Noticias

Crisis económica: el Banco Popular y el Banco Pastor garantizan que no presentarán un ERE y que el recorte de personal se hará con prejubilaciones

Banco Popular y Banco Pastor han garantizado a los sindicatos durante una reunión que no aplicarán un expediente de regulación de empleo (ERE) para reducir plantilla y que las salidas de personal que se produzcan serán mediante prejubilaciones. La firma de un protocolo de fusión que ofrezca garantías a los trabajadores está pendiente de que finalice el proceso de la OPA lanzada por el Banco Popular sobre el Banco Pastor. Aún no hay decisión sobre los servicios centrales de la entidad financiera.

Fuentes de CC.OO., UGT y la CIG han indicado a Europa Press que los responsables de ambos bancos han trasladado en la reunión su voluntad de firmar un protocolo de fusión para dar garantías a los trabajadores, pero que ese documento debe cerrarse cuando el proceso de la OPA (oferta pública de adquisición) lanzada por el Popular para hacerse con el Pastor esté culminado.

El representante de la sección sindical de UGT en Banco Pastor, Javier Castro, ha explicado que la reunión -que duró unas dos horas y media, en la sede del Popular en Madrid- fue "positiva", pues incluyó a toda la representación de los trabajadores y la dirección ha dejado "claro que sí están comprometidos a firmar un protocolo de fusión". Ha señalado que las dos entidades han dicho que "no va a haber ERE" y que el plan que se aborde será "vía prejubilaciones". "Ha sido la primera toma de contacto y todos hemos hecho nuestros planteamientos, que son parecidos", ha añadido y ha apuntado que entre las pretensiones está la homogeneización de las condiciones laborales del personal procedente de uno y otro banco.

Portavoces de las secciones sindicales de CC.OO. en Popular y Pastor han coincidido en las afirmaciones de UGT y han destacado que esta "voluntad de hacer bien las cosas" manifestada por las entidades "tranquiliza a las plantillas". Por ello, han dicho estar satisfechos con esta primera toma de contacto. Las organizaciones sindicales y la dirección de los bancos han acordado mantener más reuniones para pactar aspectos concretos, pero se producirán más adelante y aún no han sido fijadas las fechas.

La representante de la CIG, Gladis Afonso, ha dicho que el mensaje lanzado por los representantes de Popular y Pastor ha sido de "tranquilidad y confianza", pero ha agregado que "no concretaron nada" y ha instado a esperar si se cumplen las promesas. "Dicen que no van a hacer un ERE, pero igual después hacen algo similar aunque no le llamen así", ha expuesto. Sobre los servicios centrales del Pastor en A Coruña, Afonso ha señalado que aún no tienen una "composición de lugar", por lo que serán las comisiones de integración las que determinen las necesidades en cada departamento. Asimismo, la representante de la CIG ha avanzado que personal del Popular hará entrevistas voluntarias con el personal para conocer su situación y sus aspiraciones profesionales.

Arias admite que habrá una "salida natural" de empleados con la unión con el Popular

El presidente de Banco Pastor, José María Arias, espera que en febrero se produzca la integración de la entidad en Banco Popular, mientras que ha considerado "precipitado" hablar de pérdida de puestos de trabajo. No obstante, ha admitido que habrá "algunas sinergias", pero que se harán buscando "una salida natural" para los trabajadores afectados con prejubilaciones o jubilaciones.

Preguntado sobre la fecha de integración, coincidiendo con su presencia en la firma de un convenio con la Universidade da Coruña (UDC), Arias ha indicado que le gustaría que a esa pregunta "respondiera otra persona". "El que a partir, espero que sea de febrero, pueda y siga pilotando el proyecto conjunto de Popular y Pastor", ha añadido en referencia a Ángel Ron. Sobre la posible pérdida de puestos de trabajo, ha considerado "precipitado hacer una valoración". Sin embargo, ha indicado que "ese no es el objetivo" y que durante las negociaciones con Banco Popular fue una de sus "preocupaciones". Precisamente, sindicatos y responsables de ambas entidades financieras han comenzar la negociación sobre los efectos que la compra tendrá sobre la plantilla.
"Algunas sinergias se fijarán, pero tratando de buscar una salida natural con jubilaciones o prejubilaciones", ha asegurado. Asimismo, Arias se ha mostrado convencido de que el proceso de integración será "beneficioso" para ambas entidades, aunque "complejo y largo", ha recalcado.

Sobre el encuentro convocado con representantes sindicales, ha indicado que el objetivo del mismo es "conocer al máximo" al personal de estas entidades, "analizar sus planteamientos y tratar de encajarlos en la mejor carrera profesional", ha apostillado. Tanto Popular como Pastor han repetido su intención de que las medidas que se tomen no sean traumáticas, mientras los representantes de los empleados piden un protocolo de garantías.

R., 2011-11-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES