Noticias

Crisis económica: el sindicato CIG convoca una huelga general en Galicia el 29 de marzo

El secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, ha anunciado para el día 29 de marzo la convocatoria de huelga general en Galicia -en la misma fecha que lo han hecho diversos sindicatos en el País Vasco y Navarra- en contra de la reforma laboral, que considera "el mayor ataque que se hizo a la clase trabajadora desde la Transición". Carga contra la "ambigüedad" de CC.OO. y UGT, que mantienen las movilizaciones el 19 de febrero, pero abre la puerta a acordar una fecha conjunta, aunque con marzo como mes límite para convocarla.

En rueda de prensa celebrada en Santiago de Compostela tras una reunión del secretariado confederal del sindicato, Seixo ha defendido que la CIG realiza esta convocatoria para denunciar que el Gobierno central busca "cargarse el derecho de trabajo tal como estaba concebido hasta ahora" con una "normativa laboral al servicio del empresariado".

Seixo ha cargado con dureza contra la deriva que toma una reforma laboral "realmente dura", y que será "a la carta", pues "los empresarios van a poder decidir unilateralmente" sobre aspectos básicos como salarios o movilidad. Critica "la total y absoluta mentira" de las razones que el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy aporta para llevar a cabo esta reformado en base a la creación de empleo, en lo que considera "una manipulación" del mismo tipo que la reforma en las pensiones.

En su intervención, Suso Seixo ha sentenciado que "no se puede seguir en la ambigüedad", en referencia a la postura de los dos sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT, sobre la reforma laboral pues "recuerda mucho" a la reforma de las pensiones "en la que terminaron pactando la jubilación a los 67 años". También ha censurado que CC.OO. y UGT "están intentando llegar a acuerdos con Rajoy y con el Partido Popular para intentar dulcificar ciertos aspectos de la reforma y poder venderla como algo positivo".

La CIG no está dispuesta "a caer en ese tipo de trampas", y Seixo espera "equivocarse" de forma que los dos sindicatos mayoritarios "mañana o pasado salgan ellos diciendo que convocan la huelga general". y sobre esta cuestión, ha abierto la puerta a negociar "sin problema ninguno" una fecha conjunta si deciden llamar también a un paro general, pero ha advertido que el límite está en el mes de marzo. "Si estos señores van a aparecer convocando para finales de abril o mayo, o para el mes de junio, no nos vale tampoco", ha zanjado Seixo, y se ha justificado en que el mes de marzo se debatirán los Presupuesto del Estado "que van a tener unos recortes durísimos -que estima en 40.000 millones-", y será cuando se debata mediante proyecto de ley -por vía de urgencia- la reforma laboral.

A preguntas de los periodistas sobre si el cuál es el grado de respuesta que espera de los trabajadores aunque la CIG convoque la huelga general en solitario, Suso Seixo ha dicho "estar convencido" de que "va a haber una respuesta importante", pues se va a trabajar para informar en las empresas con el fin de "clarificar muy bien el panorama". Aunque ha explicado que si CC.OO. y UGT también convocasen para el 29 de marzo "lógicamente" la participación "sería mayor", considera "que, aún así, va a haber un nivel de participación importante". "Cada vez más trabajadores empienzan a darse cuenta de las dimensiones de la reforma laboral" y "del engaño que supone" pues "va a destruir empleo".

En la misma rueda de prensa, Suso Seixo ha dado diversos motivos para convocar una huelga general contra una reforma que dará lugar a "facilitar y abaratar el despido" con el objetivo de "sustituir empleo fijo por temporal", de modo que se pondrá en el mercado "mano de obra barata".
Como ejemplo, ha señalado la reducción de indemnizaciones de 45 días a 33 días por año trabajado, ha criticado que "se fomenta el despido por causas objetivas" y "se posibilita el encadamiento de contratso de aprendizaje hasta los 30 años", junto a lo ha denunciado que "hay que tener mucho valor" para llamar de carácter "indefenido" a un contrato "que tiene un periodo de prueba de un año".

Seixo recrimina que "solo se mantiene a efectos formales" el derecho de negociación colectiva, de forma que "se generaliza el 'dumping' social" en el seno de las empresas "con una carrera a la baja" de las condiciones laborales. Asimismo, ha explicado, que "con la misma normativa laboral" el índice de desempleo en País Vasco es del 12 por ciento, mientras que en Andalucía está en el 31 por ciento. A esto, ha agregado que con el actual texto que "ahora dice el Gobierno que es muy rígido" se crearon entre 2001 y 2007 "millones de puestos de trabajo".

Seixo ha aprovechado para alertar de que la patronal busca acabar con el derecho de huelga de los trabajadores, además de los recortes en sus condiciones laborales. "Y como a la patronal no le llega, no hay más que ver la sonrisa que tenían el otro día representantes de la CEOE y del Cepyme cuando hablaban de la reforma laboral, no podían contenerse, pues como no les llega, ahora quieren cargarse la otra arma fundamental que tenemos la clase trabajadora para presionar y mejorar las condiciones laborales, que es el derecho de huelga". Además, ha advertido de una bajada en el sueldo de los trabajadores "del orden del 25%" con la "posibilidad que se la da a las empresas de poder descolgarse de los convenios" firmados con los trabajadores, lo que, a su juicio, supone "cargarse la negociación colectiva".

A preguntas de los periodistas, Suso Seixo ha confirmado que la CIG no participará en las movilizaciones convocadas para el domingo 19 de febrero por los sindicatos CC.OO. y UGT pues la CIG "no puede participar" en protestas "con organizaciones sindicales que no saben a dónde quieren llevar todo esto". En concreto, ha apuntado que la CIG tiene sus propias reivindicaciones, pues el 1 de marzo se realizarán asambleas comarcales en las siete ciudades gallegas con posteriores manifestaciones.

El día de la clase trabajadora gallega -10 de marzo- también habrá protestas en diversas localidades como antesala a la huelga general, así como jornadas reivindicativas como la del 22 de marzo con concentraciones en los ayuntamientos gallegos más importantes con debates sobre la reforma laboral.

Nota de prensa del sindicato CIG:

O secretario xeral da CIG compareceu en rolda de prensa xunto ao responsábel de Comunicación e Propaganda para anunciar a convocatoria dunha xornada de folga xeral nacional para a última semana do mes de marzo. A decisión foi adoptada practicamente por aclamación -só houbo sete abstencións- durante a conferencia sindical que se celebrou en Santiago de Compostela este martes e na que participaron máis de 350 dirixentes da central nacionalista. A data definitiva será consensuada coas distintas organizacións sindicais que decidan sumarse á mobilización.

Suso Seixo comezou a súa intervención apelando á necesidade da mobilización social como único xeito de amosar rexeitamento ás políticas que está a aplicar a Unión Europea e o Estado español. Neste senso, cualificounas de inxustas e equivocadas: inxustas porque cargan as consecuencias da crise económica sobre a maioría social, a clase traballadora; e equivocadas porque non están a servir para recuperar a economía e os niveis de emprego. Ben ao contrario, as medidas adoptadas están a provocar máis paro e un incremento da precariedade, da desigualdade social e da pobreza.

Fronte a isto, a CIG aposta por convocar unha folga xeral nacional para a última semana de marzo. A data definitiva será consensuada coas organizacións sindicais que decidan sumarse á mobilización, aínda que a central nacionalista baralla a posibilidade de que sexa o luns 26 ou o martes 27. O máximo responsábel da central nacionalista indicou que trasladarán a proposta a todos os sindicatos que operan no noso país e ás distintas organizacións sociais e políticas galegas. Ao mesmo tempo, adiantou que tamén se contactará coas centrais nacionalistas vascas, catalás e canarias para que se sumen á protesta.

Así mesmo, Seixo explicou que a folga persegue tamén dar unha resposta contundente ás próximas reformas laborais anunciadas polo Goberno español do PP. “Tampouco debemos de esquecer que teñen previsto aprobar no mes de marzo os orzamentos xerais para 2012, que contemplará importantes recortes do gasto público xa que pretenden reducir o déficit en 40.000 millóns de euros”, comentou.

Finalmente, amosouse moi crítico cos pactos alcanzados entre o sindicalismo español e a patronal xa que, na súa opinión, supoñen unha perda de dereitos e a desmobilización da clase traballadora. “Tamén supoñen unha derrota no eido ideolóxico porque secuestran o debate sobre un novo modelo económico e social máis xusto, solidario e ao servizo da maioría social”.

Para rematar lembrou o papel activo que a CIG xogou dende o inicio da crise, tanto presentando alternativas como afondando no debate ideolóxico sobre un novo modelo, “conscientes de que o actual sistema capitalista neoliberal fracasou”. Diante disto, fixo un chamamento a secundar a folga xeral e participar nas mobilizacións previas que se desenvolverán nas vindeiras semanas.

R., 2012-02-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES