El lucense Xesús Lorenzo Varela, próximo homenajeado en el Día das Letras Galegas 2005
Tras la propuesta de la Real Academia Gallega, la Xunta de Galicia inicia los trámites para la declaración de 2005 como el año de Lorenzo Varela.
Xesús Lorenzo Varela (1916-1978), conocido por su obra poética, sus colaboraciones en periódicos y revistas españolas y de la emigración, y su actividad política vinculada al Partido Comunista y los ideales republicanos, será el próximo autor homenajeado con motivo del Día das Letras Galegas 2005.
Lorenzo Varela nació el 10 de agosto de 1916 en un barco camino de Cuba a donde emigraba su familia natural de Monterroso (Lugo). Tras una breve estancia en La Habana y Buenos Aires, Xesús Lorenzo regresa a Galicia donde estudia el bachillerato y se relaciona con las Mocidades Galeguistas de la época, entre los que se encontraban Ramón Piñeiro, Carvalho Calero, etc.
Durante su estancia en Madrid -donde pasa la Guerra Civil colaborando con el ejército republicano y publicando en periódicos como El Sol, entonces dirigido por Ortega y Gasset, contacta con Eugenio Granell, Rafael Dieste y Carlos Maside, y funda la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura con Antonio Machado, Rafael Alberti y José Bergamín.
Perdida la guerra por el bando republicano, Xesús Lorenzo marcha a Francia y desde allí a México, primero, y luego a Buenos Aires donde permanece hasta el golpe de Videla en 1976. Es en Argentina donde desarrolla su obra poética con libros como Torres de Amor (1942, íntegramen en castellano), Catro poemas galegos (1951) y Lonxe (1954). De publicación póstuma es Homaxes (1979), que incluye poemas en gallego y castellano, y también la publicación por la Biblioteca del Exilio de su Obra Poética Completa, y de la obra en castellano Ensayos, conferencias y otros escritos. Pero Lorenzo Varela no se aparta del contacto con el periodismo de la época y del lugar, y publica en periódicos como Clarín, El Mundo y La Nación, y en revistas como Primera Plana, Sur y Cabalgata, además de ejercer como traductor del portugués al castellano.
Xesús Lorenzo Varela pasa los dos últimos años de su vida en Madrid, desde su regreso del exilio Argentino en 1976 y hasta su muerte en 1978.
Más información en: www.diadasletrasgalegas.com
R., 2004-06-21
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.