Noticias

La factoría de PSA en Vigo rebaja su previsión de producción de vehículos en 2012

El centro de PSA Peugeot Citroën en Vigo ha recortado sus previsiones de producción para 2012, las cuales se sitúan en 323.000 vehículos. Esta cantidad supone un 9% menos -unas 32.000 unidades- que la producción total de este año, que será de 355.000. Los sindicatos creen que la situación está cubierta" en el primer semestre y temen que en el segundo sea necesaria "alguna medida correctora".

Fuentes de la empresa han confirmado a Europa Press que esta previsión se ha trasladado a los representantes sindicales en un avance de la producción de 2012. Una producción de 323.000 vehículos supone retrotraerse a niveles de la factoría viguesa de hace más de 10 años. A raíz de este avance de estimaciones de la producción, se han previsto varios días de parada en el mes de enero: los días 2 y 3 parará toda la planta sistemas uno, de furgonetas, y dos, de monovolúmenes,- y los días 4 y 5 para el sistema dos. Por otra parte, el sistema uno trabajará los domingos 15 y 22 de enero.

Fuentes sindicales han explicado a Europa Press que preveían que las previsiones para el próximo año fuesen de descenso y recordaron que ya se diseñó un "turno variable" en el sistema dos -el más impactado por el descenso de producción- ante unas "previsiones a la baja". Las mismas fuentes indican que será un año "difícil", si bien han manifestado su esperanza en que las previsiones avanzadas esta semana "sean mejorables". Las mismas fuentes explican que, según las estimaciones, para el primer semestre del próximo año la situación en la planta de Vigo "estaría cubierta" y que habrá que ver qué ocurre en el segundo semestre, ante la posibilidad de que fuese necesario adoptar "alguna medida correctora" como, según indican, podrían ser una ampliación del ERE temporal, poner en marcha uno nuevo u otro tipo de medidas de flexibilidad.

En todo caso, insisten en que, ser necesario tener que llevar a cabo nuevas iniciativas, "habrá que ver cómo paliar la situación de la forma menos gravosa para la plantilla". El presidente del comité de empresa, Roberto Fernández Barros (SIT) ha enviado un mensaje de "esperanza" y ha considerado que ante el "problema" actual, Vigo "ha hecho, sigue haciendo y hará los deberes", por lo que ha considerado que esto es un "bache" que hay que "superar".

Asimismo, se ha mostrado esperanzado en que en el segundo semestre de 2012 las condiciones económicas en Europa reputen y "empiece a verse la luz al final del túnel", teniendo en cuenta que el 80 por ciento de la producción de la planta automovilística de Balaídos tiene ese destino.
El portavoz de CC.OO., Pedro Comesaña, ha reconocido que el panorama que les ha trasladado la dirección no es "muy optimista" si bien ha abogado por mantenerse "con tranquilidad" e ir viendo cómo evoluciona la situación.

El nuevo director de la planta, Juan Antonio Muñoz Codina, asumirá la dirección del centro el próximo jueves, día en el que está previsto que mantenga una reunión con el comité de empresa. Muñoz Codina sustituirá en Vigo al hasta ahora director Pierre Ianni, quien volverá a Latinoamérica, donde ya tuvo diversos cargos.

R., 2011-11-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES