Noticias

El Camino de Santiago, distinguido como Gran Itinerario Cultural Europeo

El Palacio de Europa de Estrasburgo fue la sede del acto de entrega.

El Consejo de Europa entregó a la Xunta de Galicia el título de Gran Itinerario Cultural Europeo para la ruta jacobea, en un acto en el Palacio de Europa de Estrasburgo al que asistió la gerente de Promoción del Camino de Santigo, María José Dopico, y que fue presidido por el secretario general del Consejo de Europa, Walter Scwimmer.
Este reconocimiento para el Camino de Santiago supone una prueba más de que este patrimonio milenario de todos los gallegos, españoles y europeos, sigue tan vivo en el siglo XXI como el primer día.
Tras recibir el título, María José Dopico destacó el hecho significativo de que esta mención europea al Camino coincida con el Año Santo Xacobeo 2004. También expresó su deseo de que este hecho contribuya, más si cabe, a la promoción internacional no sólo de Santiago de Compostela y Galicia, sino también de todas las comunidades autónomas españolas por las que discurre la ruta, a las que la resposanble de la Xunta también hizo partícipes de este premio.
La gerente del Camino quiso recordar, para valorar la importancia del fenómeno de las peregrinaciones a la tumba del Apóstol Santiago,
que fue la intención de proteger esta tradición que data de la Edad Media la que impulsó, en 1987, al Consejo de Europa a poner en marcha el Programa de Itinerarios Culturales.
El Camino de Santiago logró la mención de honor por cumplir con todos los requisitos que el organismo internacional exige para conceder esta nueva categoría da los Itinerarios Culturales. Entre ellos está el ser una vía articulada en torno a un tema panaeuropeo, que ven proponiendo proyectos cooperativos entre varias regiones y que, además, crea redes activas que precisan de conocimientos interdiciplinares.
Otros seis itinerarios continentales recibieron este título: la Ruta Arquitectura sin Fronteras, dedicada a la arquitectura rural existente en Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo; la Ruta Mozart, que ilustra los viajes del compositor por diez países europeos; la Ruta Schckhardt, que traza la
influencia de ete arquitecto en las villas y ciudades germanas y galas; las rutas WEnzel y Vauban, que recorren la arquitectura militar de Luxemburgo; la Ruta del Legado de Al-Andalus, sobre la influencia musulmana en la Península Ibérica; y la Ruta de la Lengua
Castellana, centrada en el desarrollo y expansión del castellano.

R., 2004-06-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES