Noticias

Asterio Leiva y Alejo Amoedo editan un triple disco de clarinete y piano con obras de compositores gallegos de los últimos 100 años

El triple disco de clarinete y piano editado durante tres años bajo el título "Antología de compositores galegos", de Asterio Leiva y Alejo Amoedo, realiza un recorrido por la música "académica" de los últimos cien años. A través de casi tres horas de música, se interpretan temas de artistas "relevantes en la música gallega", así como de otros "que lo serán muy en breve".

Estas han sido las palabras del director del Conservatorio Manuel Quiroga de Pontevedra y autor del "libreto" que acompaña al triple disco, Luis Costa. Asimismo, ha calificado los discos como una "selección exhaustiva, variada y representativa" que recoge no sólo compositores sino también estilos "diversos". Éstos van desde el "neoclasicismo", pasando por temas "más neorrománticos", hasta llegar a otros "más claramente vanguardistas", ha informado. En la opinión de Costa, no es "habitual que unos mismos intérpretes se atrevan con una variedad estilística tan diversa".

Muchas de las piezas incluidas en la obra han sido especialmente encargadas a los compositores. A este respecto, Asterio Leiva destaca el trato "altruista" que recibieron de los mismos y que, en ningún caso, han sentido "mercantil".

El disco está ilustrado con pinturas del artista de Noia Pío Costa. De hecho, según ha informado el editor, José Altera, se trata de "cuadros dedicados a estos intérpretes". En unos tiempos en los que "es bastante arriesgado poner a la venta un triple CD", como considera Altera, lo que mueve a una "empresa cultural" a llevar a cabo un proyecto de este tipo es "la responsabilidad social".

Durante los tres años de preparación de esta antología, el proceso de creación comenzó con el rescate de las obras y, en algunos casos, el encargo a los compositores, "para luego abordar la interpretación". Costa ha destacado que la mayoría de las piezas "son de todo menos fáciles de abordar".

Alejo Amoedo destaca el contacto directo que mantuvieron en el montaje de las obras, mientras que la otra parte del conjunto musical, Leiva, ha comentado como la grabación del disco se llevó a cabo en el Auditorio del Conservatorio de Pontevedra con el equipo de la Radio Galega.

Fotografía: http://www.alejopianista.info/

R., 2012-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES