Noticias

El Parlamento de Galicia rechaza debatir la creación de una comisión de investigación sobre NCG. La Audiencia Nacional admite a trámite la querella de Anticorrupción contra 5 exdirectivos

El Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra cinco directivos de Novacaixagalicia -cuatro han dejado ya la entidad y uno continúa en activo- por las cantidades adjudicadas en concepto de prejubilaciones. El Parlamento de Galicia, con el voto del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, rechazó abrir un debate sobre la creación de una comisión de investigación.

El botón rojo del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha desbloqueado la votación sobre la que pesaba un empate después de que el portavoz del Grupo del PSdeG, Abel Losada, pidiese la inclusión en el orden del día de la iniciativa socialista para la creación de una comisión de investigación sobre el proceso de fusión y bancarización de la actualmente Novagalicia Banco. Hasta tres veces hubo que someter a consideración de sus señorías la inclusión en el orden del día de este punto, que había sido rechazado en la Xunta de Portavoces con el argumento, ofrecido ya en varias ocasiones por el portavoz del grupo mayoritario, Pedro Puy, de que la comisión de investigación se constituirá cuando la entidad concluya su recapitalización.

También en los últimos días, el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, abundó en este argumento y aseguró que se creará en septiembre o incluso antes, por ello, los socialistas recriminan que esta votación "contradice" las declaraciones de los dirigentes populares y del mandatario autonómico de crear "sí o sí" la comisión parlamentaria para investigar lo ocurrido con las cajas gallegas. En su iniciativa, los socialistas constatan que la sociedad gallega se encuentra "conmocionada" ante la situación que "se va revelando día a día sobre la desaparición de la caja gallega". Al tiempo, señala que la "indignación social" aumentó cuando se hicieron públicas "las inmorales indemnizaciones" de sus exdirectivos, mientras los recursos públicos "debieron acudir al rescate de la entidad" y las familias y empresas "no logran crédito".

En este escenario, y coincidiendo con la admisión a trámite de la querella contra exdirectivos de Novacaixagalicia (cuatro ya han dejado la entidad) por las cantidades asignadas en concepto de prejubilaciones, y después de que la inclusión de esta iniciativa no fuese tenida en cuenta la pasada semana en la reunión para la ordenación del pleno, los socialistas -haciendo uso de sus prerrogativas parlamentarias- reclamaron que se votase la incorporación de esta propuesta, debatida ya en otra ocasión en el pleno y denegada, asimismo, con los votos de los populares. Es la primera vez que se produce un empate en el hemiciclo gallego en esta legislatura, en la que la mayoría absoluta del PPdeG pende de un único escaño. Según recoge el Reglamento, de persistir en dos ocasiones el empate, la presidenta de la Cámara puede suspender la votación hasta que considere oportuno, de forma que Pilar Rojo trasladó esta cuestión hasta después de la comparecencia del conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, cuando el hemiciclo sí estuvo al completo y rechazó con los votos del PPdeG debatir esta cuestión.

El pleno fue suspendido durante algo más de media hora por la presidenta, quien llamó a los tres portavoces parlamentarios a su despacho, debido a la protesta con los diputados del Bloque en pie porque no se le daba la palabra a la portavoz parlamentaria del grupo, Ana Pontón. Lo que pretendía exponer la portavoz nacionalista era una queja en relación a la no inclusión en el orden del día de la sesión plenaria que se inició este martes de dos iniciativas legislativas populares (ILP) -la de la plataforma SOS Sanidade Pública y la de Preescolar na Casa-. Sin llegar a escuchar el contenido, Pilar Rojo alegó, para no otorgarle la palabra, que las cuestiones vinculadas con el orden del día del pleno se abordan en la Xunta de Portavoces. Tras reiterados intentos de exponer su cuestión de orden y ante el rechazo de Rojo, que llamó al orden formalmente a Pontón, los parlamentarios nacionalistas optaron por ponerse en pie en señal de protesta. Tras advertir al grupo nacionalista de lo "grave" que sería una interrupción de la sesión plenaria, Rojo tuvo finalmente que suspender el pleno y convocó a su despacho a los portavoces parlamentarios de PPdeG, PSdeG y BNG.

Tras la suspensión del pleno durante algo más de media hora, tiempo en el que Pilar Rojo y los portavoces estuvieron reunidos en el despacho de la jefa del Legislativo, la sesión se retomó y la nacionalista Ana Pontón expuso su protesta por el "veto" de la inclusión para esta sesión plenaria de las dos iniciativas legislativas populares sobre sanidad y Preescolar na Casa. "Es básico que los ciudadanos puedan expresarse con igualdad", ha manifestado, para añadir su deseo de que se alterase el orden del día para la inclusión de estas iniciativas, petición que fue apoyada por el Grupo de los Socialistas, cuyo portavoz, Abel Losada, ha apuntado que ambas iniciativas son "una muestra de proximidad" con los problemas de los ciudadanos. "Supongo que tengo derecho a contestar a esas acusaciones. El PP no vetó nada, ni la comisión ni las iniciativas", ha replicado el portavoz parlamentario popular, Pedro Puy, quien, visiblemente molesto, ha reiterado que la comisión de investigación sobre el sector financiero gallego se constituirá cuando se recapitalice Novagalicia.

También trató de explicar, entre peticiones de la presidenta para que se ciñese a la votación, que la media de tramitación de las iniciativas legislativas populares es de 17 meses, y ha mostrado su confianza en que, para estos dos casos, el tiempo sea menor. Se votó la inclusión en el orden del día del debate de las ILP que pedía el BNG -apoyado por los socialistas- y que ha sido rechazada con el voto de los populares, ya con la presencia en el hemiciclo de Núñez Feijóo, que modificó su agenda para recibir en el área de Gobierno del Parlamento a los deportistas olímpicos y paralímpicos gallegos.

Admitida a trámite la querella contra Gayoso y cuatro exdirectivos de Novacaixagalicia

El Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra cinco directivos de Novacaixagalicia -cuatro han dejado ya la entidad y uno continúa en activo- por las cantidades adjudicadas en concepto de prejubilaciones, según el auto dictado. El juez titular Ismael Moreno concluye que los hechos a los que se refiere la querella "revisten 'prima facie', y sin perjuicio de ulterior tipificación, carácteres de delito, por lo que procede su admisión a trámite, así como la práctica de las diligencias de investigación que correspondan".

La Audiencia Nacional asume así la competencia para investigar a cuatro exdirectivos de Novacaixagalicia (José Luis Pego, Gregorio Gorriarán, Óscar Rodríguez y Javier García de Paredes) y contra uno de sus copresidentes, Julio Fernández Gayoso, por presuntos delitos de administración deseal o, alternativamente, de un delito de apropiación indebida. El auto considera que todos ellos actuaron "con abuso de las funciones de su cargo y con pleno conocimiento de la dificilísima situación económica por la que atravesaba la entidad crediticia", intervenida por el Banco de España en septiembre de 2011. La Fiscalía les reclama la devolución de, al menos, 7,8 millones de euros.

El juez admite las acusaciones de Anticorrupción de que todos ellos "dispusieron fraudulentamente de bienes de la entidad, ocultando al consejo de administración y al Banco de España el importe de sus prejubilaciones, y a las cuales en parte no tenían derecho, todo ello en menoscabo de la entidad crediticia que administraban y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)". Moreno remite al Ministerio Fiscal otra querella presentada por un particular contra Gayoso y Pego, ambos procedentes de Caixanova, y contra el que fuera director de Caixa Galicia durante casi 30 años, José Luis Méndez López, y sus hijos, también exdirectivos de la caja, José Luis y Yago Méndez Pascual, por presuntos delitos societarios, apropiación indebida y administración desleal y fraudulenta.

La Fiscalía tendrá que informar sobre la competencia de la Audiencia Nacional para investigar estos hechos, antes de que el juez se pronuncie sobre su posible imputación. El Estado es propietario del 90% de la entidad tras inyectarle 1.162 millones de euros en 2010 y otros 2.465 millones de euros en 2011, a través del FROB. Tras la intervención, la auditora BDO realizó un informe en el que concluyó que la contabilidad de Novacaixagalicia no reflejaba su "verdadera" situación patrimonial y otras tres compañías la valoraron en 188 millones de euros, explica la querella de Anticorrupción.

La Fiscalía reclama a todos ellos la devolución de las cantidades, que en el caso de García de Paredes, superan los 5 millones de euros. La querella relata cómo tras el acuerdo de fusión entre Caixa Galicia y Caixanova de 11 de mayo de 2010 y de la petición del primer apoyo financiero por parte del FROB, los directivos llevaron a cabo un "plan preconcebido" "para preparar su previsible y futura salida" de la entidad. En este marco, los cinco querellados se pusieron de acuerdo para modificar sus contratos de alta dirección para introducir nuevos pagos por prejubilaciones y futuros beneficios, antes de la intervención del Banco de España, y beneficiarse posteriormente presentando su renunciar al cargo.

Sindicatos de NCG saludan la querella de la Fiscalía pero piden investigar también la gestión

Las secciones sindicales de CC.OO., UGT y CIG en Novagalicia han saludado la querella de la Fiscalía contra cinco directivos -solo uno de ellos aún en activo- de la entidad matriz del banco, Novacaixagalicia, pero han pedido que se investiguen no sólo los contratos y las indemnizaciones, sino también la gestión de las antiguas cajas. La Fiscalía Anticorrupción presentó ante el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional la querella contra cuatro exdirectivos de Novacaixagalicia y contra uno de sus copresidentes, Julio Fernández Gayoso, por las cantidades adjudicadas en concepto de prejubilaciones, "ocultando los importes tanto al consejo de administración como al Banco de España".

Según recoge la querella, la Fiscalía, tras practicar diligencias de investigación en las últimas semanas, considera que los hechos pueden ser constitutivos de un presunto delito de administración desleal o, de modo alternativo, de un delito de apropiación indebida. El responsable de la CIG-Banca, Clodomiro Montero, ha considerado en declaraciones a Europa Press este martes que la decisión de presentar una querella es "positiva", pero ha pedido más profundidad en las averiguaciones. El representante de la CIG, sindicato que reclamó la investigación por parte de Anticorrupción, ha indicado que una vez la Audiencia Nacional abra diligencias la organización estudiará personarse para "evitar que se cierre en falso" y promover que se aclare "todo" lo que ocurrió en las antiguas cajas gallegas.

Tanto el representante de CC.OO., Luis Mariño, como el de UGT, José Ramón de Pliego-Valdés, han rechazado ser parte en el proceso y han indicado que sus respectivas organizaciones denunciaron en las reuniones de los órganos de gobierno de la entidad la existencia de estas indemnizaciones y votaron en contra de acuerdos para dotar una reserva para cubrirlas alegando que no conocían lo que votaban. Para Montero es "significativo", además, que el texto presentado por la Fiscalía se base en que "no hubo información al consejo ni al Banco de España", puesto que, ha recordado, cuando la CIG envió el escrito remitió otro documento al Banco de España pidiendo una investigación sobre las indemnizaciones de exdirectivos y su gestión. "No hicieron nada", dice, en alusión al supervisor, que contestó que "se reservaba la posibilidad" de emprender averiguaciones.
"Esto nos deja en el aire la pregunta de por qué el Banco de España no actuó en el mismo sentido cuando se lo requerimos; es tremendamente grave", ha considerado Montero, que ha instado a continuar la investigación, que juzga que "no fue lo suficientemente profunda". Hay cosas que "se dejan en el aire", indica y señala que el escrito señala que los libros "no recogen fielmente la situación". "Es necesario aclarar todo lo que pasó", ha insistido. Además, ha considerado que en la querella "son todos los que están pero no están todos los que son".

Mariño ha recordado que el representante de CC.OO. en el consejo de administración de Novacaixagalicia acudió a declarar llamado por la Fiscalía y que si es llamado de nuevo acudirá también. "Ahora veremos si la Audiencia lo admite a trámite, pero nos parece positivo -el que se haya presentado la querella-; si alguien lo hace mal, la justicia tiene que tomar las medidas oportunas".

En representación de UGT, De Pliego-Valdés ha indicado que el sindicato ya estudió presentar una denuncia, pero desistió por los costes que supondría para la organización y al considerar que "otras entidades son las que deberían entrar, se llamen Banco de España o FROB". Sobre la querella, ha pedido "aclarar todo lo que hubo y, sobre todo, la responsabilidad de quien tomó las decisiones". "Es fundamental saber por qué se llegó a eso -al escándalo de las indemnizaciones-", ha dicho y ha cuestionado los argumentos de la Fiscalía. "No creo que vaya a sacar mucho porque los contratos sí están aprobados en los consejos de administración de las tres entidades. Novagalicia ratificó cosas".

Fotografía: Xunta de Galicia

R., 2012-06-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (costa-ons.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, resaltou hoxe que Galicia asumirá desde mañá 'a plena xestión sobre o seu litoral', un 'feito histórico desde o punto de vista do autogoberno' que virá acompañado da posta en marcha de xeito inmediato de dous novos servizos, unha nova canle de información á cidadanía e a posibilidade de unificar nun só formulario calquera trámite ou solicitude sobre o litoral. Deste xeito, o Goberno autonómico prepárase para asumir o autogoberno pleno do litoral co traspaso efectivo a Galicia a partir de mañá das funcións, medios e servizos en materia de ordenación costeira.
Foto de la tercera plana (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

Notas

A Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ícarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido no salón de graos da Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
Analizar como as universidades españolas poden afrontar os desafíos e oportunidades que, no ámbito do ensino superior, trouxo consigo a irrupción da intelixencia artificial xerativa é o obxectivo central do proxecto Edu-Ina, no que participan unha trintena de investigadores e investigadoras de seis universidades españolas, entre as que se atopa a UVigo. A sede da Vicerreitoría do campus de Pontevedra acolle nestas xornadas unha das reunións de traballo deste proxecto.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES