Noticias

Crisis económica: el IPC sube cinco décimas en Galicia en el mes de noviembre debido a los carburantes y la temporada de invierno

El Índice de Precios de Consumo (IPC) creció cinco décimas en Galicia en noviembre en relación con el mes anterior, mientras que la tasa interanual subió siete décimas, hasta el 3,1%, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Comunidad gallega acumula un incremento del 2,4% en lo que va de año. Vestido, calzado, gasolinas y algunos alimentos, los productos que más suben. Medicinas y hostelería, lo que más baja.

Por provincias, el IPC registró en Pontevedra el mayor incremento en noviembre, de seis décimas; mientras que los precios subieron en A Coruña y Ourense cuatro décimas y en Lugo, tres. Con todo, A Coruña se posiciona a la cabeza en lo que respecta a la tasa interanual del IPC (3,3%), seguida de Lugo y Ourense (3%) y Pontevedra (2,9%).

El INE atribuye el ascenso en tasa intermensual a la temporada de invierno en vestido y calzado, al encarecimiento de los precios de las gasolinas y a las subidas de algunos alimentos, como el agua mineral, refrescos y zumos, la carne de ovino y otros productos lácteos. En concreto, vestido y calzado registraron en noviembre una tasa mensual del 5%, mientras que la del transporte se situó en el 0,4% por el mayor precio de los carburantes y de los automóviles, y la de alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzó el 0,2%.

En contraste con este comportamiento, los grupos que más influyeron a la baja en el IPC de noviembre fueron medicina, ocio y cultura y hoteles, cafés y restaurantes, que registraron descensos del 2,6%, del 0,5% y del 0,3%, respectivamente, por el abaratamiento de los medicamentos, del viaje organizado y de las tarifas hoteleras. En el índice general, los productos que más incrementaron sus precios en tasa interanual fueron el azúcar (+27,8%), el tabaco (+13,6%), el café, cacao e infusiones (+12,4%), y la calefacción, alumbrado y distribución de agua (+11,3%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en los precios de las patatas y sus preparados (-11,2%), medicamentos y material terapéutico (-6,7%), objetos recreativos (-5,3%), y legumbres y hortalizas frescas (-4,4%).

En tasa mensual, las subidas más acentuadas fueron para la ropa de mujer (+6,7%), el calzado femenino (+6,2%), la ropa de hombre (+4,6%), y la de niño y bebé (+3,4%). En cambio, entre los descensos mensuales más destacados, se situaron el transporte personal (-5,3%), la carne de ave (-1,3%) y las patatas y sus preparados (-1%).

En el conjunto estatal, los precios se incrementaron cuatro décimas en el undécimo mes del año respecto a octubre, arrastrados por la temporada de invierno en vestido y calzado, pero bajaron una décima en tasa interanual, hasta el 2,9%, gracias al abaratamiento de gasolinas y medicamentos. Por comunidades autónomas, todas subieron la inflación en tasa mensual. Los ascensos más acusados los registraron Asturias, Cantabria, Navarra y La Rioja (+0,7%), seguidas de Murcia (+0,6%), y de Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia (+0,5% en todos los casos).

Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco registraron una subida mensual del 0,4%, mientras que en Aragón y Madrid los precios se incrementaron un 0,3% en noviembre. En Extremadura y Melilla el ascenso fue del 0,2% y la menor subida se la anotó Ceuta, con un avance del 0,1%. En tasa interanual, las comunidades con cifras más elevadas fueron Castilla-La Mancha (3,3%), Castilla y León y La Rioja (ambas con un 3,2%), y Galicia y Navarra (3,1%). Por el contrario, las regiones con tasas anuales más bajas fueron Melilla (2,1%), Canarias (2,4%) y Ceuta (2,6%).

Con el dato de noviembre, la inflación interanual en el conjunto estatal pone fin a once meses de mantenerse en tasas del 3% o superiores. De hecho, no se bajaba del 3% desde noviembre de 2010, cuando el IPC alcanzó el 2,3%. El recorte de la tasa interanual del IPC se debió especialmente al comportamiento de la medicina y el transporte. En el primer caso, su tasa interanual se redujo más de dos puntos en noviembre, hasta el -2,9%, la más baja desde enero de 1994, como consecuencia de que el descenso de precios en medicamentos y otros productos farmacéuticos fue mayor este año que en 2010. De hecho, la tasa de los medicamentos se situó en noviembre en el -11,2%, la más baja desde el comienzo de la serie.

La tasa interanual del transporte disminuyó cinco décimas en el undécimo mes del año, hasta el 7,1%, debido a que las subidas de los precios de los carburantes y lubricantes y de los automóviles ha sido más moderada en noviembre de este año que en igual mes de 2010. También contribuyó al recorte interanual de los precios la vivienda, que redujo tres décimas su tasa anual, hasta el 6%, porque los precios de los combustibles y los otros servicios relativos a la vivienda subieron menos que en noviembre del año pasado. En el lado opuesto destacó el grupo de ocio y cultura, que elevó cuatro décimas su tasa anual, hasta el 0,4%, por los precios del viaje organizado.

En cuanto a los grupos especiales, los carburantes y combustibles (+15,2%), los productos energéticos (+13,8%) y los alimentos sin elaborar y productos energéticos (+8,8%) fueron las rúbricas que más crecieron en noviembre en tasa interanual. Según los datos publicados por el organismo estadístico, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en noviembre en el 1,7%, la misma tasa registrada en octubre y septiembre. El Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en noviembre su tasa anual en el 2,9%, una décima por debajo del dato de octubre.

R., 2011-12-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES