Noticias

O Apóstolo, primer filme de animación que compite en la sección oficial del Festival de Moscú

La película gallega "O Apóstolo" ha sido seleccionada para competir en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Moscú, convirtiéndose, así, en el primer filme de animación que participa en este certamen en sus 34 años de historia. Además, O Apóstolo es el único trabajo español entre los 16 que compiten en esta edición.

La cinta, dirigida por el compostelano Fernando Cortizo y que es la primera película de animación stop motion estereoscópico rodada en Europa ya había sido seleccionada para competir en la pasada edición del Festival de Málaga. La presentación en la capital rusa será el próximo 25 de junio y así la productora Artefacto Producciones arranca la promoción internacional de su primer largometraje.

En este proyecto, grabado en Galicia, participaron más de 200 profesionales, entre los que destacan animadores y modelmakers internacionales con experiencia en 'Coraline', 'Evasión en la granja', 'Matrix' o 'El señor de los anillos'. Asimismo, también participó el compositor estadounidense Philip Glass, autor de la banda sonora y nominado en tres ocasiones a los Óscar, o los actores Jorge Sanz, Geraldine Chaplin, Paul Naschy, Carlos Blanco, Pico y Luís Tosar.

Los actores dieron a los personajes vida por partida doble, ya que en primer lugar se grabaron las escenas de la película, con sus movimientos y diálogos reales. El inglés John Craney realizó los muñecos a imagen y semejanza de cada uno de los intérpretes y, por último, los animadores, coordinados por la canadiense Peggy Arel, utilizaron las imágenes rodadas previamente como referencia para imitar los movimientos y expresiones de los actores a la hora de animar los personajes.

Según el director, Fernando Cortizo, esta técnica, "que no se había empleado antes en la animación stop motion, permite que el espectador olvide desde el inicio del filme que está viendo muñecos, haciendo así más realista la historia y permitiéndole centrarse exclusivamente en la trama y en la ambientación". Precisamente, el realizador, que debuta con este largometraje, destaca "el ingente trabajo que hay detrás de este proyecto, de factura muy lenta, en el cual se grababan una media de entre 2 y 3 segundos diarios en cada uno de los 19 sets de rodaje empleados de forma simultánea y utilizando alrededor de 90 muñecos para darles vida a los 13 personajes de la película.

R., 2012-06-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES