Noticias

Corporación Noroeste construye una planta de mortero seco en Boqueixón

La inversión de la nueva empresa supone 9'4 millones de euros.

Corporación Noroeste ha comenzado la construcción de una planta de mortero seco en el Polígono Industrial de Sergude, en Boqueixón (A Coruña). Con una inversión de 9,4 millones de euros, ocupará una superficie de 12.000 metros cuadrados que permitirá la fabricación de
un producto innovador y ecológico.
Este grupo empresarial, con sede en Vigo, prevé que la instalación entre en funcionamiento a mediados de 2005. A partir de ese momento
Corporación Noroeste pondrá en el mercado un novedoso producto que se comercializará preferentemente en todo el noroeste y en la Cornisa cantábrica.
La planta de mortero seco empleará inicialmente a 16 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos, pero alcanzará los 32 operarios al cabo de dos años de funcionamiento.
Las instalaciones incorporarán la tecnología más avanzada y cumplirán la estricta normativa medioambiental establecida para este tipo de industrias. Dispondrá de molienda, así como de un moderno dispositivo de dosificación y mezcla. La capacidad de producción de la fábrica se sitúa en las 200.000 toneladas anuales.
El mortero seco es un producto cada vez más demandado en el sector de la construcción porque se sirve dosificado en la propia obra. De
este modo se garantiza la calidad del producto y se reduce el impacto ambiental, al desaparecer el material sobrante del entorno de las edificaciones.
La ubicación en el Polígono de Sergude se debe a una apuesta decidida de Corporación Noroeste por ampliar su actividad de negocios en el Ayuntamiento de Boqueixón, donde ya posee dos silos de
cemento.
El nuevo polígono industrial tiene una extensión de 70.000 metros y es el único de la comarca de Santiago con acceso directo por ferrocarril, además de disponer de unas buenas comunicaciones por carretera.

R., 2004-06-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES