Noticias

El PPdeG aprueba en solitario la nueva Ley de Política Industrial mientras la oposición la considera un "disparate"

El pleno del Parlamento de Galicia ha aprobado la Ley de Política Industrial de Galicia con los votos a favor del PPdeG y la oposición de PSdeG y BNG, que han acusado al Gobierno gallego de pretender "deslegalizar" y "entregar" el territorio en beneficio de proyectos empresariales concretos como la empresa Estela Eólica, según denuncia el BNG. El PPdeG defiende la nueva norma y dice que se trata de "un proyecto de calado" mientras que la oposición denuncia que el debate se cerró "en cinco minutos".

La Xunta defendió, tras aprobar el texto de su propuesta en el Consello en septiembre, que la nueva norma define los proyectos industriales estratégicos y simplifica su tramitación administrativa. Precisamente, el portavoz del PSdeG en el debate, José Luis Méndez Romeu, ha criticado que los conselleiros competentes en la materia decidirán sobre la necesidad de informes urbanísticos y medioambientales en caso de que un proyecto sea declarado estratégico -la ley elimina parte y prevé procedimientos abreviados en estos supuestos-. Esta modificación supone, ha advertido, "la deslegalización total del territorio" para permitir determinadas actuaciones. Así, ha afirmado que el concurso eólico se hizo "a medida" y con esta ley los responsables de la Xunta serán "señores de horca y cuchillo", y tomarán las decisiones sobre si los proyectos deberán someterse o no a algunos trámites.

En el mismo sentido, el portavoz del BNG en el debate, Fernando Branco Parga, ha indicado que "ahora" se conoce la necesidad de esta ley, que "ya tiene apellidos", ha dicho en alusión al proyecto de la segunda incineradora que la empresa castellanoleonesa Estela Eólica -adjudicataria en el concurso eólico- desarrollará en el municipio ourensano de O Irixo. "Dentro del fiasco del concurso eólico aparece una incineradora y van encajando las piezas", ha señalado y ha acusado a la Xunta de permitir que los proyectos estratégicos "hasta puedan recibir subvenciones saltándose la ley de subvenciones". "Esta ley entrega la tierra", ha acusado, y ha avisado de que "no sirve declarar Galicia territorio industrial sin limitaciones y vender el territorio a cuenta de nada". Para el nacionalista el texto constata el "fracaso" de la Consellería de Economía e Industria, pues la comunidad "estrá llena de parques industriales vacíos".
También ha reivindicado los recursos "endógenos" de Galicia y su sector industrial y ha indicado que la explotación de energía hidráulica produce 350 millones de euros de beneficios para empresas que no tienen su domicilio en la comunidad. "Esta ley ya tiene apellidos; Estela Eólica aplaudirá", ha zanjado.

El diputado del PPdeG Pedro Arias ha sostenido que se trata de "un proyecto de calado" y ha sostenido que los populares y la Xunta son "responsables" de lo que hacen. Así, ha elogiado el análisis de la situación económica con el que empieza la ley. Arias asegura que las dificultades de Galicia para atraer industrias se deben a "muchos problemas estructurales", como su "condición geográfica de 'Fisterra'", que no hay un mercado grande no tampoco una ciudad "dominante".

El portavoz del PSdeG en materia de industria también ha interpretado que la nueva norma se ha redactado "'ad hoc' para algunos proyectos" y ha considerado que será "lesiva" para el tejido industrial gallego, pues va a crear "un limbo jurídico". En este sentido, ha augurado que el texto será "una fuente inagotable de conflictividad". Méndez Romeu ha considerado que la Xunta desarrolla con la ley "una política de destrucción del territorio sin precedentes" y ha advertido de que el texto "rompe el intento de consenso de la normativa de suelo" y pone "punto final" al debate sobre si se puede alcanzar un acuerdo "de amplo espectro" en esta materia. El socialista ha afirmado que tampoco servirá para atraer inversiones "importantes", pero a cambio "va a situar el territorio a merced de quien quiera especular, con la connivencia, apoyo y subvención de la Xunta".

El representante del BNG ha denunciado también que el debate en la ponencia se saldó "en cinco minutos", pese a que la oposición presentó 128 enmiendas al texto. Las que admitieron, ha agregado, son "de fe de erratas". "Debería dar vergüenza que nosotros, que cobramos salarios públicos, liquidemos una ley en cinco minutos", se ha quejado.
Branco Parga ha considerado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha nombrado a su gobierno para que "no le haga sombra" y ha sugerido que el PP trata de "devaluar también el Parlamento" para que Feijóo "se convierta en el Rey Sol". "Pero cuidado con la monarquía, que en cualquier momento les puede salir un Urdangarín", ha ironizado y ha añadido que "su Urdangarín es el Igape".

R., 2011-12-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES