El Plan de Gestión de Residuos Urbanos 2004-2010 supone una inversión de casi 100 millones de euros
La Xunta pone en marcha esta acción de gobierno con el fin de mejorar la calidad de la recogida de basura.
La Xunta de Galicia invertirá casi 100 millones de euros en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos 2004-2010, según el director xeral de Calidade Ambiental, José Manuel Álvarez-Campana.
El representante de la Consellería de Medio Ambiente precisa que
tal cifra se empleará en la universalización de los puntos de recogida selectiva en todos los municipios gallegos; la creación de nuevas plantas de tratamiento de residuos; y la recuperación total de los vertederos.
Respecto a esta última medida, Álvarez-Campana precisó que en la actualidad ya está sellado el 85% del volumen de residuos que acoge los vertederos.
El objetivo último de la consellería es conseguir para 2010 la recogida selectiva integral de todos los residuos urbanos, así como desarrollar un ciclo de tratamiento completo dentro de la comunidad autónoma.
Álvarez-Campana agregó que, en el contexto del plan, para el próximo año está prevista la apertura de una planta de tratamiento de latas en el municipio coruñés de As Pontes, así como otra, ya en proyecto, que se dedicará al corcho blanco y será la primera de España en su género.
Estas plantas se sumarán a las ya existentes para vidrio en Verín (Ourense), plásticos en Touro (A Coruña) y papel-cartón, en la zona norte coruñesa.
R., 2004-06-15
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.