Noticias

Crisis económica: astilleros gallegos participarán en la construcción de 14 remolcadores tras la alianza estratégica entre la Xunta y Pemex

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que se ha cerrado con la empresa mexicana Pemex la participación de astilleros gallegos en la construcción de un total de 14 remolcadores. El acuerdo contempla que siete de estos remolcadores se construirán en astilleros gallegos "privados o públicos" y el sector colaborará con empresas mexicanas en la construcción de otros siete barcos. Pemex estudia también la posibilidad de hacer de Punta Langosteira su base logística en Europa.

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Feijóo ha expresado su satisfacción por esta "alianza estratégica" y ha avanzado que, asimismo, se estudia la posibilidad de que Pemex emplee el Puerto Exterior de A Coruña, que se construye en Punta Langosteira, "como base logística en Europa". "Ésta es una de las operaciones más relevantes de los últimos tiempos", según el jefe del Ejecutivo. El mandatario gallego ya había avanzado a mediados del pasado mes de abril, durante un viaje a México junto con el presidente Mariano Rajoy, que existía un "principio de acuerdo" con Pemex para que el sector naval gallego construya remolcadores y que, además, las empresas auxiliares participen en otra serie de barcos para ese país.

Núñez Feijóo ha incidido en la importancia de la firma petrolera, la cuarta del mundo, y ha subrayado que la "alianza" sellada beneficia a Galicia, porque se identifica como una comunidad "fiable y un lugar para invertir", pero también a Pemex, que "ha podido comprobar la excelencia de los astilleros "públicos y privados" gallegos y es conocedora de la "importancia geoestratégica" de sus puertos. "Pemex ve una gran oportunidad en Galicia y Galicia ve una gran oportunidad en Pemex", ha sentenciado, para explicar que, además de la participación de astilleros "públicos o privados" de la comunidad en la construcción de 14 remolcadores, está sobre la mesa la posibilidad de que la petrolera adquiera un barco flotel en construcción en astilleros gallegos.

Sobre la elección de Punta Langosteira como "base" de sus operaciones logísticas en Europa y la posible influencia del traslado de Repsol, ha señalado que la concesión administrativa de la empresa española finaliza en el plazo de un año y después tendrá que decidir "dónde se pone", aunque ha agregado que "hay sitio para todos". Asimismo, ha avanzado que Pemex empezará a negociar próximamente con la Autoridad Portuaria para cerrar su posible instalación. En cuanto a si la firma mexicana se beneficiará ya de la alternativa al 'tax lease' anunciada este miércoles por Economía, Feijóo ha defendido que la modificación fiscal propuesta por el Gobierno no confronta con las leyes de competencia y que, aunque hay un plazo de dos meses para que Europa se pronuncie, los contratos se pueden firmar "con menos cautelas que antes", puesto que hay una propuesta.

Con respecto a los 14 remolcadores para renovar la flota de Pemex, ha indicado que siete se construirán "al cien por cien" en la Comunidad, mientras que, de la mitad restante, que se hará en colaboración con astilleros mexicanos, las piezas se realizarán también en Galicia. "Si van montados total o parcialmente son cuestiones que le corresponde concretar a Pemex", ha agregado el máximo mandatario autonómico, para concluir que, en cualquier caso, la carga de trabajo básica quedará residenciada en los astilleros autonómicos y sus empresas auxiliares.

En cuanto a si los astilleros públicos de Navantia se podrán beneficiar de estos contratos, ha aclarado que el acuerdo marco diseñado con la petrolera mexicana recoge expresamente que la construcción de los buques podrá ser acometida "por astilleros públicos o privados". Eso sí, para sortear el veto a la construcción civil en la ría de Ferrol, la contratación tendría que proceder de la Armada mexicana. "Pero esta opción está prevista y México es conocedor de esta dificultad añadida", ha esgrimido el presidente gallego, quien ha denunciado, además, la existencia "de un acuerdo del Gobierno socialista" que certifica que la construcción civil "se tiene que hacer en Puerto Real". "Es importante decirlo. No lo tenía constatado, pero ahora sí y me parece sorprendente", ha denunciado Feijóo.

Aunque ha eludido dar mayores detalles hasta la firma del acuerdo, el presidente ha insistido en que serán los astilleros gallegos que presenten las "mejores ofertas", con independencia de su carácter público o privado, los que se harán con los contratos, cuyo contenido y petición de ofertas económicas remitirá la petrolera "en las próximas semanas". En su intervención, Núñez Feijóo ha insistido en las posibilidades económicas y de empleo a las que da lugar el compromiso con Pemex y, preguntado por la preocupación y protestas de los trabajadores de los astilleros públicos de la ría de Ferrol, ha asegurado entender su "inquietud", pero también puntualizó que deben encontrarse "bastante más tranquilos que la semana pasada"

Feijóo ha denunciado que la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) fue "una bella durmiente durante seis años", con el PSOE al frente del Gobierno central, pero ha contrapuesto que ahora su presidente sabe que sólo tiene dos opciones: "o carga de trabajo o buque flotante". "El presidente de la SEPI me trasladó que los directivos del Gobierno anterior tenían informes negativos sobre la posibilidad de hacer un dique flotante, pero ahora mismo es una posibilidad real y la Xunta no lo va a retirar", ha defendido, para concluir que, según le prometió el directivo de la sociedad estatal, "podrá haber barcos en Navantia antes del verano". A la espera de que se produzca la firma de la alianza, representantes de la petrolera mexicana visitan estos días Galicia y este miércoles Feijóo se reunió con el consejero delegado de Pemex Internacional España, José Manuel Carrera Panizzo. El pasado mes de enero, representantes de Pemex, acompañados por el conselleiro de Economía, Javier Guerra, ya habían visitado instalaciones navales de la ría de Vigo y participaron en Navalia, la feria naval de Vigo.

Pemex, que está ultimando la estrategia de renovación de su flota menor, es una de las principales petroleras del mundo, con más de 150.000 empleados y con ventas que en el año 2010 ascendieron a 40.000 millones de euros, cantidad superior al Producto Interior Bruto (PIB) de la mayoría de los países de América latina.

Astilleros de Vigo valoran el acuerdo sobre 14 embarcaciones para Pemex porque supondrá "miles de horas de trabajo"

Responsables de astilleros de Vigo han valorado positivamente el anuncio de que la Xunta ha cerrado con la empresa mexicana Pemex la participación de astilleros gallegos en un total de 14 remolcadores -siete se construirán en astilleros gallegos y en el caso de los otros siete firmas gallegas colaborarán con mexicanas en su confección-, pues supondrán "miles de horas de trabajo" para el sector. El responsable del astillero Hijos de J. Barreras ha considerado que, teniendo en cuenta la situación de dificultades que está atravesando el sector, es una "magnífica noticia" tanto para las factorías de construcción naval que se adjudiquen los contratos como para la industria auxiliar, pues supondrá "miles de horas de trabajo".

El director comercial de Armón, Ricardo García, valoró el anuncio "positivamente" y también destacó que esta iniciativa supondrá "puestos de trabajo" para el sector. En cuanto a la posibilidad de que Armón pueda optar a la adjudicación de alguna de las embarcaciones, teniendo en cuenta que ya tiene en experiencia en la construcción de este tipo de naves, ha explicado que dependerá del tipo de remolcador que sea, pues si su tamaño es de entre 30 o 40 metros serían más probables para las instalaciones de Armón en Navia y Burela, pues las de Vigo están especializadas en remolcadores de más de 50 metros.

En el caso de Barreras, García Costas indicó que "ese no ha sido el mercado habitual" del astillero y que "en estos momentos" no se está pensando "en eso".

Los responsables de la Competencia confían en que Bruselas acepte la propuesta para el naval

Los presidentes del Consello Galego da Competencia y de la Comisión Nacional de la Competencia, Francisco Hernández y Joaquín García Bernaldo de Quirós, respectivamente, confían en que Bruselas acepte la propuesta del Gobierno español para establecer un nuevo sistema de bonificaciones fiscales que favorezca la actividad del sector de la construcción naval. "Galicia tiene que presentar una propuesta firme y adecuada para los astilleros pero respetando, evidentemente, las normas comunitarias de competencia. Yo creo que sí que se va a hacer y se va a llegar a una solución satisfactoria para todos y que sea aceptable por Bruselas", ha destacado Francisco Hernández en declaraciones a los medios antes de participar en una jornada sobre competencia y defensa del consumidor.

Junto a Hernández, el responsable del organismo encargado de velar por la Competencia en el conjunto del Estado, Joaquín García Bernaldo de Quirós, ha opinado que "Bruselas va a aceptar todo lo que esté dentro del marco del régimen de competencia, ayudas públicas, etc.". "Lo único que hay que hacer es explicarlo". En este sentido, García Bernaldo de Quirós ha apostado por "explicar que se pretende establecer una medida de garantía de un determinado sector económico y sin vulnerar normas que obligan a todos, no solamente a Galicia, sino a toda la Comunidad Europea".

El presidente del Consello Galego da Competencia ha considerado "fundamental" llegar a un acuerdo en esta materia y ha expresado su "esperanza" por que Europa acepte el planteamiento español, que el conselleiro de Economía e Industria dio a conocer.

Recuperar un sistema de bonificaciones fiscales para la construcción de buques es "una base para empezar a resolver" los problemas que atraviesan los astilleros gallegos. "Evidentemente, no es la única solución, ni pasa todo únicamente por el 'tax lease', pero es la base de la solución", ha afirmado. "Totalmente de acuerdo con la autoridad gallega, que, además, conoce mucho mejor la situación de la Comunidad Autónoma", ha ratificado el presidente de la Comisión Nacional de la Competencia.

Pachi Vázquez cree que la propuesta de 'tax lease' "abre un camino" pero "no soluciona todos los problemas"

El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, ha estimado que es un "día positivo" pues el Gobierno ya ha remitido a Bruselas una propuesta sobre el 'tax lease', considerando que se trata de una "vía que abre un camino" aunque "no soluciona todos los problemas". Así lo afirmó en declaraciones previas a una visita a la feria Navalia, en las que indicó que "definitivamente el Gobierno presentó una propuesta" que se basa en el "modelo francés", que, según apuntó, "inicialmente tuvo el rechazo del sector", lo cual "ralentizó" el proceso. El socialista explicó que, con la propuesta definitiva, se tiene "una vía que abre un camino" y, si bien advirtió de que "no soluciona todos los problemas del sector, insistió en que "pone el tren en el raíl" para poder "funcionar un poquito más".

Preguntado sobre por qué no se hizo antes una propuesta sobre el modelo francés, estimó que "cuando se presentó alguna otra propuesta el sector abogó por un sistema más específico" si bien ya se sabía que el modelo aprobado en Europa era el francés. Así, indicó que entonces el Gobierno había negociado con el sector y éste "insistió en forzar un poco más otro modelo y que eso fue lo que "ralentizó". Según concluyó, "al final" se ha logrado un sistema en el que el sector "aboga por asumir, con menos beneficios pero con menos riesgos, el modelo francés".

Consideró que se "perdió" el espacio entre lo "óptimo" y lo "bueno", a lo que añadió que "las negociaciones son así" y que, además, se actuó con "racionalidad". Vázquez aludió a la visita que este miércoles realizó el presidente de la SEPI a Ferrol y consideró que "se escapa de manera un poco más tangencial". En ese sentido, le pidió a él y a los gobiernos central y de la Xunta que "claramente y rotundamente se pronuncien". "Galicia necesita ese centro de reparaciones, ese dique flotante y más en un sector estratégico", ha asegurado el socialista, quien ha recordado que hacen falta "apoyos decididos".

Pachi Vázquez ha estimado que se "abren horizontes positivos". "Mientras la economía no empiece a coger fuerza nos tiene que pillar tecnológicamente muy preparados", ha aseverado, al tiempo que ha pedido "desbloquear las energías renovables" ya que "las auxiliares tienen políticas tangenciales entre el naval, metal y renovables". También ha manifestado su respaldo al naval y ha asegurado que dedicará "todos los recursos" del partido en apoyar a "uno de los sectores que hacen conocida a Galicia en todo el mundo".

Preguntado sobre las declaraciones de Vázquez sobre la "ralentización" del proceso sobre el 'tax lease' debido al sector, el responsable del astillero Barreras, José García Costas indicó que "no es momento de decir que si aquel o que si el otro". Admitió que "las organizaciones empresariales a nivel nacional" no habían trabajado lo suficiente en el asunto pero que "el Gobierno del PSOE no movió un papel".

El BNG muestra "optimismo el justo" con la propuesta fiscal para el naval y recuerda los compromisos con Ferrol

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha manifestado "optimismo el justo" después del anuncio de una propuesta de reforma fiscal que permita evitar los problemas de competencia derivados de las bonificaciones al naval, así como ha recordado los compromisos que existen con Ferrol, como la construcción del dique flotante, que está "adiado". Preguntado en rueda de prensa por si considera que esta propuesta del Gobierno central va a acabar con problemas existentes en el sector, el líder nacionalista incidió en que la presentación de esta fórmula evidencia que el problema del naval "no es de competitividad", sino que se trata de una cuestión "política".

Ha advertido que el Gobierno "sólo movió ficha" cuando hubo "presión social" y también "política", la cual (esta última) atribuyó "modestamente" al BNG. Además, ironizó con la "coincidencia extraordinaria" que supuso que se presentase esta propuesta justo después de que la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, se entrevistase con el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia.

También ha considerado que ahora "hay que esperar y ver" lo que pasa, si bien ha remarcado que lo que necesita el sector naval "es apoyo político". "Ahora vamos a ver si se produce, vamos a ver esa propuesta", ha señalado al respecto del documento del que desveló su existencia el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles en el pleno y el cual ha comprometido enviar a los grupos parlamentarios.

Guillerme Vázquez ha advertido de que además de buscar una solución para el sistema de amortización, también hay que recordar los compromisos con el naval de Ferrol. En este sentido, se refirió al "compromiso" del dique flotante, que "sigue adiado" o el "veto" sobre la construcción naval civil en el astillero de Navantia-Fene. "Para el sector es fundamental que todos tengamos conciencia de que el problema no es un problema de competitividad, sino un problema político", ha remarcado Guillerme Vázquez, quien ha afirmado que "por lo tanto, como BNG, así lo hará y demandará ese apoyo político".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, informou ao Consello da Xunta do resultado final das negociacións mantidas nos últimos meses con PEMEX e que se pechou nas últimas horas. Deste xeito, Feijóo avanzou a sinatura, nas próximas horas, dunha alianza estratéxica coa empresa, “unha alianza –dixo- que significa para Galicia mandar unha mensaxe dunha terra que xera confianza e unha mensaxe para incrementar o emprego; e facer unha aposta polo sector naval e polo sistema portuario de Galicia”.

O responsable autonómico adiantou, así, que se trata dun acordo que se concreta nun dobre compromiso: un compromiso co sector naval galego e un compromiso para explorar a utilización do Porto Exterior de Punta Langosteira como a base loxística das operacións de Pemex, en Europa.

Deste xeito, e no que se refire ao sector naval, Feijóo precisou que se trata de 14 remolcadores, desenvolvidos exclusivamente a metade en estaleiros galegos e a outra metade en colaboración entre o sector naval galego e o sector naval mexicano. “E, en segundo lugar, -engadiu- iniciar negociacións para que Pemex adquira un flotel actualmente en proceso de construción nos estaleiros galegos”.

No eido portuario, explicou que este acordo pode dar un importante impulso ao Porto Exterior da Coruña que se está finalizando nestes meses. “Os directivos de PEMEX coñecen as instalacións e manifestaron o seu interese en promover a utilización deste porto. A súa intención é iniciar contactos coa Autoridade Portuaria da Coruña, neste semestre de 2012, para analizar as posibilidades de que o novo Porto Exterior poida ser base das súas operacións loxísticas, en Europa. A estes efectos, avaliarán os investimentos necesarios para a dotación das instalacións que permitan o adecuado desenvolvemento destas actividades”.

Feijóo salientou que a empresa mexicana ve “unha gran oportunidade en Galicia”, coñecedora dos estaleiros galegos públicos e privados. “Puido comprobar a gran capacidade de produción, a experiencia e os recursos tecnolóxicos instalados na nosa industria naval pública e privada e é coñecedora da posición xeoestratéxica dos portos galegos”. E remarcou que Galicia tamén ve “unha enorme oportunidade” na petroleira mexicana. “Pemex supón un impulso importantísimo para o sector naval; un impulso que este acordo abre definitivamente para a industria naval galega. E supón un impulso importantísimo para o futuro portuario de Galicia porque Pemex pode ser un aliado excepcional para revitalizar o Porto Exterior Punta Langosteira”.

En definitiva, o titular da Xunta incidiu en que este acordo suporá un impulso importantísimo para a economía galega, “tanto concretando Galicia como un territorio para investir, como concretando a posibilidade de investimento estranxeiro na comunidade”.

“Os 7 remolcadores que se farán na súa integridade nos estaleiros galegos, os 7 que se farán en colaboración entre os estaleiros galegos e os estaleiros mexicanos e a posibilidade de adquirir un barco flotel significan, sen dúbida, unha mensaxe de confianza para o sector naval galego que tan mal o estivo pasando, e espero deixe de pasalo nos próximos meses. E a posibilidade de que o Porto Exterior da Coruña sexa a base loxística de Pemex en Europa, sen dúbida, é unha posibilidade excepcional para comezar a inauguración dese porto cun dos principais operadores do mundo”, dixo.

Constatada a oportunidade recíproca, Feijóo afirmou que “este acordo é unha excelente noticia para o sector naval galego, e por ende, para o sector naval español, dado que o sector naval galego supón o 50% do sector naval español; unha excelente noticia para o sector portuario galego e, por ende, para o sector portuario español; e unha excelente noticia para a economía galega e, por ende, para a economía española”. “É unha operación –aseverou- que para os estaleiros galegos supón unha táboa de salvación, neste momento dificilísimo; e pode ser unha gran operación para o Porto Exterior da Coruña; e é unha gran operación para Galicia, por mostrar que Galicia é unha comunidade fiable para os investidores e por mostrar que Galicia é un lugar para investir”.

O responsable autonómico lembrou que, nos últimos meses, o Goberno galego viña mantendo diversos contactos coa empresa, a cuarta petroleira do mundo con máis de 150.000 empregados e cunhas vendas que en 2010 ascenderon arredor de 40.000 millóns de euros. “En definitiva, contactos coa maior empresa de México e de América Latina e dunha das principais petroleiras do mundo”.

Feijóo concluíu reiterando que estas negociacións se teñen realizado en defensa do sector naval e dos intereses portuarios de Galicia; co apoio do presidente do Goberno de España -“co presidente Rajoy, na súa reunión co presidente dos Estados Unidos de México”-; e, cun resultado positivo para os intereses navais e portuarios de Galicia.

Fotografía: Xunta de Galicia.

R., 2012-05-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES