Noticias

El DOG publica hoy el decreto de creación de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica

El Diario Oficial de Galicia publica hoy el Decreto de creación de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) y sus estatutos. En un plazo máximo de dos meses tendrá lugar la sesión constitutiva del consejo rector de la Amtega, lo que implicará su entrada en funcionamiento. La Axencia consolida un modelo de gestión integrado de las TIC en la Administración autonómica, que permitirá una mayor eficiencia y una reducción de gasto al integrar los recursos del área tecnológica de todas las consellerías y diferentes entidades departamentales de la Xunta bajo una misma dirección.

El proceso de consolidación se llevará a cabo de manera gradual, integrando las 8 consellerías a finales de 2012 y el resto de organismos y departamentos TIC en un plazo máximo de cuatro años. Un total de 558 profesionales de la escala de tecnologías de la información que desempeñan sus funciones en los distintos departamentos de la Xunta trabajarán en un proyecto tecnológico único bajo la dirección de la Axencia, que también gestionará el presupuesto global tecnológico de la Administración gallega.

Con la creación de la AMTEGA y la puesta en marcha del Centro de Proceso de Datos Integral, Galicia da un paso histórico en materia tecnológica apostando por un modelo de gestión de las TIC integral que no existe en otras comunidades. Además, ambas iniciativas posibilitarán la reducción de alrededor del 30% del coste tecnológico de la Administración autonómica. Esta optimización del gasto permitirá reinvertir en proyectos TIC innovadores en el sector público gallego.

Simplificación organizativa

La estructura organizativa del área tecnológica de la Administración autonómica quedará notablemente reorganizada y simplificada, suprimiendo al menos 15 departamentos administrativos cuyas competencias se encuentran replicadas dentro de la Xunta. Supondrá además una reestruturación organizativa y una consolidación de las infraestruturas que generará un ahorro de espacio que podrá conseguir incluso un 40% en el 2014.

Reducción de costes

Uno de los ejes centrales de la política tecnológica de la Xunta es la eficiencia en la gestión de los fondos públicos y la Axencia es una fórmula efectiva para consolidar este objetivo. De este modo en un plazo de tres años se prevé una reducción de entre un 25 y un 30% en los costes de mantenimiento, adquisición de sistemas e infraestructuras tecnológicas. Este ahorro será posible gracias a la centralización de las compras en materia tecnológica, consiguiendo mejores precios y condiciones de compra, a la reducción de la estructura organizativa, a la consolidación de las plataformas tecnológicas en un único CPD y al impulso del empleo software libre en la Administración.

Además, la Axencia generará una reducción de gasto en estructura de personal de hasta un un 23% al final de la legislatura. La reorganización organizativa que conlleva la Axencia permitirá que en 2014 se haya conseguido una reducción de alrededor del 50% en costes de coordinación de proyectos. A todas estas reducciones de gasto TIC se añaden las que proporcionará la puesta en marcha por la futura Axencia del Centro de Proceso de Datos Integral (CPDI), que integrará las funciones de los más de 80 CPDs existentes hasta ahora, consiguiendo un ahorro anual de 3 millones de euros.

Proceso de consolidación en tres fases

El proceso de consolidación de los servicios tecnológicos se llevará a cabo de manera gradual en tres fases. La primera comienza con la constitución de la Axencia incorporando los medios personales, materiales y competencias que actualmente corresponden a la Secretaría Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica junto con el personal y los recursos TIC de la Consellería de Presidencia, Administración Pública e Xustiza. Esta primera fase se completará en el primer trimestre de 2012 y contará con el presupuesto de la Secretaría Xeral (el 46,4% del presupuesto global TIC) y la integración de 74 profesionales TIC (correspondiente a la SXMIT y la Consellería de Presidencia), el 13,3% del personal del área tecnológica de la Administración.

En la segunda fase se integrarán los departamentos TIC de otras 7 consellerías: Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Economía e Industria, Educación e Ordenación Universitaria, Cultura e Turismo, Traballo e Benestar, Medio Rural e do Mar. Este proceso acabará en diciembre de 2012 con el 67% del presupuesto TIC total y 280 profesionales (el 50,3% del personal TIC) integrado en la Axencia.

La tercera y ultima fase será la integración del personal y presupuestos del resto de organismos y departamentos TIC en un plazo máximo de cuatro años.

Estructura

La estructura funcional se compondrá de cuatro áreas encargadas de la planificación, dirección y ejecución de las competencias tecnológicas en la Xunta bajo un esquema de gobierno compuesto de presidencia, consejo rector y dirección.

R., 2012-01-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES