"Yo doy la cara, en la oposición y en el Gobierno", aseguró el jefe del Ejecutivo gallego, tras reunirse con el presidente de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y después de que el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, trasladase a BNG y PSOE que Bruselas todavía no había recibido una propuesta formal del Gobierno central sobre el "tax lease".
Núñez Feijóo también dijo que el presidente de la SEPI se encuentra en Ferrol y que sólo tiene "dos opciones" en relación a su actuación con respecto a los astilleros de la ría: "o carga de trabajo antes del verano o dique flotante". "Este Gobierno no cambiará de opinión por ser socios del PSOE porque somos socios de Galicia. O carga de trabajo o dique flotante", ha aseverado, en alusión al BNG, que ha puesto en duda su "credibilidad". Frente a las críticas de la portavoz parlamentaria del BNG, Ana Pontón, que le ha exigido que "deje de echar balones fuera" y le ha afeado su "ausencia de gestiones", el presidente ha replicado que el naval ha sido su "prioridad" en la agenda de contactos con el Gobierno central desde que tomó las riendas de la Xunta y ha esgrimido que planteó sus necesidades tanto al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, como al actual responsable de Industria, a la vicepresidenta del Gobierno y su titular, Mariano Rajoy.
Después del anuncio de Feijóo sobre la notificación de una propuesta a las autoridades europeas, de la que -ha señalado- también tiene constancia el lehendakari vasco, Patxi López, Pontón le ha acusado de "no tener credibilidad" y ha recordado que, en su viaje a México, anunció que había "contratos" para el naval gallego, mientras que la empresa dijo posteriormente "que no había nada cerrado". El presidente ha anunciado un encuentro inmediato con el directivo de Pemex en el área de Gobierno de la Cámara gallega -en el que también participa el conselleiro de Economía, Javier Guerra- para "insistir y profundizar" en un acuerdo "estratégico". "Ya sé que se me criticó por ir a México, pero nosotros trabajamos aquí con el sector y en Madrid. Y yo iré a cualquier lugar del mundo para buscar carga de trabajo para el naval".
Ana Pontón, representante del BNG, ha advertido de que, en el último año se han perdido 9.000 empleos en el naval y que hay miles más "en peligro", al tiempo que ha pedido que "deje de mentir" en el Parlamento y le ha exigido que "cumpla" sus promesas electorales, en relación a dotar de carga de trabajo a Navantia, el centro de reparaciones y el dique flotante. "Lo prometieron y ahora que tienen mayoría absolutísima no lo hacen". Muy crítica con la "demagogia electoral" de Feijóo, le ha exigido que "deje de frivolizar" y de jugar "con el futuro" de los gallegos que dependen del naval como, a su entender, hizo al dar por "cerrado" el contrato con Pemex. "Tiene que decidir si quiere ser útil a este país o seguir con esa lamentable labor de delegado del Gobierno y sumisión a Madrid".
Núñez Feijóo, en respuesta a la portavoz nacionalista, ha replicado que el compromiso de su Ejecutivo con el sector naval es firme y, tras recordar que el BNG "apoyó" al anterior Gobierno socialista durante "cinco años" en los que Navantia no tuvo "ninguna carga de trabajo", ha insistido en que el presidente de la SEPI asumirá este martes compromisos con los astilleros de la ría de Ferrol: "o carga de trabajo o dique flotante". Sobre la alternativa al 'tax lease' y, ante representantes de los trabajadores de varios astilleros gallegos presentes en el hemiciclo, ha insistido en que ayer se le notificó una propuesta a la Unión Europea (UE), de la que también tiene constancia, ha asegurado el presidente de Euskadi, el socialista Patxi López. Asimismo, también ha apuntado que Almunia tenía propuestas previamente, pero "no le valía ninguna".
Aclunaga confía en una solución "cuanto antes" al problema del "tax lease"
El gerente de la Asociación Clúster del Naval de Galicia (Aclunaga), Tomás Casquero, confía en que el problema del mecanismo de bonificación fiscal para la construcción de buques conocido como 'tax lease', actualmente bloqueado por una denuncia, "se arregle cuanto antes". "Confiamos en que así va a ser". En declaraciones a los medios previas a su participación en unas jornadas organizadas en el marco de la feria Navalia 2012, que se celebra en Vigo hasta el 24 de mayo, Casquero ha explicado que el proceso de análisis del antiguo 'tax lease' y las modificaciones a realizar para poder contar con un nuevo sistema son una "negociación compleja" y, en ese sentido, ha defendido la postura de que "se tiene que presentar una opción cuando haya plenas garantías de que es aceptable".
Casquero ha indicado que las declaraciones del Comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, sobre que España todavía no había presentado una propuesta definitiva "forman parte de lo esperado". En todo caso, en declaraciones efectuadas en la mañana de este miércoles, antes del anuncio de Alberto Núñez Feijóo de que este martes se había remitido la propuesta a la UE, aseguraba conocer que estaba "a punto de presentarse". Casquero asegura que Aclunaga no está en la primera línea de negociación -pues el asunto lo está llevando Pymar- por lo que dice desconocer "en cuanto tiempo podría estar" listo un nuevo mecanismo. Aún así, ha esperado que el problema "se arregle cuanto antes".
Preguntado sobre la posibilidad de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, pudiera participar en las reuniones sobre el 'tax lease', ha destacado que es "muy importante" que el Ejecutivo central lidere la negociación "al más alto nivel" y, en ese sentido, ha indicado que Saénz de Santamaría sería una persona "cualificada", debido a su cargo. Sobre la denuncia contra las bonificaciones para la construcción de buques que tienen otros países, ha explicado que es un tema que "se está valorando".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, salientou o avance das negociacións que o Executivo autonómico mantén abertas coa petroleira mexicana Pemex para acadar un acordo estratéxico entre esta empresa norteamericana e o sector naval galego. Feijóo, que este mediodía mantivo unha xuntanza co conselleiro delegado de Pemex Internacional España, José Manuel Carrera Panizzo, amosouse confiado en poder concretar o alcance deste posible acordo en vindeiras datas.
Esta viaxe dá continuidade aos diversos contactos que o Goberno galego está mantendo desde hai meses coa empresa mexicana, a través da Consellería de Economía e Industria, e do propio presidente da Xunta, como así se constatou na súa recente viaxe a México o pasado mes de abril.
O responsable autonómico insistiu na excelente oportunidade económica que suporía para o sector naval galego que este acordo estratéxico coa empresa mexicana se consolidase e, para iso, comprometeu novamente todo o esforzo e o traballo da Xunta de Galicia para que esta posibilidade histórica para o naval de Galicia frutifique.
Feijóo puxo de relevo a dobre oportunidade que este acordo pode supoñer tanto para a nosa comunidade como para a propia Pemex, porque vincularía unha das principais petroleiras do mundo con Galicia, o que evidenciaría que é un lugar fiable para investir. Neste punto, Feijóo subliñou a capacidade tecnolóxica dos estaleiros galegos á que contribúen a posición xeoestratéxica dos nosos portos.
A mexicana Pemex, que está a ultimar a estratexia de renovación da súa flota menor, é unha das principais petroleiras do mundo, con máis de 150.000 empregados e con ventas que no ano 2010 ascenderon a 40.000 millóns de euros, cantidade superior ao produto interior bruto da maioría dos países de América latina.
Fotografía: Xunta de Galicia.