Noticias

Antón Reixa, nuevo presidente de la SGAE, asegura que comienza una nueva etapa y que "el morbo se ha extinguido"

Antón Reixa (AUNIR) ha sido elegido nuevo presidente de la SGAE por 24 votos a favor durante la primera sesión de la Junta Directiva de la entidad. En su primera comparecencia ante los periodistas tras acceder al cargo, ha dicho que "el morbo se ha extinguido y aquí comienza una nueva SGAE". Reixa comentó: "hoy es el día del autor, pues los autores soberanamente hemos asumido el control".

En la reunión de la primera Junta Directiva que salió de las elecciones del pasado 26 de abril, Reixa ha obtenido 24 votos de los 37 miembros presentes -se ausentaron Miguel Ríos y Eva Yerbabuena-, mientras que José Miguel Fernández Sastrón (DOM) logró 11 y hubo dos votos en blanco.

Reixa aseguraba tras su elección que han leído el pasado con "autocrítica", y ha dicho que la SGAE "va a cambiar" y que los 39 miembros de la Junta creen que "no hay vuelta atrás". "Aspiramos a una SGAE más discreta, no presidencialista y colegiada", ha señalado, para después fijar entre sus prioridades revisar el presupuesto de 2012 y desarrollar un plan de eficiencia, así como afrontar el "problema" de la Red Arteria y consensuar el nombramiento de un consejero delegado.

Entre sus prioridades ocupa un lugar destacado preparar una Asamblea Extraordinaria para comenzar a revisar los estatutos de la entidad para, entre otras muchas cuestiones, "que se rebajen las facultades del presidente". Sobre su sueldo al frente de SGAE, ha indicado que no sabe cuanto será, pero que cree que será de unos 50.000 o 70.000 euros al año, como el anterior presidente de la Junta -que no era Teddy Bautista, pues éste ocupaba el cargo de presidente del Consejo de Dirección y llegó a cobrar 250.000-.

También ha aclarado que ahora la figura del presidente de la Junta Directiva y del Consejo es la misma. "Todos somos autores y tenemos que seguir siéndolo después de ser directivos. Yo garantizo que no voy a abandonar mi condición de autor y empresario teatral", ha insistido. Además, en la reunión de este martes se han conformado dos vicepresidencias, ocupadas por Miguel Hermoso y Fermín Cabal, y un Consejo de Dirección.

Reixa ha resaltado que no está "asustado, sino honrado", aunque ha reconocido que "el horizonte es complejo". A pesar de eso se ha mostrado convencido de que la SGAE "es viable y tiene futuro en lo económico y en lo social". Además, ha reclamado que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte "ejerza de la forma más eficaz su labor de tutela". "Queremos que nos tutelen", ha sentenciado.

La Junta Directiva que encabezará Reixa contará como vicepresidentes con Miguel Hermoso, por el Colegio Audiovisual, con Fermín Cabal, por el Colegio de Gran Derecho, y con Teresa Alfonso (TEDDYSOUND), por el Colegio de Editores. Asimismo, ha quedado constituido el Consejo de Dirección, órgano al que corresponde la administración permanente y ejecutiva de la entidad, formado por doce miembros designados por la Junta Directiva a propuesta de los colegios profesionales respectivos: dos de Gran Derecho, cinco de Pequeño Derecho, dos de Audiovisuales y tres de Editores. Por el Colegio de Gran Derecho serán Carles Alberola Ortiz y Fermín Cabal Riera, mientras que el Colegio de Pequeño Derecho estará representado por Manuel Aguilar Figuero, Jesús Glück Sarasibar, Javier Losada Calvo, Antón Reixa Rodríguez y José Zárate Rodríguez. Por parte del Colegio de Obras Audiovisuales serán Julia Altares Medina y Enric Gomà Ribas y, finalmente, los tres miembros del Colegio de Editores serán M 20, S.L. - Carlos Martínez Ortiz (M 20 S.L), Juan Ignacio Alonso (Sony) y Álvaro de Torres Zabala (Warner Chappell).

Reixa, nacido en Vigo en 1957 y licenciado en Filología, es poeta, músico, guionista, director y productor de cine y televisión. Presidente de la productora audiovisual Filmanova desde 1999, ha sido presidente del Cluster Audiovisual de Galicia y actualmente colabora en el programa de Onda Cero Julia en la Onda. Como artista multimedia comenzó su andadura escribiendo poesía desde el Grupo de Comunicación Rompente (1975). Fue letrista y cantante del grupo Os Resentidos (1982-94). Son múltiples sus trabajos en el campo de la vídeocreación, produciendo numerosos videoclips. En este sentido, su última obra, Leccións de Cousas, se ha expuesto en el CGAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo) de Santiago de Compostela hasta el pasado mes de octubre 2011. Su último libro de poesía publicado es Látego de Algas (agosto 2008). Productor Ejecutivo de Cine y Televisión, ha sido director, guionista y productor de las películas El Lápiz del Carpintero y Hotel Tívoli.

R., 2012-05-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES