Noticias

El presidente de la Xunta insiste en que el objetivo es que el AVE esté en Galicia en 2018

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado que los retos de la comunidad con respecto a la conexión por alta velocidad con la Meseta "no cambian" como consecuencia de la victoria de su jefe de filas, Mariano Rajoy, en las elecciones generales e insiste en que el "objetivo" es que el AVE "esté en Galicia en 2018", la fecha que el Gobierno gallego tiene "analizada" como posible de acuerdo con la situación actual. El PSdeG cree que es un "atentado flagrante" que se paralicen las obras del AVE y el BNG dice que es "preocupante" que Feijóo lo justifique.

"Si hay alguna novedad, Galicia será la primera en enterarse", ha garantizado Feijóo, ante el conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, quien le acompañó en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta. En ella, ha rechazado "parafrasear" a Rajoy, pero sí ha recordado que él estuvo presente en Soutomaior y Vigo, mítines en los que el popular se comprometió con el AVE gallego, y ha asegurado que le pedirá que cumpla estos compromisos.

Sobre la petición del PP de paralizar adjudicaciones, se ha reafirmado en que los gobiernos en funciones no deben aprobar los contratos para grandes infraestructuras y ha alertado de que el actual Ejecutivo pretendía conceder, "con una urgencia que no se corresponde a los intereses generales", un contrato de casi 2.000 millones de euros para mantenimiento de vías, seguridad y electrificación sobre plataformas del AVE que "ni siquiera están licitadas" y para los próximos 20 años.

La paralización de las licitaciones del tren de alta velocidad que, según ha publicado el periódico El País, solicitó el PP al Gobierno en funciones es visto por los socialistas gallegos como un "atentado flagrante" y una "agresión sin precedentes" a los intereses de Galicia. Para el otro grupo de la oposición parlamentaria, el BNG, se trata de una actitud "preocupante" que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "justifique este retraso". Frente a estas críticas, el portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha defendido como "normal" y "razonable" que en un periodo en funciones se congelen las adjudicaciones de obras, y ha recordado que el Ejecutivo central ha tenido "ocho años" para llevar a cabo estas acciones.

En las ruedas de prensa posteriores a la Junta de Portavoces, su homólogo del PSdeG, Abel Losada, se ha mostrado muy crítico con esta situación, toda vez que el PP, en su opinión, se "ha rendido ante los intereses de Madrid" dejando toda su "vehemencia reivindicativa" que mantenía hacia el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
El dirigente del PSdeG ha apelado a la "historia" del Partido Popular para recordar que en 2005, cuando el gobierno Fraga estaba en funciones, se licitaron "200 millones de euros" para la Cidade da Cultura. Así, ha observado "intereses oscuros" detrás de esta petición que revela el mencionado diario, y ha lamentado la "rendición absoluta" del Ejecutivo de Feijóo ante el futuro gobierno de Mariano Rajoy.

El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, ha considerado que es "preocupante" que el nuevo gobierno quiera "tomarse un tiempo" y, asimismo, que el presidente gallego "justifique este retraso". Además, ha advertido que "supuestamente, el Pacto do Obradoiro" ya era el acuerdo que había entre ambas administraciones para las obras de la alta velocidad gallega. Al margen del AVE, para el BNG, el transporte ferroviario pasa por "un servicio de proximidad" y por la transferencia de las líneas interregionales y, en este sentido, llevan una iniciativa al pleno de la semana que viene. "No todo es AVE en Galicia".

Frente a las críticas, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular ha manifestado que su partido "mantiene todas las peticiones" realizadas en el hemiciclo gallego, pero ha aseverado que es "normal que en un periodo de transición no se tome ninguna decisión".
Ha asegurado que el PP entiende que la secuencia sea tomar posesión y "que se analice esta situación", pero ha reiterado el "compromiso" mostrado por el propio Mariano Rajoy y la Xunta por la llegada del AVE a Galicia.

El dhttp://galiciadigital.com/panel2/mycontrol-current/iputado del PPdeG ha recordado que están pendientes, entre adjudicaciones y licitaciones, "cerca de 5,000 millones de euros" para cumplir el compromiso del Pacto del Obradoiro fijado para este periodo actual. En este contexto, Abel Losada ha indicado que su grupo ha reclamado una comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para explicar la agenda de su gobierno con respecto al entrante en La Moncloa, una petición que fue rechazada, entre otras cuestiones, porque todavía no ha tomado posesión el nuevo Gobierno, tal y como ha recordado Pedro Puy.

El parlamentario popular ha recordado que el Gobierno de Rajoy aún no ha tomado posesión, así como ha indicado que las cuestiones judiciales "siguen pendientes en vía judicial", es decir, no se han retirado ninguno de los conflictos planteados, como el recurso al sistema de financiación autonómica. "Lo demás es no dar ni cien días, ni cien horas y criticar a un gobierno no constituido", ha lamentado Pedro Puy, apelando a la máxima acuñada por el secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, en el Congreso que le llevó a asumir las riendas del partido.

R., 2011-12-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES