Noticias

Feijóo situá la reforma laboral, la reestructuración del sistema financiero y el cumplimiento de los compromisos de déficit como las tres vías para luchar contra el paro

El titular de la Xunta recordó, en este sentido, que la legislación laboral actual no crea confianza, que el nivel de endeudamiento provoca dificultades para obtener préstamos “porque no se fían del país, de España”, y que las vías del crédito están “secas” por lo que las empresas no pueden acceder a “operaciones normales de crédito” para mantener su actividad.

Feijóo afirmó que la reforma laboral debe facilitar que las empresas contraten y que dispongan de convenios colectivos adaptados a su situación y no a la de su sector o a un convenio nacional. “Es mucho más razonable tener un contrato que estar cobrando un subsidio de desempleo. Es mucho más interesante para el trabajador, y para la Hacienda pública”, indicó el presidente gallego quien, en el transcurso de una entrevista con Radio Nacional, abogó por ir a la microeconomía “para salvaguardar los problemas laborales de las empresas y su funcionamiento.

El presidente gallego defendió la validez de las políticas de austeridad para no gastar lo que no se tiene. “No confundamos, una cosa es no gastar si tenemos dinero, que si tenemos dinero hay que gastar de forma inteligente; y otra cosa es decir que tenemos dinero aunque no lo tengamos y endeudarnos aunque no lo paguemos, y eso no tiene ningún sentido”, puntualizó.

Financiación de las comunidades autónomas y alta velocidad

El presidente gallego se refirió a la financiación de las comunidades autónomas y reiteró que “no tiene sentido” que sean las autonomías las que tengan que pagar los errores presupuestarios del Gobierno socialista en los años 2008 y 2009 y, aún menos, que tengan que devolver ese dinero en 5 años, cuando la media del plazo para pagar la deuda pública que emite el Estado es de 10 años. “Siendo así, Galicia tiene que disminuir su presupuesto en una media de 430-450 millones cada año hasta 2016, lo que suponen un 5% menos de presupuesto”, explicó Núñez Feijóo.

El titular de la Xunta recordó, además, la reclamación de los 805 millones que le corresponden a Galicia por el acuerdo de financiación del Consejo de Política Fiscal y Financiera y destacó que la demanda está en el Tribunal Constitucional. “Si el Gobierno español acepta, nosotros seremos los primeros en negociar, si no, el recurso está en el Tribunal Constitucional”, manifestó.

Feijóo subrayó, en relación con la llegada del alta velocidad a Galicia, que, al final de la legislatura, hay 1.500 millones del AVE con la Meseta que no están licitados; que hay “muchísimo dinero” que está licitado pero no contratado; y que hay otra parte de la que están firmados los contratos pero no comenzadas las obras. “Nosotros sólo pedimos una fecha para la llegada de las infraestruturas, y anuncios en el BOE, no palabras”, reiteró Feijóo, quien subrayó que la Xunta de Galicia fue “muy flexible” al aceptar al inicio de la legislatura una nueva fecha para la llegada del AVE que suponía un retraso de tres años en la prevista por el bipartito. “Y ahora, en definitiva, el 2015 tampoco se va a cumplir”, lamentó.

En este sentido, el presidente gallego se refirió a la próxima inauguración del trecho de alta velocidad entre La Coruña y Ourense y celebró su apertura diez años después de su inicio –en 2000 en el caso del trecho A Coruña-Santiago, y en 2003, en el Santiago-Ourense. “Es un avance, un avance importante que yo le agradezco al señor Zapatero que una línea que encontró en ejecución pueda finalizarse aunque sea con el gobierno en funciones”, indicó. “Pero esto no es un AVE interno de Galicia; es un AVE que nos conecta con la Meseta y por tanto vamos a abrir ciento y pico kilómetros pero faltan otros cuatrocientos”, añadió.

Un Gobierno previsible

En el transcurso de la entrevista con Radio Nacional, Feijóo remarcó que el Gobierno de la Xunta de Galicia es un ejecutivo previsible, que no cambia de opinión y que nunca renuncia a los derechos de Galicia.

El presidente de la Xunta lamentó, en este sentido, no tener una oposición previsible con la que llegar a acuerdos y mantenerlos, “y que no te digan una cosa hoy y mañana la contraria. Eso es lo peor que le puede pasar a un gobierno, no tener una oposición con quien pactar”. Feijóo se refirió a la carta enviada por el secretario general del PSdeG sobre el paro y mostró la disposición del Gobierno gallego para hablar “en serio” del desempleo. “Si por fin se da cuenta, probablemente cuando cambia el Gobierno de España, que es necesario hablar del paro pues mire, nosotros estamos dispuestos”, aseguró. “Nunca es tarde si alguien tiene interés en hablar en serio. Si esto es así seguro que podemos avanzar en esta y en otras cuestiones”, reiteró.

Por último, el presidente gallego habló del nuevo Gobierno de España e instó al presidente electo, Mariano Rajoy, a elegir “a los mejores, sin mirar el origen geográfico, sino sus posibilidades y su formación”. “Es mucho más importante que sea un Gobierno no hostil a la comunidad autónoma, donde el sector naval, el lácteo, la pesca, estén dentro de la agenda, que no tener muchos ministros de origen gallego que cuándo van a Madrid se olvidan de los problemas que tiene Galicia", concluyó.

R., 2011-12-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES