Noticias

Crisis económica: los precios suben un 1,1% en Galicia en el mes de octubre a causa, fundamentalmente, del vestido y del calzado

El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha crecido un 1,1% en Galicia en octubre, en relación al mes anterior, influido por el alza de los precios en calzado y vestido que acompaña al inicio de la temporada de invierno, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cifra el incremento del IPC en España en un 0,8%. En Galicia, la tasa interanual se sitúa en el 3,2%, dos décimas por debajo de la registrada en septiembre.

El incremento registrado en octubre en Galicia se sitúa por encima de la media estatal y al mismo nivel que Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, La Rioja y Ceuta. El mayor incremento se produce entre el vestido y el calzado, por el comienzo de la temporada de invierno, que suben un 11,6%. Además, en la enseñanza los precios se han incrementado un 1,7%, mientras que en el tabaco y las bebidas alcohólicas subieron un 1%.

Registraron incrementos también la vivienda (un 0,7%), el menaje (un 0,5%) y la medicina (un 0,4%). Además subieron la enseñanza, con un 3%; los alimentos y bebidas no alcohólicas (un 2,8%); los hoteles, cafés y restaurantes (un 1,8%) y el menaje (un 1,3%); así como el vestido y el calzado (un 0,3%) y el apartado de otros (un 2,1%). Las bajadas se registraron únicamente en comunicaciones (un 1,6% menos) y medicina (un 0,3% menos).

Sin embargo, se mantuvieron sin cambios los alimentos y bebidas no alcohólicas; y bajaron un 0,6% los cafés, hoteles y restaurantes y las comunicaciones; un 0,5% el ocio y la cultura; y un 0,1% en transportes y en el apartado de otros. En la comparación interanual el avance global es del 3,2%, arrastrado por el aumento del 9,6% en bebidas alcohólicas y tabaco; la vivienda (un 8% más) y el transporte (un 7,3% más).

Con el dato de octubre, la inflación interanual en España lleva ya once meses en tasas del 3% o superiores, con una cierta estabilidad en los últimos cuatro meses, donde apenas se ha movido una décima al alza o a la baja. En valores mensuales, octubre representó el tercer mes consecutivo en el que han aumentado los precios.

El INE achacó el recorte de la inflación interanual a la vivienda y al transporte, cuyas tasas anuales se situaron en el 6,3% y en el 7,6%, respectivamente, con descensos de nueve décimas respecto a la tasa de septiembre en el primer caso y de tres décimas en el segundo. Ello se debió a que los precios de la electricidad se mantuvieron estables en octubre frente al incremento que experimentaron en el mismo mes de 2010 y al abaratamiento de los carburantes y lubricantes, que bajaron el mes pasado en contraste con la subida que registraron un año antes.

Por el contrario, el encarecimiento del tabaco impulsó al alza la tasa anual de bebidas alcohólicas y tabaco, que en octubre se situó en el 10,4%, un punto por encima del dato de septiembre, mientras la estabilidad de los precios de los medicamentos frente a la bajada que experimentaron el año pasado llevó la tasa anual de medicina hasta el -0,5%, seis décimas por encima de la de septiembre.

En cuanto a los grupos especiales, los carburantes y combustibles (+16,2%), los productos energéticos (+14,5%) y los alimentos sin elaborar y productos energéticos (+9,3%) fueron las rúbricas que más crecieron en octubre en tasa interanual.

Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en octubre en el 1,7%, la misma tasa que se registró en septiembre. El Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en octubre su tasa anual en el 3%, manteniendo así la tasa que experimentó el mes pasado. En cuanto a la tasa mensual, que experimentó por tercer mes consecutivo un repunte, esta vez de ocho décimas, el INE atribuyó este ascenso al inicio de la temporada de invierno en vestido y calzado y al encarecimiento de los precios del gasóleo para calefacción y el gas.

En concreto, vestido y calzado registraron en octubre una tasa mensual del 10,3%, mientras que la de vivienda se situó en el 0,4% por el mayor precio del gasóleo. En contraste con este comportamiento, los grupos que más influyeron a la baja en el IPC de octubre fueron el ocio y la cultura y los hoteles, cafés y restaurantes, que registraron descensos del 0,8% y del 0,3%, respectivamente, por el abaratamiento de los precios del viaje organizado y de los servicios recreativos y deportivos y de los hoteles y otros alojamientos.

En el índice general, los productos que más incrementaron sus precios en tasa interanual fueron el azúcar (+27,4%), el tabaco (+13,6%), el café, cacao e infusiones (+12,2%), y la calefacción, alumbrado y distribución de agua (+11,5%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en los precios de las patatas y sus preparados (-9,2%), los objetos recreativos (-5,5%), las legumbres y hortalizas frescas (-3,1%) y los medicamentos y material terapéutico (-2%).

En tasa mensual, las subidas más acentuadas fueron para la ropa de mujer (+12,2%), la ropa de hombre (+11,4%), la de niño y bebé (+10,2%), los complementos y reparaciones de prendas de vestir (+7,5%), y el calzado de mujer (+7%). En cambio, entre los descensos mensuales más destacados, se situaron las patatas y sus preparados (-1,4%), el turismo y la hostelería (-0,7%), y el pescado fresco y congelado, las legumbres y las hortalizas frescas y las comunicaciones, todos con caídas del 0,6%.

R., 2011-11-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES