Se implantan en Pontevedra estudios de FP sobre industrias alimentarias
La nueva familia formativa incluye un ciclo de grado medio sobre Técnico en conservera vegetal, cárnica y de pescado que se imparte en Bouzas.
Los alumnos que deseen estudiar un Ciclo Formativo de Formación Profesional (FP) en la provincia de Pontevedra el próximo curso verán ampliada la oferta con la implantación de la Familia de Industrias Alimentarias que hasta ahora no se podía cursar en esta provincia. La puesta en marcha del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en conservera vegetal, cárnica y de pescado será paralela al estreno de la oferta propia del Instituto de Educación Secundaria de Bouzas (Vigo).
Las clases de este nuevo ciclo empezarán el próximo 1 de octubre en un centro educativo con capacidad para 20 alumnos distribuídos en dos plantas: en total el instituto dispone de 2.858 metros cuadrados construídos, de los que 2.620 son de superficie útil.
No se descarta, además, que este instituto vea ampliada en un futuro la oferta de este tipo de ciclos formativos hasta que el IES de Bouzas se convierta en un instituto especializado en Industrias Alimentarias.
La preinscripción para los alumnos que deseen matricularse en estos estudios permanece abierta hasta el 2 de julio en la secretaría del instituto vigués de Bouzas, o en las oficinas de la Inspección Educativa de Vigo situadas en el Edificio Administrativo de la Xunta. El título permitirá a los alumnos convertirse en elaboradores de pescado y derivados, de conservas y vegetales, jefes de masas cárnicas, etc.
Con esta finalidad los contenidos del currículo formativo incluyen la enseñanza de organización y control de la recepción, el almacenamiento y expedición de productos en la indistria conservera, la preparación de las materias primas y elaboración de los productos para su posterior tratamiento, la realización y control de operaciones de envasado y embalaje de productos alimentarios o de la aplicación de normas de higiene y seguridad, y control de su cumplimiento en la industria alimentaria.
La implantación del ciclo formativo de Técnico en conservera vegetal, cárnica y de pescado forma parte de la oferta global de Pontevedra que se incrementa en 11 nuevos ciclos, con dos especialidades de nueva implantación: el ciclo medio de Explotación de Sistemas Informáticos (en Marín y As Neves) y el ciclo medio de Atención Sociosanitaria (Redondela).
R., 2004-06-17
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.