Noticias

El PPdeG aprueba en solitario la nueva Ley de Política Industrial mientras la oposición la considera un "disparate"

El pleno del Parlamento de Galicia ha aprobado la Ley de Política Industrial de Galicia con los votos a favor del PPdeG y la oposición de PSdeG y BNG, que han acusado al Gobierno gallego de pretender "deslegalizar" y "entregar" el territorio en beneficio de proyectos empresariales concretos como la empresa Estela Eólica, según denuncia el BNG. El PPdeG defiende la nueva norma y dice que se trata de "un proyecto de calado" mientras que la oposición denuncia que el debate se cerró "en cinco minutos".

La Xunta defendió, tras aprobar el texto de su propuesta en el Consello en septiembre, que la nueva norma define los proyectos industriales estratégicos y simplifica su tramitación administrativa. Precisamente, el portavoz del PSdeG en el debate, José Luis Méndez Romeu, ha criticado que los conselleiros competentes en la materia decidirán sobre la necesidad de informes urbanísticos y medioambientales en caso de que un proyecto sea declarado estratégico -la ley elimina parte y prevé procedimientos abreviados en estos supuestos-. Esta modificación supone, ha advertido, "la deslegalización total del territorio" para permitir determinadas actuaciones. Así, ha afirmado que el concurso eólico se hizo "a medida" y con esta ley los responsables de la Xunta serán "señores de horca y cuchillo", y tomarán las decisiones sobre si los proyectos deberán someterse o no a algunos trámites.

En el mismo sentido, el portavoz del BNG en el debate, Fernando Branco Parga, ha indicado que "ahora" se conoce la necesidad de esta ley, que "ya tiene apellidos", ha dicho en alusión al proyecto de la segunda incineradora que la empresa castellanoleonesa Estela Eólica -adjudicataria en el concurso eólico- desarrollará en el municipio ourensano de O Irixo. "Dentro del fiasco del concurso eólico aparece una incineradora y van encajando las piezas", ha señalado y ha acusado a la Xunta de permitir que los proyectos estratégicos "hasta puedan recibir subvenciones saltándose la ley de subvenciones". "Esta ley entrega la tierra", ha acusado, y ha avisado de que "no sirve declarar Galicia territorio industrial sin limitaciones y vender el territorio a cuenta de nada". Para el nacionalista el texto constata el "fracaso" de la Consellería de Economía e Industria, pues la comunidad "estrá llena de parques industriales vacíos".
También ha reivindicado los recursos "endógenos" de Galicia y su sector industrial y ha indicado que la explotación de energía hidráulica produce 350 millones de euros de beneficios para empresas que no tienen su domicilio en la comunidad. "Esta ley ya tiene apellidos; Estela Eólica aplaudirá", ha zanjado.

El diputado del PPdeG Pedro Arias ha sostenido que se trata de "un proyecto de calado" y ha sostenido que los populares y la Xunta son "responsables" de lo que hacen. Así, ha elogiado el análisis de la situación económica con el que empieza la ley. Arias asegura que las dificultades de Galicia para atraer industrias se deben a "muchos problemas estructurales", como su "condición geográfica de 'Fisterra'", que no hay un mercado grande no tampoco una ciudad "dominante".

El portavoz del PSdeG en materia de industria también ha interpretado que la nueva norma se ha redactado "'ad hoc' para algunos proyectos" y ha considerado que será "lesiva" para el tejido industrial gallego, pues va a crear "un limbo jurídico". En este sentido, ha augurado que el texto será "una fuente inagotable de conflictividad". Méndez Romeu ha considerado que la Xunta desarrolla con la ley "una política de destrucción del territorio sin precedentes" y ha advertido de que el texto "rompe el intento de consenso de la normativa de suelo" y pone "punto final" al debate sobre si se puede alcanzar un acuerdo "de amplo espectro" en esta materia. El socialista ha afirmado que tampoco servirá para atraer inversiones "importantes", pero a cambio "va a situar el territorio a merced de quien quiera especular, con la connivencia, apoyo y subvención de la Xunta".

El representante del BNG ha denunciado también que el debate en la ponencia se saldó "en cinco minutos", pese a que la oposición presentó 128 enmiendas al texto. Las que admitieron, ha agregado, son "de fe de erratas". "Debería dar vergüenza que nosotros, que cobramos salarios públicos, liquidemos una ley en cinco minutos", se ha quejado.
Branco Parga ha considerado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha nombrado a su gobierno para que "no le haga sombra" y ha sugerido que el PP trata de "devaluar también el Parlamento" para que Feijóo "se convierta en el Rey Sol". "Pero cuidado con la monarquía, que en cualquier momento les puede salir un Urdangarín", ha ironizado y ha añadido que "su Urdangarín es el Igape".

R., 2011-12-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES