Noticias

El Centro Comercial Gran Vía de Vigo abrirá en 2006 con más de 150 locales

Restauración, moda y ocio son algunos de los principales sectores que conformarán la oferta del nuevo espacio comercial vigués.

El Centro Comercial Gran Vía de Vigo abrirá sus puertas en la primavera de 2006 con una superficie de 39.000 metros cuadrados, donde ubicarán más de 150 establecimientos dedicados a restauración, moda y ocio, además de varias salas de cine.
El nuevo complejo que promueve ING Real Estate Development generará 600 empleos directos y unos 1.500 inducidos. La inversión estimada es de 100 millones de euros, a los que deberán sumarse la inversión particular de los comerciantes, restauradores y del operador de los cines.
Destaca de este proyecto su ubicación privilegiada, en plena zona urbana de Vigo, su arquitectura vanguardista y el interés de firmas locales e internacionales para ubicar allí sus negocios. El complejo contará con tres niveles comerciales, además de tres plantas bajo rasante que se destinarán a aparcamiento con una capacidad para 2.000 vehículos. La primera planta comercial estará dedicada a moda y complementos y en la segunda se ubicarán locales de ocio, restauración, deportes y moda joven. Así, la moda ocupará casi
el 40% de la superficie comercial del centro.
Los responsables de la compañía también se refieren a la complejidad de la obra de construcción, ya que el volumen de tierras a movilizar será de 480.000 metros cúbicos, de los que ya se han excavado 350.000 metros cúbicos. Según sus previsiones, el movimiento de tierras restante debe completarse en seis meses, lo que significa un promedio de 1.000 metros cúbicos de roca extraída diaria.
El diseño del centro, realizado por los arquitectos Horacio Domínguez y José Antonio Comesaña, pretende lograr una estructura moderna, vanguardista y cómoda desde el punto de vista de la accesibilidad. Su decoración interior tendrá motivos marinos y contará también con luz natural que aportarán los lucernarios de cubierta.
Durante el proceso de construcción, el nuevo complejo comercial Gran Vía dará trabajo a una media de 300 trabajadores, aunque en la fase final del proyecto se podrán alcanzar el medio millar de
operarios.

R., 2004-06-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES