Noticias

Galicia encabeza el ránking de comunidades españolas en donaciones de sangre por aféresis

Además figura entre las zonas que supera el mínimo recomendado por la OMS en niveles de participación.

Galicia es una de las cinco únicas comunidades autónomas españolas que supera el índice mínimo de donaciones de sangre por habitantes y año que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un abastecimiento adecuado de los centros sanitarios.
Además, se encuentra a la cabeza de España en cuanto al desarrollo e implantación de las donaciones mediante el procediemiento conocido como aféresis, mediante el cual puede seleccionarse el componente sanguíneo que se necesite.
En cuanto a la citada tasa mínima de donaciones generales por cada mil habitantes y año es de 40 unidades, mientras que en Galicia los últimos datos estadísticos constatan 45 unidades.
Según el Centro de Transfusión de Galicia (CTG), la comunidad gallega experimentó en los últimos años una excelente evolución en la participación de los ciudadanos en las campañas de donación de sangre, pasando de ser la última región en índice de aportaciones en 1992 a convertirse en la de mayor crecimiento acumulado en 2003. Durante el pasado año, las 121.663 donaciones de sangre alcanzadas en Galicia supusieron la obtención de una tasa de 45 participaciones por cada mil habitantes y año, situándose, por cuarto año
consecutivo, dentro de las recomendaciones de la OMS.
De las 54 comarcas gallegas, un total de 22 alcanzaron en 2003 la tasa mínima recomendada, aunque es necesario destacar que en el pasado ejercicio se vivió un incremento general en la participación en el 87% de las comarcas gallegas. Además, en la actualidad, son 113 los ayuntamientos gallegos que
alcanzaron la tasa establecida como mínima por la OMS. Un año más, el municipio pontevedrés de A Illa de Arousa fue el que alcanzó la mayor tasa de donación de Galicia (112 aportaciones por cada mil habitantes y año), seguido del ayuntamiento coruñés de Cerceda (99 por mil).
En el ámbito de la hemodonación, resulta necesario destacar el
papel que juega el programa de aféresis desarrollado por el Centro de Transfusión de Galicia. En el pasado ejercicio, esta comunidad fue la que alcanzó el mayor número de procesos por este sistema de donación. En concreto, en 2003, Galicia registró 9.365 donaciones, de forma que el Centro de Transfusión de Galicia se convirtió en el centro de
referencia a nivel internacional en el desarrollo del programa de aféresis.
La aféresis es un sistema diferente de donación que permite obtener uno o varios componentes de la sangre (plaquetas, plasma y glóbulos rojos) en un mismo proceso y por separado. Esta forma diferente de donar sangre que implantó el CTG en Galicia en el año 1994, contribuye a mejorar la calidad de los componentes sanguíneos que posteriormente se utilizan en los
hospitales gallegos y es fundamental para el tratamiento de enfermedades como el cáncer y la leucemia o en los transplantes de médula ósea.
Los objetivos del CTG para el presente ejercicio pasan por incrementar el número de donaciones de sangre por encima de las 125.000 unidades para cubrir las necesidades de los hospitales gallegos. De la misma forma, aumentarán las facilidades para que los ciudadanos puedan participar en este acto altruista, con la adquisición de dos nuevas unidades móviles. Además, la ciudad de Lugo contará con un nuevo local de atención a los donantes, dentro del programa de mejora de infraestructuras previstas tras la consecución del Certificado de Calidad ISO 9001:2000.

El CTG aprovechó la celebración del primer Día Mundial del Donante de Sangre para recordar que en Galicia, diariamente, son necesarias 450 donaciones de sangre para que los hospitales gallegos puedan desarrollar adecuadamente su labor asistencial.

R., 2004-06-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES