Noticias

El Camino de Santiago, distinguido como Gran Itinerario Cultural Europeo

El Palacio de Europa de Estrasburgo fue la sede del acto de entrega.

El Consejo de Europa entregó a la Xunta de Galicia el título de Gran Itinerario Cultural Europeo para la ruta jacobea, en un acto en el Palacio de Europa de Estrasburgo al que asistió la gerente de Promoción del Camino de Santigo, María José Dopico, y que fue presidido por el secretario general del Consejo de Europa, Walter Scwimmer.
Este reconocimiento para el Camino de Santiago supone una prueba más de que este patrimonio milenario de todos los gallegos, españoles y europeos, sigue tan vivo en el siglo XXI como el primer día.
Tras recibir el título, María José Dopico destacó el hecho significativo de que esta mención europea al Camino coincida con el Año Santo Xacobeo 2004. También expresó su deseo de que este hecho contribuya, más si cabe, a la promoción internacional no sólo de Santiago de Compostela y Galicia, sino también de todas las comunidades autónomas españolas por las que discurre la ruta, a las que la resposanble de la Xunta también hizo partícipes de este premio.
La gerente del Camino quiso recordar, para valorar la importancia del fenómeno de las peregrinaciones a la tumba del Apóstol Santiago,
que fue la intención de proteger esta tradición que data de la Edad Media la que impulsó, en 1987, al Consejo de Europa a poner en marcha el Programa de Itinerarios Culturales.
El Camino de Santiago logró la mención de honor por cumplir con todos los requisitos que el organismo internacional exige para conceder esta nueva categoría da los Itinerarios Culturales. Entre ellos está el ser una vía articulada en torno a un tema panaeuropeo, que ven proponiendo proyectos cooperativos entre varias regiones y que, además, crea redes activas que precisan de conocimientos interdiciplinares.
Otros seis itinerarios continentales recibieron este título: la Ruta Arquitectura sin Fronteras, dedicada a la arquitectura rural existente en Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo; la Ruta Mozart, que ilustra los viajes del compositor por diez países europeos; la Ruta Schckhardt, que traza la
influencia de ete arquitecto en las villas y ciudades germanas y galas; las rutas WEnzel y Vauban, que recorren la arquitectura militar de Luxemburgo; la Ruta del Legado de Al-Andalus, sobre la influencia musulmana en la Península Ibérica; y la Ruta de la Lengua
Castellana, centrada en el desarrollo y expansión del castellano.

R., 2004-06-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES