Noticias

Feijóo situá la reforma laboral, la reestructuración del sistema financiero y el cumplimiento de los compromisos de déficit como las tres vías para luchar contra el paro

El titular de la Xunta recordó, en este sentido, que la legislación laboral actual no crea confianza, que el nivel de endeudamiento provoca dificultades para obtener préstamos “porque no se fían del país, de España”, y que las vías del crédito están “secas” por lo que las empresas no pueden acceder a “operaciones normales de crédito” para mantener su actividad.

Feijóo afirmó que la reforma laboral debe facilitar que las empresas contraten y que dispongan de convenios colectivos adaptados a su situación y no a la de su sector o a un convenio nacional. “Es mucho más razonable tener un contrato que estar cobrando un subsidio de desempleo. Es mucho más interesante para el trabajador, y para la Hacienda pública”, indicó el presidente gallego quien, en el transcurso de una entrevista con Radio Nacional, abogó por ir a la microeconomía “para salvaguardar los problemas laborales de las empresas y su funcionamiento.

El presidente gallego defendió la validez de las políticas de austeridad para no gastar lo que no se tiene. “No confundamos, una cosa es no gastar si tenemos dinero, que si tenemos dinero hay que gastar de forma inteligente; y otra cosa es decir que tenemos dinero aunque no lo tengamos y endeudarnos aunque no lo paguemos, y eso no tiene ningún sentido”, puntualizó.

Financiación de las comunidades autónomas y alta velocidad

El presidente gallego se refirió a la financiación de las comunidades autónomas y reiteró que “no tiene sentido” que sean las autonomías las que tengan que pagar los errores presupuestarios del Gobierno socialista en los años 2008 y 2009 y, aún menos, que tengan que devolver ese dinero en 5 años, cuando la media del plazo para pagar la deuda pública que emite el Estado es de 10 años. “Siendo así, Galicia tiene que disminuir su presupuesto en una media de 430-450 millones cada año hasta 2016, lo que suponen un 5% menos de presupuesto”, explicó Núñez Feijóo.

El titular de la Xunta recordó, además, la reclamación de los 805 millones que le corresponden a Galicia por el acuerdo de financiación del Consejo de Política Fiscal y Financiera y destacó que la demanda está en el Tribunal Constitucional. “Si el Gobierno español acepta, nosotros seremos los primeros en negociar, si no, el recurso está en el Tribunal Constitucional”, manifestó.

Feijóo subrayó, en relación con la llegada del alta velocidad a Galicia, que, al final de la legislatura, hay 1.500 millones del AVE con la Meseta que no están licitados; que hay “muchísimo dinero” que está licitado pero no contratado; y que hay otra parte de la que están firmados los contratos pero no comenzadas las obras. “Nosotros sólo pedimos una fecha para la llegada de las infraestruturas, y anuncios en el BOE, no palabras”, reiteró Feijóo, quien subrayó que la Xunta de Galicia fue “muy flexible” al aceptar al inicio de la legislatura una nueva fecha para la llegada del AVE que suponía un retraso de tres años en la prevista por el bipartito. “Y ahora, en definitiva, el 2015 tampoco se va a cumplir”, lamentó.

En este sentido, el presidente gallego se refirió a la próxima inauguración del trecho de alta velocidad entre La Coruña y Ourense y celebró su apertura diez años después de su inicio –en 2000 en el caso del trecho A Coruña-Santiago, y en 2003, en el Santiago-Ourense. “Es un avance, un avance importante que yo le agradezco al señor Zapatero que una línea que encontró en ejecución pueda finalizarse aunque sea con el gobierno en funciones”, indicó. “Pero esto no es un AVE interno de Galicia; es un AVE que nos conecta con la Meseta y por tanto vamos a abrir ciento y pico kilómetros pero faltan otros cuatrocientos”, añadió.

Un Gobierno previsible

En el transcurso de la entrevista con Radio Nacional, Feijóo remarcó que el Gobierno de la Xunta de Galicia es un ejecutivo previsible, que no cambia de opinión y que nunca renuncia a los derechos de Galicia.

El presidente de la Xunta lamentó, en este sentido, no tener una oposición previsible con la que llegar a acuerdos y mantenerlos, “y que no te digan una cosa hoy y mañana la contraria. Eso es lo peor que le puede pasar a un gobierno, no tener una oposición con quien pactar”. Feijóo se refirió a la carta enviada por el secretario general del PSdeG sobre el paro y mostró la disposición del Gobierno gallego para hablar “en serio” del desempleo. “Si por fin se da cuenta, probablemente cuando cambia el Gobierno de España, que es necesario hablar del paro pues mire, nosotros estamos dispuestos”, aseguró. “Nunca es tarde si alguien tiene interés en hablar en serio. Si esto es así seguro que podemos avanzar en esta y en otras cuestiones”, reiteró.

Por último, el presidente gallego habló del nuevo Gobierno de España e instó al presidente electo, Mariano Rajoy, a elegir “a los mejores, sin mirar el origen geográfico, sino sus posibilidades y su formación”. “Es mucho más importante que sea un Gobierno no hostil a la comunidad autónoma, donde el sector naval, el lácteo, la pesca, estén dentro de la agenda, que no tener muchos ministros de origen gallego que cuándo van a Madrid se olvidan de los problemas que tiene Galicia", concluyó.

R., 2011-12-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES