Noticias

Galicia consigue 24 de las 30 nuevas banderas azules concedidas a playas españolas

Galicia es la tercera comunidad en número de arenales galardonados.

La Xunta considera altamente positivas las 85 banderas azules conseguidas por las playas y puertos deportivos de esta comunidad en el presente año. Son gallegas 24 de las 30 playas
españolas que en 2003 no disfrutaban de este distintivo y que este año lo han recibido.

Se entregaron las banderas azules a las 81 playas y cuatro puertos deportivos de Galicia, en con la presencia del responsable de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Aeac), entidad que entrega los galardones.
En la provincia de A Coruña han obtenido bandera azul 33 arenales. Son los de Carragueiros, en Boiro; Razo en Carballo; Riazor, Orzán, San Amaro y Oza, en A Coruña; A Magdalena, en Cedeira; Estorde, en Cee; Ézaro, en Dumbría; Doniños y Sanxurxo en Ferrol; Caión, en Laracha; Area Maior, en Malpica; Praia Grande, Perbes y Ribeira, en Miño; Bastiagueiro y Mera, en Oleiros; Morouzos, A Concha y San Antonio, en Ortigueira; Areal y Lombiá-Cabío, en A Pobra do Caramiñal; Cabeiro y Aguieira, en Porto do Son; Tanxil, en Rianxo; Vilar, Coroso, Azor, Touro y Corna, en Ribeira; y Frouxeira y Do Río (Meirás), en Valdoviño.
En Lugo, reciben la distinción 17 playas, que son las de Benquerencia-Valea, San Bartolo-Altar, San Miguel de Reinante, As Pasadas y Lóngara, en Barreiros; A Marosa y O Portelo, en Burela; O Torno y Cubelas, en Cervo; A Rapadoira, Peizas, Areoura y Llás, en Foz; Os Castros y As Catedrais, en Ribadeo; Area, en Viveiro; y Esteiro, en Xove.
En Pontevedra ondearán banderas azules en 31 arenales, que son los de Ladeira, en Baiona; Portomaior y Area de Bon, en Bueu; Menduiña, Area Brava, Limens y Nerga, en Cangas do Morrazo; Aguete, Portocelo y Mogor, en Marín; Patos, Praia América, Panzón y A Madorra, en Nigrán; A Lanzada, en O Grove; Montalvo, Canelas,
Caneliñas, Paxariñas, Silgar, Major, Foxos, Areas Gordas y Pragueira, en Sanxenxo; y A Punta, O Vao, Canido, A Fonte-O Tombo do Gato, Argazada, Samil y Rodas (Cíes), en Vigo.
En cuanto a los puertos deportivos que reciben distinción este año son el Club Náutico Portosín-Porto do Son, en A Coruña; el Puerto Deportivo de Viveiro, en Lugo; y, en la provincia de Pontevedra, el Club de Yates Monte Real, de Baiona, y el Puerto Deportivo de
Vilagarcía.
Un total de 450 playas españolas han conseguido este año el galardón bandera azul, que acredita su sostenibilidad, accesibilidad y calidad, cifra que incrementa en 30 la del año pasado. Este aumento se debe fundamentalmente a que Galicia ha
incrementado en 24 sus playas bandera azul respecto a 2003, cuando muchas de ellas se vieron afectadas por restos de fuel del vertido del Prestige. Las cifras indican que una de cada siete playas españolas contará con bandera azul este verano.
Las 450 playas bandera azul se reparten de la siguiente forma: 90 en Cataluña; 87 en la Comunidad Valenciana; 81 en Galicia; 66 en Andalucía; 26 en Canarias; 14 en Cantabria; 10 en Asturias; y 4 en el País Vasco. Estos resultados suponen que una de cada cinco banderas azules del mundo ondearán en playas españolas. En los 35 países que concurren a esta convocatoria se han concedido 2.312 banderas azules a playas y 605 a puertos.
Por municipios con playas con bandera azul, los resultados de este año indican que Cataluña cuenta con 42 municipios, Comunidad Valenciana 39; Andalucía 33; Galicia 32; Murcia 6; Ceuta 1; Baleares 20; Canarias 17; Asturias 7; Cantabria 10; y País Vasco 4.


R., 2004-06-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES