Noticias

La candidatura de Antón Reixa obtiene el mayor número de votos en las elecciones de la SGAE

El gallego Antón Reixa, que capitanea la lista AUNIR, será el encargado de liderar la renovación en la SGAE al conseguir 14 de los 31 puestos que los autores tienen en la Junta Directiva. El 8 de mayo la junta directiva ha de elegir presidente.

Sabino Méndez, portavoz de la SGAE; Rafael Mendizábal, exmagistrado del Tribunal Constitucional y presidente de la Comisión Electoral; y Pablo Durán, notario y presidente de la Mesa Electoral Central comparecen en la sede central de la SGAE en Madrid para explicar los resultados de las elecciones celebradas el 26 de abril.

Según los datos escrutados, Reixa ha logrado 14 asientos en la Junta Directiva. DOM se lleva nueve y 'Autores más que nunca' seis 'escaños'. Miguel Ríos, candidato independiente e Iván García Pelayo, de Centrados obtienen un asiento cada uno. En total se han contabilizado 3.884 votantes y 34.258 votos. Será la nueva Junta Directiva, convocada para el próximo 8 de mayo, la que elegirá al presidente de la SGAE, que desempeñará este cargo durante los próximos cuatro años.

Según ha explicado Sabino Méndez, portavoz de la entidad, el recuento "largo" debido a la "nueva situación" que les ha llevado a ser "lo más minuciosos posible". Asimismo, ha indicado que la participación "casi triplica lo que venía siendo habitual anteriormente". "Estamos contentos del proceso". Para Méndez, éstas son "elecciones de voto ponderado, no es como unas legislativas". Asimismo, ha valorado que haya salido "una junta muy plural". "Eso es bueno, porque lleva a la sensatez y a la necesidad de pactos". "Es plural pero dentro de las candidaturas renovadoras. De las que, de alguna manera, reivindicaban los viejos modos sólo hay un representante de 39, el de Centrados. Hay un proyecto común de renovación. Es el primer paso del pórtico para la renovación de la institución".

Ha coincidido con él Rafael Mendizabal, quien ha apuntado que la comisión se creó "para velar por la pureza del procedimiento electoral". La cuestión era "cuidar de la objetividad del procedimiento y que todo el mundo se comportara de acuerdo a las normas". A ello ha agregado que todos los acuerdos de la comisión "se han adoptado por unanimidad, no por consenso". "El resultado refleja la objetividad con que todos se han comportado: participantes, infraestructura y comisión. Es un resultado equilibrado que refleja la voluntad de cambio de los socios, y que marca una nueva etapa que deseo sea floreciente y positiva". Pablo Durán ha destacado el "elevadísimo porcentaje de votos presenciales y por correo".

R., 2012-04-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES