"La viabilidad de la continuidad en solitario está ligada a la concreción y materialización de estas inversiones privadas, para lo que resulta fundamental un clima que permita la entrada de estos inversores", aseguraba la conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia. En respuesta a una interpelación del PSdeG en el pleno del Parlamento, Muñoz ha indicado que, tras los decretos de saneamiento del Gobierno central, la propia entidad trasladó que sus previsiones son "cumplir los requisitos de manera que se mantenga como un proyecto autónomo y con los centros de decisión en Galicia", utilizando las "potencialidades que le ofrecen" los artículos 2.3 sobre la entrada del FROB y 3.1 de traspaso de activos a una sociedad gestora del último decreto y las aportaciones que se concreten de capital privado.
Elena Muñoz insiste también en que la entrada de esos fondos de inversión con los que los gestores de Novagalicia han negociado supondría "una demostración de confianza", puesto que serían "las primeras aportaciones de capital internacional" que entrasen en el mercado financiero español en los últimos años. "Novagalicia tiene la posibilidad de continuar en solitario con un proyecto autónomo y gallego. Este Gobierno está en el barco con Novagalicia y con los afectados por las preferentes y luchamos para que ese barco no se hunda y llegue a buen puerto", ha asegurado y ha replicado al BNG, crítico con que se defienda la galleguidad del banco pese a la entrada de fondos extranjeros, que también el Banco Santander tiene más de la mitad de sus acciones en manos extranjeras y "nadie duda de su españolidad".
La conselleira ha dicho que, de haberse seguido la hoja de ruta del Banco de España, de la que el anterior gobierno tenía conocimiento, ha asegurado, Caixa Galicia se habría integrado en Bankia y Caixanova en Banca Cívica y, por tanto, en la Caixa. La autora de la iniciativa, la socialista María José Caride, ha reclamado que lo "demuestre", dado que ella formó parte de ese ejecutivo y no conocía ese plan.
Caride también insiste en que se pida el mismo trato para la entidad gallega que para Bankia y ha dicho a la conselleira que si antes "el problema era de discriminación" de Novagalicia por parte del anterior Gobierno central y del Banco de España; ahora que hay en Madrid "un gobierno amigo, ya no hay problema de discriminación". También el portavoz del BNG en el debate, Carlos Aymerich, ha exigido que "igual que a Bankia, que es sistémica, se le hizo un traje a medida, a Novagalicia, que es sistémica para Galicia, también se le debe hacer un traje a medida". El nacionalista pide que, en este caso, la alternativa sea la transferencia a la comunidad gallega de la parte del banco que controla el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que supera el 90%. "Por supuesto que pediremos igual trato para Novagalicia que para cualquier otra entidad, sea por la vía del EPA -esquema de protección de activos- o por otras vías que abre el decreto", ha contestado Muñoz, que se ha referido también al problema de los afectados por las preferentes para considerar que el nuevo decreto "no impide la solución", puesto que sigue "en manos" del comisario de Competencia de la UE, Joaquín Almunia.
Caride había afirmado que la nueva norma del Gobierno central sobre saneamiento del sistema financiero supone "un rejón de muerte" para los afectados por las preferentes, al vincular el canje a los precios de mercado. También ha preguntado por las indemnizaciones a los exdirectivos y por el futuro de la obra social y ha concluido que la situación "evidencia que hoy es más necesaria que nunca la comisión de investigación" sobre la gestión de las antiguas cajas en el Parlamento. Las conclusiones, ha apuntado, se remitirían a la fiscalía para que determine si existen responsabilidades penales.
El portavoz del PPdeG, Pedro Puy, ha defendido, con el mismo símil que la conselleira, que los populares están "en ese barco al que otros intentan abrir vías de agua con comisiones de investigación" que, a su juicio, no deben constituirse en un momento en el que el banco está buscando inversores y no ha aclarado su futuro. "Sigue siendo la mejor alternativa que continúe en solitario".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:
O portavoz nacional do BNG, Guillerme Vázquez, valorou como positivo o anuncio da Fiscalía de inicio dunha actuación pola fraude das participacións preferentes pois o que non pode ser é que os responsábeis deste desastre financeiro se vaian de rositas.
Guillerme fixo estas declaracións en Lugo antes de participar nun acto de presentación da proposta do BNG de crear unha Banca Pública Galega, unha reunión na que participaron destacados representantes da vida económica e social da cidade e no que, entre outros interviñeron Guillerme, o profesor de Economía Aplicada da USC, Bernardo Valdês, e o tenente de alcalde de Lugo, o nacionalista Antón Bao.
A preguntas dos xornalistas sobre a actuación da Fiscalía en relación á fraude das participacións preferentes, Guillerme salientou que cando o BNG introduce o concepto de banca pública galega tamén falamos dunha banca cunha nova ética, que non permita situacións como a estafa das participacións preferentes, que están a sufrir miles e miles de persoas en Galiza.
Neste sentido, lembrou que a posición do BNG é que hai que darlle unha solución política a esta fraude, e que a xente ten dereito a recuperar íntegramente o que lexitimamente é deles.
A partires de aí -asegurou- a actuación da fiscalía parécenos positiva, porque houbo un engano masivo a miles de cidadáns e alguén terá que pagar por esas responsabilidades.
Guillerme advertiu que o que no podemos é seguir cunha situación alarmante na que os responsábeis deste desastre financeiro vanse de rositas sen asumir ningunha responsabilidade. E reafirmou que as participacións preferentes foron unha estafa e o poder político non pode mirar para outro lado.
Sobre o contido do acto, Guillerme amosouse convencido de que é máis que evidente para calquera de nós que a actual banca privada é incapaz de responder ás necesidades que ten a nosa economía produtiva, porque neste momento claramente hai unha clara falta de crédito para empresas e familias.
Ademais, salientou que tamén é evidente que Galiza está a perder todos os instrumentos financeiros cos que contaba e os refugallos das caixas de aforros están en disposición de ser vendidas a prezo de saldo.
Por iso, explicou que o BNG plantexa alternativas para o financiamento da economía galega a través da nosa proposta de creación da Banca Pública Galega, nun momento ademais no que os fondos públicos seguen destinándose a tapar os buratos da banca privada para que o final nada se resolva, pois o crédito segue sen fluír.
Neste sentido, Guillerme defendeu que a posición lóxica é que utilicemos os fondos públicos para a creación da banca pública galega, unha banca vinculada ao noso territorio, con centro de decisión en Galiza e que teña por obxectivo último non só o beneficio, que naturalmente tería que ser rendíbel, senón a función social.
O que non podemos -advertiu- é seguir por unha vía fracasada como son as políticas do goberno de Zapatero, agora o de Rajoy e tamén as de Feijoo.
Guillerme subliñou que esta proposta do BNG está a despertar gran aceptación por parte dos axentes económicos e sociais de Galiza.
Por último, a preguntas dos xornalistas sobre as polémicas palabras da presidenta da Comunidade de Madrid en relación ao vindeiro partido da Copa do Rei, o portavoz nacional do BNG dixo que non deixan de ser a expresión do máis rancio españolismo, dese españolismo de caspa e pandeireta.
Alguén dicía hoxe que declaracións como as de Esperanza Aguirre son unha maneira de facer independentistas no Estado español. Igual é o que pretende.
Guillerme lembrou que non é a primeira vez que esta señora fai declaracións deste tenor e Esperanza Aguirre representa esa españolidade rancia que hoxe debería ter desaparecido.