Noticias

Portugal comienza a cobrar los nuevos peajes en las autovías fronterizas con comunidades españolas entre las que se encuentra Galicia

El Gobierno luso ha puesto ya en funcionamiento el cobro de nuevos peajes en autovías fronterizas con comunidades españolas, entre ellas Galicia, con la incorporación de este pago en la A-24, que une la frontera ourensana de Verín y Chaves con la localidad de Viseu. La medida entra en vigor pese al rechazo mostrado por los usuarios y agentes sociales españoles y portugueses.

Según el documento publicado por el Gobierno portugués en el Diario de la República, al que tuvo acceso Europa Press, el cobro se hará mediante el sistema Multi -Lane Free Flow (MLFF), el cual permite circular por cualquier carril del peaje, efectuándose el pago a través de un dispositivo, tras la identificación del vehículo. Así, el peaje de la Vía do Infante (A22) ha entrado en funcionamiento en pleno puente de la Constitución, concretamente el día de la Inmaculada Concepción, diez días después de su publicación.

El decreto ley establece, entre otras cuestiones, el cobro de estos peajes, es decir el de la A-24, que une la frontera ourensana de Verín y Chaves con la localidad de Viseu; el de la A-23, que une Guarda con Castelo Branco, y el de la A-25, carretera que une Vilar Formoso-Aveiro.

El Movimiento "Algarve-Peajes en la A22 No" ha presentado una providencia cautelar en el Tribunal Administrativo y Fiscal de Loulé, en Faro (Portugal), para solicitar la suspensión de este decreto-ley. También convocaron una manifestación silenciosa los miembros de este movimiento en Faro para simular "un entierro" en el centro comercial Forum de la ciudad portuguesa de Faro al objeto de pedir la suspensión del decreto-ley.
Tampoco se ha mostrado partidario de este sistema el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, quien ha remarcado la postura "contraria" de la administración regional, pero ha recordado la soberanía del Gobierno portugués para tomar sus decisiones.

El alcalde de Villa Real de San Antonio, Luís Gomes, ha dejado claro a los conductores andaluces que "no será necesario pagar peaje" para llegar a la localidad, aunque ha mostrado su preocupación por los efectos de esta medida en la zona del Algarve. En declaraciones a Europa Press, Gomes ha señalado que a pesar de que en la autovía del Infante (A 22) se empieza a pagar a partir de este jueves, seguirán siendo gratis los viajes entre el Puente Internacional del Guadiana y la salida a Villa Real de San Antonio, así como la salida de Monte Gordo/Altura.

R., 2011-12-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES