Noticias

El gasto medio de los gallegos en la compra de juguetes en Navidad será de 65 euros por niño

El gasto medio en juguetes por niño en Galicia en Navidad será de 65 euros, una cantidad que se sitúa por debajo de la media estatal prevista en 70 euros, según una encuesta de Eroski Consumer. Los consumidores gallegos gastarán, pues, un 23% menos que la cifra más alta de todo el estudio: los 84 euros por hijo que prevén gastar los entrevistados en el País Vasco. Los gallegos prefieren las grandes superficies para realizar sus compras navideñas.

También el presupuesto final que destinarán a los juguetes será menor que el coste global: 190 euros (el tercer presupuesto más barato) frente a los 205 euros de media. En este gasto influye el precio de los juguetes, que para más de cuatro de cada cinco consumidores gallegos consultados resulta excesivo (la mayor proporción del estudio).
Para dos de cada tres gallegos encuestados, su desembolso en juguetes apenas variará con relación a lo gastado las pasadas navidades. Aun así, todavía hay un 33% de los entrevistados que están convencidos de que sí variará con respecto a 2010. Así, un 25% gastará menos dinero (unos 100 euros de media) y un 8% cree lo contrario, que hará un desembolso mayor (unos 73 euros de media más que en 2010).

El 94% de los encuestados en Galicia aún no había comprado ningún juguete para estas Navidades en el momento de la encuesta -finales de octubre y principios de noviembre- porque les parecía demasiado pronto. Aun así, casi la mitad de los gallegos consultados siempre hacen las compras por adelantado, en su mayoría con un mes o dos o tres semanas de anticipación. Sin embargo, solo uno de cada cuatro consumidores consultados en esta comunidad elabora siempre un presupuesto previo.

Asimismo, uno de cada cuatro asegura que alguna vez ha tenido dudas con qué juguete comprar; interrogantes sobre si el juguete es adecuado para la edad del menor, si fomenta valores acertados o si cumple ciertos requisitos de seguridad. La mayoría de los encuestados gallegos sí se fijan en si el juguete cumple con ciertos requisitos de seguridad -solo un 9% no tiene en cuenta este criterio, la mayor proporción del estudio-, aunque no tanto si fomentan un consumo responsable y sostenible -un 53% no lo hace, similar a la media del estudio-.

Para hacer sus compras de juguetes en Navidad, los consumidores gallegos entrevistados se decantan en primer lugar, por los grandes almacenes -casi dos de cada tres-; en segundo lugar, por tiendas de juguetes especializadas -tres de cada diez-; y en tercer lugar, por los hipermercados--uno de cada cinco compra allí-. Dos de cada cinco encuestados en Galicia dice que comprará los juguetes que elijan los niños pero eso sí, supervisados o aconsejados por un adulto. Uno de cada tres consumidores gallegos adquirirá los juguetes sin tener en cuenta las decisiones de los niños y en uno de cada cuatro no intervienen los adultos en la decisión. Además, el 70% de consumidores gallegos a los que se hizo esta encuesta afirman que la publicidad de juguetes es excesiva, un 60% la consideran engañosa, mientras que alrededor de un 15% creen que fomenta valores sexistas y muestran juegos bélicos.

Eroski Consumer, entrevistó entre la última semana de octubre y las dos primeras de noviembre a 1.906 personas de nueve comunidades autónomas. Cada uno de los entrevistados fue consultado, entre otras cuestiones, sobre el gasto económico que realizaría en juguetes en Navidad, cómo le afectaría la crisis en su desembolso, el tipo de juguetes que adquiriría y el tipo de comercio que elegiría para realizar esas compras.

Por comunidades, el gasto en Andalucía será de 253 euros de media por familia mientras que en Islas Baleares gastarán 188 euros, un 26% menos. Castilla La Mancha, Galicia y la Comunidad Valenciana gastarán en torno a 190 euros y Navarra, País Vasco, Madrid y Cataluña gastarán poco más de 200 euros. En el caso de los consumidores gallegos, el gasto medio por niño será de 65 euros, por debajo de la media general (71 euros) y un 23% menos que la cifra más alta de todo el estudio: los 84 euros por hijo que prevén gastar los entrevistados en el País Vasco.

R., 2011-11-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES