Crisis en el sector naval: Astilleros hablan de que podrían producirse cierres temporales o definitivos si no hay una alternativa inmediata al "tax lease"
Empresas del sector de la construcción naval de Vigo muestran su malestar y su sorpresa ante el rechazo de la CE a la propuesta española presentada como alternativa al "tax lease", y advierten de que podrían cerrarse astilleros temporal o definitivamente porque muchos de ellos carecen actualmente carga de trabajo y tampoco pueden cerrar nuevos contratos.

Empresas de construcción naval de Vigo han mostrado su malestar y sorpresa ante el rechazo de la comisión europea de Competencia a la propuesta presentada por el Gobierno español como alternativa al sistema "tax lease" de bonificación fiscal, un rechazo que no se ha notificado oficialmente, y advierten de que podrían cerrarse astilleros, habida cuenta de que muchos no tienen actualmente carga de trabajo y tampoco pueden cerrar nuevos contratos.
Así lo ha manifestado el presidente de Hijos de J. Barreras, Francisco González Viñas, en declaraciones a los medios antes de participar en un almuerzo de trabajo del comité ejecutivo de Navalia. González Viñas ha advertido de que, si se confirma el rechazo de la UE, el sector naval deberá "empezar de cero" y el Gobierno español deberá plantear una alternativa que conlleve modificaciones legislativas. Esto unido al hecho de que hay en el horizonte unas elecciones generales, supone que no haya una solución hasta dentro de "6 u 8 meses", en el mejor de los casos, "y el sector no tiene ese tiempo".
El presidente del astillero considera que "no hay ninguna duda" de la posibilidad de cierres "temporales o definitivos" ante la actual situación, al tiempo que ha recordado que "ya se están notando los costes sociales", con la mayor parte de las plantillas afectadas por expedientes de regulación -tanto de constructores como de industria auxiliar- y astilleros en situación de concurso de acreedores. Viñas ha insistido en que la crisis del 'tax lease' ha llegado a un punto de "desastre" y ha reiterado que el sector luchará por defender la legalidad del sistema de bonificaciones empleado hasta ahora, mostrando su rechazo al llamado 'modelo francés' de fiscalidad. Mientras se resuelve el expediente en la UE -iniciado tras la denuncia de Holanda-, los astilleros piden un planteamiento alternativo y provisional que les permita seguir contratando barcos.
R., 2011-11-04
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.