Sobre su sucesor, Francisco Rodríguez ha indicado que hay "cinco o seis nombres, de diferentes sexos", pero ha afirmado que, sobre ellos, no tiene preferencias. "A mí me valen todos", ha remarcado en la rueda de prensa para la presentación del XIII Congreso Nacional de la UPG, cuyo plenario tendrá lugar el próximo domingo. Para este congreso en el que se elegirán los miembros del Comité Central y el secretariado político, están llamados más de un millar de militantes de la UPG y, según los cálculos de Francisco Rodríguez, lo hará un 80 por ciento de la militancia.
Francisco Rodríguez, que ha explicado que él seguirá "militando" y "trabajando" en cuestiones de tipo "intelectual" de su ámbito -es filólogo-, pero será lejos de la primera línea política, después de pasar a un segundo plano también en el BNG, ya que en la última asamblea renunció a la posibilidad de estar en la Executiva de la formación frentista. Tampoco ocupará la Presidencia de honor del partido, que ostenta Baustisa Álvarez, según él mismo ha explicado en su intervención. Además, el líder de la UPG ha remarcado que, "frente a la imagen que se vende", él ha sido una figura "justamente la contraria a un líder, a los jefes y a supuestos personajes maléficos o míticos". "No lo digo como una virtud, si algún defecto tiene el nacionalismo histórico es el no querer nadie o haber poca a disposición de estar en cargos".
Francisco Rodríguez también ha "negado la mayor" sobre la preponderancia de la fuerza hegemónica y acerca de si ello ha impedido la convivencia en el seno del BNG, motivo que han alegado los grupos escindidos en los últimos meses del frente nacionalista, como el Encontro Irmandiño de Xosé Manuel Beiras o Máis Galiza. "Yo pertenezco a ese grupo hegemónico, tardé muchos años en tener un cargo institucional, cuando los tuve, fue por anuencia, no creo que lo desempeñase mal. Estoy ahora con 66 años, no tengo ningún cargo, ni lo quiero, ni me interesa", ha expuesto antes de afirmar que "si se hace una radiografía de cuáles son los cargos institucionales del BNG" se pueden ratificar sus palabras.
Rodríguez insiste en que el BNG "es la organización más democrática y más transparente que hay en todo el Estado español y en toda la Unión Europea", y ha retado "a cualquiera a que demuestre lo contrario". Dicho esto, ha apostillado en alusión velada a los escindidos, que "otra cosa es que no se acepten resultados democráticos". Durante su intervención, ha defendido la "unidad", "estabilidad", "coherencia ideológica" y el espíritu de "colectividad" de su partido. "Una característica de la UPG es que todo tiene un carácter colectivo muy grande y contradice la imagen de líderes carismáticos de carácter personal".
Ha desmentido cualquier tipo de imagen sobre él de autoritarismo o dominante. "Lo que estoy dispuesto a aceptar, es que, normalmente, nunca me callo lo que pienso, e ideológicamente, estoy habituado a defenderlo", ha enunciado antes de referirse a si tiene alguna persona en la cabeza para su sucesión: "Dotes de mando no tengo, autoritarismo nulo, y entonces, difícilmente que pueda tener alguien en la cabeza".
El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta y miembro de la UPG, Francisco Jorquera, ha mostrado su "respeto" por el proceso interno de esta formación y por la decisión de Francisco Rodríguez al frente del partido. De él, ha afirmado que ha realizado un "extraordinario contribución a la historia del BNG". "Y estoy seguro de que se seguirá haciendo".