Noticias

Se implantan en Pontevedra estudios de FP sobre industrias alimentarias

La nueva familia formativa incluye un ciclo de grado medio sobre Técnico en conservera vegetal, cárnica y de pescado que se imparte en Bouzas.

Los alumnos que deseen estudiar un Ciclo Formativo de Formación Profesional (FP) en la provincia de Pontevedra el próximo curso verán ampliada la oferta con la implantación de la Familia de Industrias Alimentarias que hasta ahora no se podía cursar en esta provincia. La puesta en marcha del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en conservera vegetal, cárnica y de pescado será paralela al estreno de la oferta propia del Instituto de Educación Secundaria de Bouzas (Vigo).
Las clases de este nuevo ciclo empezarán el próximo 1 de octubre en un centro educativo con capacidad para 20 alumnos distribuídos en dos plantas: en total el instituto dispone de 2.858 metros cuadrados construídos, de los que 2.620 son de superficie útil.
No se descarta, además, que este instituto vea ampliada en un futuro la oferta de este tipo de ciclos formativos hasta que el IES de Bouzas se convierta en un instituto especializado en Industrias Alimentarias.
La preinscripción para los alumnos que deseen matricularse en estos estudios permanece abierta hasta el 2 de julio en la secretaría del instituto vigués de Bouzas, o en las oficinas de la Inspección Educativa de Vigo situadas en el Edificio Administrativo de la Xunta. El título permitirá a los alumnos convertirse en elaboradores de pescado y derivados, de conservas y vegetales, jefes de masas cárnicas, etc.
Con esta finalidad los contenidos del currículo formativo incluyen la enseñanza de organización y control de la recepción, el almacenamiento y expedición de productos en la indistria conservera, la preparación de las materias primas y elaboración de los productos para su posterior tratamiento, la realización y control de operaciones de envasado y embalaje de productos alimentarios o de la aplicación de normas de higiene y seguridad, y control de su cumplimiento en la industria alimentaria.
La implantación del ciclo formativo de Técnico en conservera vegetal, cárnica y de pescado forma parte de la oferta global de Pontevedra que se incrementa en 11 nuevos ciclos, con dos especialidades de nueva implantación: el ciclo medio de Explotación de Sistemas Informáticos (en Marín y As Neves) y el ciclo medio de Atención Sociosanitaria (Redondela).

R., 2004-06-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES