Noticias

Un estudio refleja que el 58'5% de los gallegos no realiza ningún viaje de ocio al año

Más de la mitad de los que sí viajan lo hacen sólo una vez al año.

El 58,5% de los gallegos no realiza ningún viaje de ocio al año y más de la mitad de los que sí viajan sólo lo hace una vez al año, según un estudio realizado por la RACC que se presentó en A Coruña.
Los datos, extraídos de una encuesta nacional realizada a 2.000
personas, sitúa a Galicia por debajo de la media española y demuestra que en Galicia los viajes todavía no forman parte del consumo de ocio, según el director del área de Viajes de RACC, Jordi Vilaseca.
El informe determina que los motivos económicos son el principal
impedimento de los gallegos para viajar, con un 24,8% de los casos detectados,
aunque Vilaseca precisó que no obedece a falta de medios, sino que la relación entre lo que cuesta el viaje y el nivel de satisfacción no compensa.
La comunidad gallega también se sitúa por detrás de la media nacional respecto a los ciudadanos que viajan dos veces al año, ya que éstos representan el 25% de la población, mientras que sólo el 7,9% se desplaza a segundas residencias.
En cuanto a los destinos favoritos, el 74,5% visita ciudades, seguidos de las zonas de mar y de montaña, reza el informe. Además, la mayoría (66,7%) organiza sus desplazamientos a través de agencias de viaje y sólo el 14,5% lo gestiona en Internet.
Asimismo, nueve de cada diez gallegos escoge el coche para sus desplazamientos y el tren es el medio de transporte menos utilizado, con un 6,5%.
El estudio también indica que el 66% se aloja en hoteles, por encima de residencias privadas o de amigos y familiares, que ocupan el segundo puesto, y de hostales y apartamentos, en los últimos lugares del ránking.
Respecto a la distribución de las vacaciones, la mayor parte de la población es tradicional, apostilló Vilaseca, porque tan sólo el 24,5% de los gallegos las fracciona en varios meses. En cualquier caso, el responsable de Viajes de RACC señaló que la tendencia está cambiando, ya que los más jóvenes (entre 18 y 24 años)
prefieren fraccionar sus períodos vacacionales.
La encuesta también permite establecer un perfil del viajero gallego. Suele tener una media de 36,9 días naturales de vacaciones,
viaja durante el tercer trimestre del año, sobre todo en julio y agosto, acostumbra a hacerlo con la pareja o amigos y elige destinos españoles, especialmente Galicia y la Comunidad Valenciana.
De acuerdo con estos datos, el 74% de los gallegos que viajaron el pasado año se quedaron en España, mientras que los que optaron por el extranjero escogieron Portugal (13,7%), Francia (6,5), Italia (5,2) y República Dominicana (2,6).
En cuanto a la duración de los viajes, Galicia, con 10,3 días, supera en un 25% a la media española, donde la estancia se sitúa en los ocho días.

R., 2004-06-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES