Noticias

Las necesidades de capital se concentrarán en las entidades participadas por el FROB como NCG

NCG Banco, como una de las entidades participadas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), concentrará parte de los esfuerzos de recapitalización a través del rescate financiero de la UE, según confirmó el subgobernador del Banco de España durante la rueda de prensa de presentación de los resultados de la auditoría al sistema bancario español. El copresidente de Novacaixagalicia, Mauro Varela, dice que las preferentes se compraron con conocimiento por parte de los clientes de la entidad.

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha señalado que las necesidades de capital del sistema financiero español tras la evaluación de las auditoras se concentrarán en las entidades participadas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), entre las que se encuentra NCG Banco. En rueda de prensa, Restoy concretó además que Santander, BBVA y La Caixa no requerirán de capital adicional "incluso" en el escenario más estresado, y determinó que también resultarán tres grupos de entidades: el que no tiene necesidades de capital, el de las que podrían afrontarlas con sus propios medios y el formado por las que requerirían de ayudas públicas.

El copresidente con funciones de presidente de Novacaixagalicia, Mauro Varela, ha culpado de la situación de Novagalicia -banco nacido de la caja fusionada gallega- a los decretos estatales de saneamiento y ha descargado de responsabilidades a los gestores de la entidad. Además, preguntado por el conflicto de las preferentes, ha defendido que "toda la campaña fue perfectamente legal y la gente las tomó sabiendo lo que estaban tomando".

En una entrevista a la Radio Galega recogida por Europa Press, Mauro Varela ha considerado que la actual situación del banco "no es debida" a la propia entidad, sino "a las normas del Estado" y a la crisis. "No es debido a la gestión de Novagalicia ni mucho menos, lo contrario", ha dicho y insistido en que "está gestionada magníficamente bien". "No puede estar mejor gestionada". Además, ha indicado que, aunque él mismo ya no forma parte del consejo del banco, garantiza que "es un consejo profesional magnífico" y "mejor que ninguno de los que hay en España en cualquier entidad". Así, ha insistido en que la culpa es "de las normas y de los decretos famosos de De Guindos", que han generado en la entidad "unos problemas tremendos para poder recapitalizarse". En cualquier caso, ha manifestado su confianza en que saldrá adelante en solitario.

En cuanto a las participaciones preferentes, el presidente de la caja ha afirmado que el banco "está haciendo todo lo que puede para dar una solución aceptable". En cualquier caso, ha destacado que "no fueron un problema solo de Galicia, sino que fueron un problema en todos los bancos". "Las preferentes eran un producto perfectamente válido", ha defendido. Preguntado por la conversión de la caja en fundación de carácter especial, Varela ha indicado que eso "tiene que ser una realidad, pero depende de la Xunta, a pesar de las palabras de la conselleira". La titular de Facenda, Elena Muñoz, dijo este miércoles que los responsables de promover el cambio son los responsables de Novacaixagalicia. "Nosotros ya en el mes de octubre pasado nos pusimos en contacto con la Xunta para decir que nosotros estamos dispuestos a tratar de llevar adelante esa fundación, pero que tienen que ser ellos quienes la impulsen", ha justificado Varela.

El copresidente de la caja se ha mostrado dispuesto a comparecer ante la subcomisión del FROB en el Congreso si es llamado para ello para explicar la gestión de las entidades gallegas -él fue presidente de Caixa Galicia y es ahora copresidente de la caja fusionada junto con Julio Fernández Gayoso-.
Varela ha rehusado pronunciarse sobre las indemnizaciones millonarias recibidas por exdirectivos de las cajas, puesto que están siendo investigadas por Anticorrupción y la subcomisión del FROB analizará también lo ocurrido en estas entidades. "Yo no puedo hacer ninguna manifestación; solo una, que todos los acuerdos que tomó Novacaixagalicia en el momento en que los tomó fueron después de todos los asesoramientos internos y externos necesarios".

Sobre la situación de tensión vividas en la asamblea general de Novacaixagalicia celebrada este miércoles en A Coruña, Varela ha negado que hubiese gritos pidiendo la dimisión. "Eso no es así, ni mucho menos", ha señalado, aunque ha agregado a renglón seguido que el preferiría haberse marchado "hace dos años", cuando correspondía la renovación de los órganos de gobierno de las cajas. "Tengo que decir que estamos ahí también por la Xunta de Galicia, porque lo mismo yo que los otros miembros tendríamos que haber dejado hace dos años Caixa Galicia y la Xunta lo prorrogó por tres años", ha indicado, en alusión al acuerdo de fusión de Caixa Galicia y Caixanova, que establecía un periodo transitorio de tres años. Respecto a la gestión de la Obra Social, ha considerado que es "incómodo y complicado" mantenerse al frente y ha asegurado que "desde hace varios meses" no cobran "nada en absoluto, ni dietas".

El Banco de España y el Gobierno paran durante al menos 5 años el pago de pensiones a exdirectivos de Novacaixagalicia

El Banco de España y el Gobierno central han remitido una instrucción a Novagalicia Banco en la que paralizan durante un periodo de cinco años el pago de los planes de pensiones "con beneficios discrecionales" que tienen varios exdirectivos de la entidad y de Novacaixagalicia. La nota remitida por el supervisor y el Ministerio de Economía establece que estos pagos pueden ser "retenidos" durante un periodo de cinco años. Hasta el momento, han apuntado fuentes de la entidad, solo es necesario bloquear el fondo de pensiones de uno de los exejecutivos, puesto que solo una persona ha cumplido la edad para percibirlo.

El resto de los antiguos directivos con este tipo de acuerdos (José Luis Pego, Javier García de Paredes, Gregorio Gorriarán y Óscar Rodríguez Estrada) no cumplirán la edad legal en los próximos años. En cualquier caso, el escrito no aclara si a esta decisión seguirá alguna otra respecto a si estas cuantías serán finalmente abonadas al término de este periodo de suspensión. Al conocerse las indemnizaciones de estos cuatro antiguos responsables de la entidad gallega en octubre del año pasado se generó una polémica, dado que las cuantías superaban los 20 millones de euros netos.

Los nuevos gestores de Novagalicia Banco negociaron la devolución parcial de estas indemnizaciones, aunque solo García de Paredes accedió a ello. No obstante, con la apertura de diligencias por parte de Anticorrupción tras denunciar las retribuciones la CIG, el Banco de España ordenó no firmar ningún acuerdo en este sentido, a la espera de las conclusiones.

R., 2012-06-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (costa-ons.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, resaltou hoxe que Galicia asumirá desde mañá 'a plena xestión sobre o seu litoral', un 'feito histórico desde o punto de vista do autogoberno' que virá acompañado da posta en marcha de xeito inmediato de dous novos servizos, unha nova canle de información á cidadanía e a posibilidade de unificar nun só formulario calquera trámite ou solicitude sobre o litoral. Deste xeito, o Goberno autonómico prepárase para asumir o autogoberno pleno do litoral co traspaso efectivo a Galicia a partir de mañá das funcións, medios e servizos en materia de ordenación costeira.
Foto de la tercera plana (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

Notas

A Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ícarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido no salón de graos da Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
Analizar como as universidades españolas poden afrontar os desafíos e oportunidades que, no ámbito do ensino superior, trouxo consigo a irrupción da intelixencia artificial xerativa é o obxectivo central do proxecto Edu-Ina, no que participan unha trintena de investigadores e investigadoras de seis universidades españolas, entre as que se atopa a UVigo. A sede da Vicerreitoría do campus de Pontevedra acolle nestas xornadas unha das reunións de traballo deste proxecto.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES