Noticias

Galicia consigue 24 de las 30 nuevas banderas azules concedidas a playas españolas

Galicia es la tercera comunidad en número de arenales galardonados.

La Xunta considera altamente positivas las 85 banderas azules conseguidas por las playas y puertos deportivos de esta comunidad en el presente año. Son gallegas 24 de las 30 playas
españolas que en 2003 no disfrutaban de este distintivo y que este año lo han recibido.

Se entregaron las banderas azules a las 81 playas y cuatro puertos deportivos de Galicia, en con la presencia del responsable de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Aeac), entidad que entrega los galardones.
En la provincia de A Coruña han obtenido bandera azul 33 arenales. Son los de Carragueiros, en Boiro; Razo en Carballo; Riazor, Orzán, San Amaro y Oza, en A Coruña; A Magdalena, en Cedeira; Estorde, en Cee; Ézaro, en Dumbría; Doniños y Sanxurxo en Ferrol; Caión, en Laracha; Area Maior, en Malpica; Praia Grande, Perbes y Ribeira, en Miño; Bastiagueiro y Mera, en Oleiros; Morouzos, A Concha y San Antonio, en Ortigueira; Areal y Lombiá-Cabío, en A Pobra do Caramiñal; Cabeiro y Aguieira, en Porto do Son; Tanxil, en Rianxo; Vilar, Coroso, Azor, Touro y Corna, en Ribeira; y Frouxeira y Do Río (Meirás), en Valdoviño.
En Lugo, reciben la distinción 17 playas, que son las de Benquerencia-Valea, San Bartolo-Altar, San Miguel de Reinante, As Pasadas y Lóngara, en Barreiros; A Marosa y O Portelo, en Burela; O Torno y Cubelas, en Cervo; A Rapadoira, Peizas, Areoura y Llás, en Foz; Os Castros y As Catedrais, en Ribadeo; Area, en Viveiro; y Esteiro, en Xove.
En Pontevedra ondearán banderas azules en 31 arenales, que son los de Ladeira, en Baiona; Portomaior y Area de Bon, en Bueu; Menduiña, Area Brava, Limens y Nerga, en Cangas do Morrazo; Aguete, Portocelo y Mogor, en Marín; Patos, Praia América, Panzón y A Madorra, en Nigrán; A Lanzada, en O Grove; Montalvo, Canelas,
Caneliñas, Paxariñas, Silgar, Major, Foxos, Areas Gordas y Pragueira, en Sanxenxo; y A Punta, O Vao, Canido, A Fonte-O Tombo do Gato, Argazada, Samil y Rodas (Cíes), en Vigo.
En cuanto a los puertos deportivos que reciben distinción este año son el Club Náutico Portosín-Porto do Son, en A Coruña; el Puerto Deportivo de Viveiro, en Lugo; y, en la provincia de Pontevedra, el Club de Yates Monte Real, de Baiona, y el Puerto Deportivo de
Vilagarcía.
Un total de 450 playas españolas han conseguido este año el galardón bandera azul, que acredita su sostenibilidad, accesibilidad y calidad, cifra que incrementa en 30 la del año pasado. Este aumento se debe fundamentalmente a que Galicia ha
incrementado en 24 sus playas bandera azul respecto a 2003, cuando muchas de ellas se vieron afectadas por restos de fuel del vertido del Prestige. Las cifras indican que una de cada siete playas españolas contará con bandera azul este verano.
Las 450 playas bandera azul se reparten de la siguiente forma: 90 en Cataluña; 87 en la Comunidad Valenciana; 81 en Galicia; 66 en Andalucía; 26 en Canarias; 14 en Cantabria; 10 en Asturias; y 4 en el País Vasco. Estos resultados suponen que una de cada cinco banderas azules del mundo ondearán en playas españolas. En los 35 países que concurren a esta convocatoria se han concedido 2.312 banderas azules a playas y 605 a puertos.
Por municipios con playas con bandera azul, los resultados de este año indican que Cataluña cuenta con 42 municipios, Comunidad Valenciana 39; Andalucía 33; Galicia 32; Murcia 6; Ceuta 1; Baleares 20; Canarias 17; Asturias 7; Cantabria 10; y País Vasco 4.


R., 2004-06-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES