiene que constituirse, sino ponerse a trabajar ya", ha advertido, tras explicitar, preguntada al respecto, que un eventual adelanto electoral de los comicios autonómicos supondría la disolución del Parlamento y, por tanto, de los trabajos de este órgano.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzou no Parlamento, a presentación en xullo dun proxecto de lei para transformar a Caixa nunha fundación de carácter especial e así renovar a totalidade dos órganos de goberno actual. Logo de explicar que esta iniciativa se producirá nunha sesión plenaria que se convocará no vindeiro mes, Feijóo adiantou, tamén, a presentación dunha comisión de investigación; unha comisión dixo- para investigar, non para lavar conciencias.
En resposta a unha pregunta do Bloque Nacionalista Galego sobre o paro, o titular da Xunta afirmou que o Goberno galego non se vai conformar coa evolución do paro en Galicia, aínda que a comunidade teña un 4,2 por cento menos de paro que no resto de España e sexa a oitava comunidade autonómica con menos paro. Galicia vive nun país que ten a maior taxa de desemprego, grazas as políticas económicas dun Goberno que vostedes dixo en alusión ao BNG- estiveron apoiando constante e continuamente, o Partido Socialista Obreiro Español, durante 8 anos.
Este presidente sabe que o primeiro problema é o paro, aseverou logo de precisar que, nestes tres anos, a Xunta deu máis avais que nunca, máis axudas que nunca e se internacionalizou máis a economía que nunca e, neste senso, lembrou que o Goberno galego conseguiu solucionar o problema en empresas como Clesa, en Factorías Vulcano ou na Fábrica de cerámica Sargadelos.
Así mesmo, referiuse á creación, en outono, de 200 empregos en PSA Vigo grazas ao lanzamento dos novos sedanes; aos 400 novos postos de traballo en Inditex e á ampliación das instalacións de Nestlé e afirmou que, a pesar das críticas pola súa viaxe a México para conseguir que Pemex poda facer barcos en Vigo e en Ferrol, en xullo, vou volver a outros países porque creo que teño que facer o que me corresponde. Intentar que Pemex poda facer barcos aquí, en Vigo e en Ferrol, que Nestlé amplíe as súas instalacións, que Inditex duplique as súas instalacións e que PSA fabrique os dous novos modelos en Vigo supón 1.600 millóns de euros de novos investimentos e 4.000 novos postos de traballo.
Fotografía: Xunta de Galicia