Noticias

La Fundación Eugenio Granell celebra en 2012 el centenario del artista con varias exposiciones

La Fundación Eugenio Granell conmemora el centenario del nacimiento del artista con cinco exposiciones que se pueden visitar en otras tantas instalaciones culturales de la ciudad de Santiago de Compostela como el Pazo de Bendaña (sede de la Fundación), la Cidade da Cultura, el CGAC, el Auditorio de Galicia o el Museo do Pobo Galego.

Natalia Fernández Segarra, directora de la Fundación Granell, que ha presentado este programa de exposiciones conmemorativas del centenario del nacimiento de Eugenio Granell en un acto en el que ha estado acompañada de los responsables de las distintas entidades compostelanas que acogerán las exposiciones con obras de Eugenio Fernández Granell, algunas de ellas aún desconocidas para el público.

Este programa de actividades se inicia el 19 de junio en la Cidade da Cultura, donde se instalará la expsición 'El encuentro en la poética de Eugenio Granell', comisariada por Natalia Fernández y por Eduardo López Valiña. La muestra, con dibujos, óleos y construcciones del artista, permanecerá en este lugar hasta el 2 de diciembre. A partir del 21 de junio será el Museo do Pobo Galego el que acogerá 'La colección étnica de Eugenio Granell', que reúne las obras "más representativas" del artista dentro de esta temática, una afición que compartía con sus compañeros surrealistas. Entre el 28 de junio y el 31 de octubre, el Eugenio Granell pintor estará en el Pazo de Bendaña, sede de la fundación que lleva su nombre, con la exposición 'El surrealismo hoy', que incluye los hitos más importantes de su desarrollo artístico.

El Auditorio de Galicia también participará en la iniciativa acogiendo en sus instalaciones la muestra 'Eugenio Granell en el paraíso centroamericano 1940-1956', comisariada por Pilar Corredoira, entre el 19 de julio y el 4 de noviembre. Las piezas de Eugenio Granell que se encuentran en colecciones institucionales, como la de la Fundación María José Jove, la de la Xunta o la de Gas Natural-Fenosa; serán expuestas en el Centro Cultural Novacaixagalicia de Santiago, que también mostrará sus propios fondos del pintor entre el 5 de julio y el 16 de septiembre.

El Centro Galego de Arte Contemporánea también se sumará a la celebración con la muestra 'Eugenio Granell, una película de veinte minutos', que indagará en las diferentes facetas artísticas de Granell. Podrá verse entre el 13 de julio y el 4 de noviembre.

R., 2012-06-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES