Noticias

Crisis económica: el Gobierno aprueba el plan de reequilibrio de Galicia y cree que las medidas propuestas por la Xunta son idóneas

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha dado el visto bueno a los planes de reequilibrio de todas las comunidades autónomas, menos al de Asturias, que tendrá que presentar nuevas medidas. La conselleira de Facenda dice que el Gobierno gallego está "muy satisfecho" por la aprobación del plan y ha garantizado que se pondrá "en marcha" para "efectivamente ejecutarlo".

El Gobierno ha considerado "idóneas" las medidas planteadas por la Xunta de Galicia en su plan de reequilibrio para conseguir la reducción del déficit y el cumplimiento del objetivo de estabilidad al 1,5%. Así lo ha asegurado la conselleira de Facenda, Elena Muñoz, tras participar en Madrid en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que se han aprobado todos los planes de reequilibrio presentados por las comunidades españolas excepto el de Asturias.

Elena Muñoz ha asegurado que el Gobierno gallego está "muy satisfecho" por la aprobación del plan y ha garantizado que se pondrá "en marcha" para "efectivamente ejecutarlo" y cumplir sus "compromisos". La Xunta ha acudido a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con un plan de reequilibrio con el que garantiza que cumplirá el objetivo de cerrar este año con un déficit que no supere el 1,5% y que prevé una reducción de 26 millones de euros de gasto corriente y subvenciones no prioritarias pero descarta subidas de impuestos.

Muñoz Fonteriz ha explicado que a esta comunidad le corresponderá hacer un recorte de 69 millones de euros para cumplir este año los objetivos de déficit. Este ajuste en la capacidad de gasto de la Xunta para 2012 supone el 0,4 por ciento de los más de 15.000 millones de euros del total que deben recortar en conjunto todas las autonomías.

La conselleira de Facenda ha afirmado que la Xunta cumplirá con el tope de déficit del 1,5 por ciento del PIB, después de que el déficit gallego al cierre de 2011 era del 1,6 por ciento. Muñoz Fonteriz ha destacado que el cumplimiento del objetivo de déficit ha sido posible gracias a medidas como Ley de Disciplina Presupuestaria; promover un plan de "racionalización" del sector público autonómico; reducir un 50 por ciento los altos cargos y un 30 por ciento el personal de gabinete; y elaborar un catálogo priorizado de medicamentos, que generó un ahorro de 100 millones en 2011.
En conjunto, las comunidades autónomas se han comprometido este jueves a realizar un ajuste de 18.349 millones de euros en el año 2012 para reducir su déficit al 1,5 por ciento pactado con Bruselas, según anunciado el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

La conselleira de Facenda de la Xunta, Elena Muñoz, ha confirmado a los medios tras la reunión que Asturias es la única comunidad obligada a presentar nuevas medidas que serán analizadas en la próxima reunión del CPFF. De hecho, el CPFF ha dado finalmente el visto bueno al plan de Andalucía tras una tensa negociación, que les ha llevado a celebrar un encuentro bilateral, al margen del cónclave, para dirimir algunas cuestiones.

En el encuentro han participado técnicos del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro y de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta y ha servido para que el plan reciba finalmente el visto bueno del Ministerio. Los consejeros asistentes a la reunión han destacado el esfuerzo que han hecho todas las regiones para cumplir lo que les pide el Gobierno y proyectar así una buena imagen de España en el exterior.

R., 2012-05-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES