Noticias

Novagalicia Banco espera conocer el decreto de saneamiento del Gobierno central para evaluar el impacto que tendrá en la entidad

NCG Banco está a la espera de conocer el texto completo del decreto de saneamiento aprobado por el Consejo de Ministros para analizarlo y evaluar su impacto en la entidad. La norma a la que ha dado luz verde el Gobierno central provocará que la banca española tenga que destinar otros 30.000 millones de euros para créditos al sector inmobiliario y promotor.

Fuentes del banco han explicado a Europa Press que desean conocer en profundidad las condiciones y exigencias del nuevo decreto para calcular las provisiones que deberá hacer y la situación en la que queda. La norma a la que ha dado luz verde el Gobierno provocará que la banca española tenga que destinar otros 30.000 millones de euros para provisionar créditos al sector inmobiliario y promotor. Las entidades tendrán que presentar su planes para cumplir el decreto antes del 11 de junio y el Banco de España analizará los proyectos en 15 días hábiles.

De Guindos ha admitido que este saneamiento, que se hará con cargo a los recursos propios, "puede llevar a que haya carencias de capital" en algunas de las entidades. En ese caso, el FROB podrá hacer una inyección en los bancos, mediante la adquisición de acciones o de bonos convertibles contingentes (los conocidos como 'cocos' en la jerga financiera), opción esta última que será usada preferentemente, ha dicho el ministro.

El decreto deberá establecer las condiciones para la concesión de este instrumento que, tal como aparece en el decreto de febrero, no era accesible para la entidad gallega. Además, el Ejecutivo obligará a la banca a separar sus activos vinculados al 'ladrillo' en sociedades independientes.

El PPdeG celebra que Novagalicia Banco "va a sobrevivir" a Fernández Ordóñez

El secretario general del PP, Alfonso Rueda, ha considerado "una buena noticia" que Novagalicia Banco "va a sobrevivir" al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien "hizo todo lo posible para que Galicia no tuviera posibilidades propias desde el punto de vista financiero". Ha enmarcado estas palabras, en declaraciones a los medios antes de la reunión de maitines de su formación, en que Fernández Ordóñez "ya tiene fecha de caducidad", puesto que será relevado en julio.

Sin entrar en las medidas que tomará el Consejo de Ministros en relación con Bankia y el sistema financiero, el dirigente popular ha hecho hincapié en que "ahora todo el mundo ve con claridad" lo que su partido lleva denunciando "mucho tiempo", en relación con "las consecuencias de la gestión" del gobernador del Banco de España. "Ahora estamos viendo con más intensidad los errores que cometió, las facultades de supervisión que o no ejerció o ejerció de un modo pésimo y el perjuicio que estuvo causando", ha incidido, para aseverar que "si se hubieran cumplido sus deseos y los del PSOE, que le apoyó desde el principio" hoy "no habría ningún proyecto gallego".

También ha indicado que "la mitad" del actual banco "estaría en Bankia" y "la otra mitad, en otra entidad". "No existiría", ha resumido, para celebrar que "todavía existe y está luchando por ser una realidad". "Todavía tiene posibilidades", ha abundado el también conselleiro de Presidencia. Preguntado sobre las decisiones que tomará el Consejo de Ministros, ha recordado que la Xunta exigió "un trato en igualdad" con Bankia. "Si es que eso es lo conveniente, lo veremos cuando se conozcan las medidas".

Tras reiterar que el Gobierno gallego pedirá "un trato igualitario" y que, a la vista de las decisiones que tome el Ejecutivo estatal, verá qué medidas "interesan o no", Rueda ha puesto en valor que los gestores de Novagalicia Banco han transmitido a la Xunta que la entidad "tiene posibilidades" aunque "trabaja en un escenario muy difícil". "Ya dijimos que de ellos depende, pero creo que sería una magnífica noticia para todos", ha zanjado el número dos del PPdeG y del Gobierno autonómico.

El BNG critica que se "nacionalicen las pérdidas" de entidades financieras

La secretaria de Comunicación de la Executiva Nacional del BNG, Carme Adán, ha censurado que se "nacionalicen las pérdidas" de entidades bancarias, en referencia a Bankia, y, al tiempo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "no quiera oír hablar" de una banca pública como proponen los nacionalistas gallegos. Así lo ha expresado en rueda de prensa preguntada por la actuación del Gobierno central ante la entidad que ahora preside, José Ignacio Goirigolzarri. En este sentido, ha referido que los ciudadanos se estarán preguntando "por qué se nacionalizan las pérdidas por una mala gestión y cómo es posible que el presidente no quiera oír hablar de una entidad pública".

La dirigente nacionalista ha reafirmado la demanda del BNG para crear un banco de titularidad pública que permita "reactivar" la economía y hacer fluir el crédito para las pequeñas y medianas empresas, así como para las familias. Además, el BNG ha presentado recientemente una propuesta para convertir Novagalicia Banco en una entidad con control público. La idea es que el capital del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en la entidad resultante de la fusión de las cajas gallegas sea transferido a la Xunta para que lo gestione, lo cual tendría un coste, según los cálculos nacionalistas, serían los 2.400 millones inyectados por el FROB II.

R., 2012-05-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES