Noticias

Galicia registra un récord en la campaña de vendimia 2011: aumenta casi un 22% la producción con 77,8 millones de kilos de uva recogidos

La directora Xeral de Innovación e Industrias Agrarias y Forestais, Alejandra Álvarez de Mon Riego, ha asegurado que las cinco denominaciones de origen vitivinícolas gallegas alcanzaron en la vendimia de este año una cifra récord de 77,8 millones de kilos de uva recogida. Se incrementa en casi un 22% la producción del 2010 que fue 14 millones de kilos inferior a la de 2011.

Alejandra Álvarez de Mon Riego, directora Xeral de Innovación e Industrias Agrarias y Forestais, declaró que se ha incrementado en casi un 22%o la producción del pasado año que fue de 14 millones de kilos inferior a la de este año, con 63,8 millones de kilos de uva en 2010.

Las cifras han sido adelantadas durante la Comisión de Agricultura que celebró en el Parlamento de Galicia, comparecencia en la que la directora xeral declaró que del total de kilos recogidos en 2011, 64 millones de uva corresponden a la variedad blanca y 13 millones a la tinta. La directora general destacó la calidad y la cantidad de las castas de uva tradicionales gallegas que llevan a los vinos de esta comunidad a estar entre los mejores del mundo.

La denominación de origen Rías Baixas alcanzó los 47,7 millones de kilos de uva, 41,4 de blanco y 337.000 kilos de tinto; en el Ribeiro 19,35 millones, de los que 17 eran de uva blanca y 1,6 de tinto y en la Ribeira Sacra, con 6,8 millones de kilos uva, de la que 6,6 fueron tinto.

En Valdeorras se vendimiaron 7,6 millones de kilos de uva, de la que 3,6 era de blanca y 3,9 de tinta, y en Monterrei, que ha sido la única denominación que redujo la producción de uva este año, se recogieron 2,2 millones de kilos, de los que 1,5 eran de blanco y 641.000 kilos de tinta.

Tereixa Paz, del BNG, y Sonia Verdes, del PSdeG, criticaron la comparecencia de la directora general porque esta no habló de los recortes de la Xunta en las ayudas que, según la segunda, hubo en el sector vitivinícola gallego desde la llegada al poder del PP, que situó en 12,5 millones de euros para la promoción de calidades diferenciadas, o los 485.000 euros que han visto reducidos las que reciben los cinco consejos reguladores. La diputada del BNG también se refirió a los recortes de los presupuestos pero criticó muy especialmente que en la denominación de origen Rías Baixas las bodegas no hayan podido recoger la totalidad de la producción por excedentaria, lo que llevó a un mercado de ventas paralelo en el que al productor se le pagó el excedente a 30 o 50 céntimos de euro el kilo de uva.

Rosa Oubiña, del PPdeG, declaró que los vinos gallegos se hicieron con un espacio importante en el mercado mundial y apuntó que nuestras denominaciones han crecido en ventas porque se ha apostado por la calidad. Aseguró que la producción total del vino gallego se sitúa en el entorno de los 130 millones de euros y apuntó que el sector vitivinícola factura el 4 por ciento de la industria agroalimentaria gallega.

Los accidentes en el sector agroganadero, con «algo más» de doce fallecidos en lo que va de año, ha sido otra de las iniciativas presentadas en la comisión, en este caso por la diputada popular María Emma Alvarez Chao, que recordó que Galicia tiene 130.000 tractores de los cuales 120.000 están en uso y de ellos 39.600 tienen mas de 20 años. Álvarez Chao recordó como curiosidad que en lo que va de año en la provincia de Lugo hubo un mayor número de víctimas entre los conductores de tractor que circulan a 40 kilómetros hora que en los vehículos que circulan a 120 kilómetros en las autovías.

Teresa Paz criticó por propagandista los contenidos de la revista «Medio Rural» que edita la consellería cada tres meses que consideró un gasto suntuario. La directora general le contestó que los 25.000 ejemplares de la revista que se edita cada tres meses han tenido un coste de 18.532 euros y aseguró que el contenido de la publicación tiene la voluntad e informar y de difundir las políticas públicas a través de artículos, reportajes o entrevista.

R., 2011-11-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES