Noticias

Crisis económica: Galicia reduce su déficit hasta el 0,82% en el tercer trimestre de 2011

La Comunidad gallega acumula un déficit del 0,82% del PIB autonómico hasta el mes de septiembre, con lo que el dato se reduce en una décima respecto a los primeros seis meses del año (0,92%), según los datos hechos públicos por la vicepresidenta económica, Elena Salgado. El déficit de las CC.AA. sigue en el 1,19% del PIB, por debajo del objetivo marcado para el año.

Galicia se sitúa como la sexta comunidad con menos tasa de déficit persupuestario no financiero, con el 0,82% del PIB regional, después de País Vasco (0,6%), Navarra (-0,06%), Madrid (-0,47%), Canarias (-0,51%) y La Rioja (-0,56%). El PIB de la Comunidad Autónoma asciende, según los datos publicados por el Ministerio, a los 57,06 millones de euros, lo que representa un 5,24% sobre el PIB nacional.

Fuentes del Ministerio de Economía señalan que el conjunto de las comunidades autónomas cerraron los nueve primeros meses con un déficit de 12.873,78 millones, el 1,19% del PIB. En el conjunto del Estado, la cifra de déficit se sitúa una décima por debajo del objetivo que se había fijado el Ejecutivo para el conjunto del año (1,3%), según ha adelantado la vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado.

En una rueda de prensa, Salgado ha explicado que la cifra es ligeramente inferior al déficit del 1,21% registrado en el trimestre anterior, ya que si sólo se tiene en cuenta el resultado del tercer trimestre del año se ha registrado un superávit de 192 millones.

El Gobierno considera "evidente" el efecto de las medidas previstas en los planes de reequilibrio aprobados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en las cuentas de las comunidades y asegura que si se analiza únicamente el comportamiento presupuestario del tercer trimestre, diez comunidades cerraron con superávit. egún Salgado, el dato demuestra que las comunidades han hecho esfuerzos y están en la senda de reducción del déficit, por lo que ha confiado en que finalmente cumplan el objetivo marcado, tal y como hará el Estado.

Ha descartado la posibilidad de nuevas medidas de ajuste para cumplir el objetivo de déficit público (6%) porque "no tendría mucho sentido" que las tomara un Gobierno en funciones y porque la Administración Central va a cumplir. "La Administración central va a cumplir y las comunidades deberían hacerlo", ha señalado, tras asegurar que el dato de las comunidades en los nueve primeros meses es un "buen indicativo" de cómo los diferentes territorios están reduciendo el déficit. El dato registrado de 12.873 millones es consecuencia de unos ingresos no financieros que han caído un 3%, mientras que los gastos han bajado un 2,81% respecto al mismo periodo de 2010.

Por comunidades, los datos muestran que todos los territorios menos el País Vasco (+0,60%) han registrado un saldo negativo y sólo seis incumplen el objetivo del 1,3% frente a las ocho que lo rebasaban en el trimestre anterior. Diez comunidades mejoran sus datos respecto al segundo trimestre (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja), mientras que siete los empeoran (Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia).

Castilla-La Mancha (4,84%) y Murcia (3,03%) son las comunidades con el déficit más elevado, aunque también se sitúan por encima del objetivo marcado (1,3%) Comunidad Valenciana (2,32%), Extremadura (1,98%), Asturias (1,57%) y Cataluña (1,34%). Por encima del 1%, pero por debajo del objetivo marcado se sitúan Castilla y León (1,25%), Cantabria (1,19%), Andalucía (1,11%), seguidas de Baleares (0,97%), Aragón (0,89%), Galicia (0,82%), La Rioja (0,56%), Canarias (0,51%), Madrid (0,47%) y Navarra (0,06%).

De cara al futuro, Salgado ha confiado en que las comunidades se mantengan en la senda de reducción del déficit tomando nuevas medidas, ya que es "evidente" que hay que seguir haciendo esfuerzos hasta finalizar el año. No ha querido valorar las iniciativas concretas que ha puesto en marcha cada comunidad, aunque sí ha dicho que el Ministerio se pondrá en contacto con las comunidades que no están cumpliendo para conocer la situación. Ha asegurado que no está previsto convocar otra vez el CPFF y no ha querido dar "consejos" a su sucesor al frente de la cartera de Economía y Hacienda o anticipar los resultados de su trabajo.

Facenda destaca que el dato de déficit de Galicia "prueba una vez más los esfuerzos que está haciendo" la Xunta

La Consellería de Facenda ha destacado que el dato de déficit de Galicia -del 0,82% hasta el mes de septiembre- "prueba una vez más los esfuerzos que está haciendo" la Xunta "para ajustarse a lo pactado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera". Fuentes del departamento que dirige Marta Fernández Currás han subrayado a Europa Press que Galicia "se mantiene al cierre del tercer trimestre entre las autonomías que están cumpliendo el objetivo de estabilidad presupuestaria para este año, establecido en el 1,3% del PIB". Con un 0,82%, la gallega es la sexta comunidad con menor déficit a finales de septiembre.

"Hay que recordar que Galicia es, junto a Madrid, la única autonomía que cumplió el objetivo de estabilidad presupuestaria tanto en el año 2009 como en el año 2010", resaltan. Este resultado es, a su juicio, "consecuencia de la política de austeridad y rigor presupuestario que está llevando a cabo la Xunta".

R., 2011-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES