Noticias

Crisis económica: el presidente de la Xunta dice que no descansará hasta lograr un sistema justo y equitativo para el naval gallego

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha inaugurado en Vigo la Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, en la que ha asegurado que el Gobierno autonómico "no descansará" hasta llegar una solución para el problema del 'tax lease', con el objetivo de lograr un sistema "justo" y "equitativo" y aboga por un "optimismo realista".

El presidente de la Xunta, ha abogado por un "optimismo prudente" y "realista" que se "empiece a concretar en contratos y en carga de trabajo" para los astilleros gallegos.
El jefe del Ejecutivo gallego, quien asistió a la feria acompañado por el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, ha asegurado que Galicia "tiene demostrada su capacidad" en el naval y ha hecho un llamamiento a "no resignarse" pese a la dificultad de los tiempos actuales.

Núñez Feijóo también lanzó un mensaje hacia los trabajadores del sector que ven con principal inquietud el futuro, y ha recordado que "no están solos", pues forman parte de una sociedad que es consciente de la importancia de este sector. Así, les ha transmitido el "apoyo inquebrantable" de la Xunta y de él mismo. Feijóo ha recordado que la Xunta ha dado financiación por 100 millones de euros en avales, así como otras medidas, como la reactivación del fondo patrimonial de garantías de Pymar y los recursos a la formación en I+D. También aludió a la negociación "permanente" para intentar resolver el problema derivado del bloqueo del sistema de 'tax lease', incidiendo en que el Gobierno gallego "estará ahí hasta que se solucione". Asimismo, aseguró que "seguirá estando" para que el sector pueda conseguir carga de trabajo.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha insistido en que el sector naval y los astilleros "son un futuro seguro" y que su gobierno "no descansará hasta lograr una solución "justa", "equitativa" y "comprometida" que permita a Galicia competir en igualdad de condiciones que el resto de astilleros de Europa. El director de la feria, Javier Arnau, destacó que la edición de este año de Navalia es "compleja" debido al momento económico y a la situación del sector, si bien mostró su convencimiento en que el evento supondrá "un punto de inflexión y cambio de tendencia" para el naval.

Sobre el 'tax lease', ha recordado que han pasado ya "más de 10 meses de dificultades y buscando culpables", cuando también hay que tener en cuenta que "el mercado sigue ahí fuera". En todo caso, ha matizado que "no hay que dejar pasar" el "trato discriminatorio" que supone el no poder contar con este sistema de bonificación fiscal para la construcción de buques, si bien ha incidido en que "las instituciones están haciendo todo lo posible" para solucionar el problema. Arnau también lanzó un mensaje de "optimismo" y aseguró que Navalia "ni ha caído en el desánimo ni va a caer" y recordó las principales magnitudes de esta edición, en la que están presentes más de 500 marcas de 75 países de todo el mundo.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó la "apuesta difícil" pero "imprescindible" que hace la Xunta. También aludió al 'tax lease' como algo "básico" y ha ofrecido cooperación "incondicional" a las administraciones. El director general de Novagalicia Banco, Juan Díaz Arnau, destacó que, pese al momento actual, la entidad reafirma su "compromiso" con la economía gallega, con sectores como el naval. Así, explicó que, desde el año 2000, la entidad ha encabezado operaciones con el sector que han permitido construir 70 buques y han supuesto una inversión de 2.500 millones de euros.

A lo largo de los tres días, se espera la visita de unos 25.000 profesionales a Navalia. En esta primera jornada, un grupo de trabajadores del naval permaneció concentrado a la entrada del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) con una pancarta en la que exigía soluciones para el sector.

Pemex dice que todos los proyectos que tiene están "en fases de estudio"

El titular del Proyecto Renovación Flota Mayor-Menor de Pemex, Eduardo Padilla, ha explicado que todos los proyectos que tienen actualmente en la compañía mexicana están "en fases de estudio".
Padilla ha asistido en Vigo a la Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, para participar en unas jornadas técnicas, si bien su presencia generó gran expectación debido al reciente anuncio de la Xunta sobre contactos con esta empresa, ante la posibilidad de que se pudiesen cerrar contratos para que astilleros gallegos construyesen barcos para la firma.

Preguntado sobre si Pemex contratará barcos con astilleros españoles, Eduardo Padilla ha hablado, hasta el momento, sobre "estudios". "Todos los proyectos que tenemos están en fases de estudio y, siendo honestos, tenemos un tema de veda electoral en México y estamos impedidos como funcionarios para dar cualquier información de posibles proyectos", ha indicado, apelando así a la prudencia. En todo caso, ha insistido en que "definitivamente, lo que está ahora en la mesa es un estudio y no tenemos más".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, afirmou, durante o acto de inauguración de Navalia 2012, que o Goberno que preside “non descansará ata unha solución xusta, equitativa e comprometida para volver a competir en igualdade de condicións co resto dos estaleiros europeos”. Feijóo quixo con estas palabras mandar unha mensaxe ao naval: “Non están solos. Forman parte dunha sociedade consciente de que o naval é fundamental para a nosa economía e contan co apoio da Xunta. Apoio inquebrantable”.

Neste sentido, resaltou que “todas e cada unha das accións do Goberno galego están guiadas polo anhelo de alcanzar, máis pronto que tarde, un futuro certo para o sector naval. A Xunta estivo e está ao lado do naval e o seguirá estando ata que os medos lóxicos dos nosos días se transformen en probas fundadas de carga de traballo para os estaleiros galegos”.

O responsable autonómico lembrou que os case 100 millóns de euros de apoio financeiro en forma de avais, a reactivación do Fondo Patrimonio de Garantías de PYMAR, recursos para formación I+D, a posta en marcha do selo de calidade ou as negociacións permanentes para solucionar o problema do tax lease, proban que a Xunta estivo e está ao lado do sector.

Durante a súa visita, o responsable do Goberno galego subliñou que as cifras de participación deste ano en Navalia non deixan espazo para a resignación nin para a derrota. “Aquí demóstrase que o sector naval galego está vivo, sobre todo porque acumula coñecemento histórico, enerxías e capacidades suficientes para ir superando este difícil capítulo da súa andadura e transformalo noutro episodio esperanzador. Calquera dos países que nos visiten estes días pode constatar aquí que Galicia ten demostrada a súa capacidade e a súa valía naval”.

“Tempo atrás, cando o mar era a principal vía de comunicación, Galicia era escala obrigada nas autopistas marítimas que unían aos pobos de Europa. Hoxe, no que moitas voces insisten en que o s.XXI volverá a ser o século do mar, Galicia atopa unha oportunidade para que o seu protagonismo rexurda. Non só polas obras e proxecto portuarios que as diferentes administracións estamos desenvolvendo no noso perímetro costeiro, senón tamén porque Galicia quere e pode manter a forza do sector naval, a que faga que entre os buques que sucan os mares do mundo siga habendo moitos feitos en terras galegas”.

Neste sentido, reiterou que esta feira que se consolida unha edición máis é unha plataforma única para avanzar nese obxectivo. “500 expositores, 75 países representados, máis de 30.000 visitantes estimados... son cifras que nos axudan a recuperar o espírito dun dos nosos sectores estratéxicos, en momentos de enormes dificultades”.

Fotografía: Xunta de Galicia

R., 2012-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES