Noticias

Con 18 cortometrajes a concurso arranca el IX Festival de Cans en O Porriño (Pontevedra)

Isabel Coixet, Antón Reixa, Sandra, Sánchez y Ángel de la Cruz son los directores invitados este año para participar en los encuentros con el público denominados "Coloquios na lareira e arredores". También se homenajea en el "Torreiro" de Cans a figuras del mundo audiovisual como Morris, Chete Lera, Celso Bugallo y Mabel Rivera.

La novena edición del Festival de Cans se celebrará entre este miércoles, día 23, y el 26 de mayo y en ella competirán un total de 18 cortos, 12 de ficción y 6 de animación. Además, habrá otras proyecciones audiovisuales y más de una veintena de actuaciones musicales.

Se estrena, además, el último largometraje de Héctor Carré, titulado 'Personal movie', y secuencias inéditas de las piezas 'Tralas luces' y 'Arrugas'. Asimismo, se adelantarán imágenes de películas gallegas que aún no han sido concluídas.

Entre las principales novedades del festival, organizado por la Asociación Arela en esta pequeña aldea del municipio pontevedrés de O Porriño, destaca la presencia de géneros que no habían participado hasta ahora, como el corto documental, las web series o el cine mudo. También habrá una sección de 'Galegos no espazo exterior', destinada a dar a conocer el trabajo de profesionales de la comunidad que trabajan fuera y el el Jalpón Friki ampliará horizontes.

En cuanto al apartado musical, se incluye la participación de Aerolíneas Federales -que se complementará con la proyección de dos documentales sobre la movida de los 80-, Xoel López, Banda Crebinsky y O Sonoro Maxín. En total, habrá más de 20 actuaciones musicales de todos los estilos y se inaugurará el 'Cans Voulevar', una iniciativa que combina conciertos y mercados de artesanía en la carretera de esta población, que se corta al tráfico durante el festival.

Se muestran también las conexiones entre música y audiovisual mediante grupos de películas, documentales musicales, cine mudo con música en directo, videoclips o autores de bandas sonoras. El director de la iniciativa, Alfonso Pato, ha califica el festival como una "fiesta y una reivindicación de la creatividad gallega". Así, explica que a la hora de confeccionar la programación se busca que "también le guste a los vecinos", pues se intenta que sea "de calidad y para todos los públicos".

En la edición de este año trabajarán más de 150 personas y el 90% de las actividades serán gratuitas. Para las actividades de pago se pondrán a la venta un total de 800 entradas. A partir del viernes 11 de mayo a las 9.00 horas se activará en la web el sistema de reserva de 250 packs de entrada más camiseta, a un precio de 16 euros cada uno; mientras que las 550 entradas restantes se podrán adquirir a partir del 16 de mayo a las 19.00 horas en el Local Social de Cans, a 10 euros cada una.


R., 2012-05-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES