Noticias

Frente común de los partidos políticos en el Parlamento gallego para pedir que se anulen las indemnizaciones de los exdirectivos de NCG

Los tres partidos con representación parlamentaria han hecho frente común en la cámara gallega para reclamar, por unanimidad, la revocación o anulación de las indemnizaciones millonarias cobradas por exdirectivos de NCG, que ahora opera como banco con la marca Novagalicia. Los partidos políticos piden que el dinero sirva para que ningún responsable del que se demuestre su vinculación con la "desaparición" de la caja esté en la fundación.

La única ausencia en la votación ha sido la del secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, que, según fuentes socialistas consultadas por Europa Press, no estaba en la votación debido a una cuestión personal no relacionada con el asunto tratado. Este acuerdo supone el primero que se alcanza en la Cámara gallega y se produce después de que en una sola jornada, la de este martes, los tres grupos llegasen a debatir hasta tres veces sobre esta cuestión, en la última de ellas con claras llamadas a negociar por parte de populares y socialistas.

Concretamente, la proposición no de ley sobre la que se ha fraguado el acuerdo, impulsada por el PSdeG, insta a la comisión de control a proceder a la anulación o revocación de los acuerdos del consejo de administración de NCG en virtud de los que se aprobaron indemnizaciones millonarias para los antiguos directivos de la entidad. Así, piden que estas primas se "reintegren y pasen a formar parte del patrimonio de la caja de ahorros, debiendo ser destinadas a la adquisición de acciones" de Novagalicia Banco. Además, pide "garantizar" que los nuevos directivos "desarrollarán su actividad con transparencia". En este punto, reclaman que mientras exista participación de fondos públicos en la entidad, Novagalicia Banco en su informe de Gobierno Corporativo haga públicas las remuneraciones de los actuales directivos de la entidad.

En un tercer punto, los tres grupos instan a presentar de "inmediato" en el Parlamento un proyecto de ley reguladora de las fundaciones de carácter especial, "tomando las medidas oportunas para evitar la participación en nombre y representación" de esta entidad "de ningún miembro del que se demostrase que tuvo responsabilidad directa en la desaparición de NCG". Además, demanda promover la continuidad de la obra social de NCG, priorizando sus gastos en actuaciones de carácter benéfico y social, "evitando gastos en inmuebles y alquileres y que se reduzcan los correspondientes a la gestión administrativa y a la alta dirección".

Todos estos puntos contaron con el apoyo unánime de las tres fuerzas. Sin embargo, la solicitud de que el Estado facilite la participación de los ahorradores gallegos en el capital de la nueva entidad como garantía de compromiso de Galicia, contó con la abstención del BNG, que justificó este miércoles esta postura en base a que ello significaría "asumir que va a ser un banco privado".

No se incluyó, finalmente, ninguna referencia a la creación de una comisión de investigación en el Parlamento autonómico, una cuestión sobre la que a última hora de este martes, socialistas y populares aproximaron también sus posturas, tras aceptar la diputada del PSdeG María José Caride que este órgano se pudiese crear en diciembre -una vez concluya el plazo que Novagalicia se dio para apuntalar su recapitalización-.

Durante el debate de la iniciativa, socialistas y populares mostraron su intención de abrir una investigación en la Cámara, aunque el diputado popular Pedro Puy reiteró la importancia de no introducir "ruido", y de ahí que insistiese en la necesidad de esperar a que concluya la recapitalización de la caja para constituir ese órgano parlamentario. Si bien en el segundo debate de la jornada del martes Puy avanzó la posibilidad de que en noviembre se podría crear esta comisión -siempre con la condición de que el proyecto de recapitalización estuviese finalizado-, en el tratamiento de esta proposición recordó que, en todo caso, la fecha podría ser ya con más seguridad el 15 de diciembre, cuando vence el plazo para ese proceso.

La socialista María José Caride llegó a recoger el guante, asegurando que si su propuesta "a las 20.30 horas" era el 15 de diciembre, ella se comprometía a llevar una nueva iniciativa en esa fecha para investigar la desaparición de la caja. No obstante, finalmente no se incluyó en la transacción parlamentaria ninguna referencia a fechas ni a la creación de este órgano, un asunto sobre el que llamó la atención el nacionalista Carlos Aymerich en la explicación de voto. "Echamos de menos la comisión de investigación", advirtió al respecto de lo que es una reclamación de los nacionalistas desde que se conoció la necesidad de bancarizar Novacaixagalicia

Previamente, en la sesión de control, el jefe del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, volvió a ratificar en un debate con el líder del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, su compromiso con "investigar" lo relativo a las indeminzaciones de los exdirectivos millonarias de los exdirectivos de NCG, pero ha insistido en que la Xunta "no cambia de postura" en relación a las entidades financieras y "no quiere una vendetta interna del PSOE". "¿A quién quieren investigar? ¿A su secretario xeral de A Coruña? ¿A la líder de la oposición en A Coruña?", ha espetado Feijóo a Pachi Vázquez. Lo hizo antes de volver a reivindicar su política "transparente" y recordar que su Gobierno será "el primero" que publique su patrimonio en el Diario Oficial de Galicia (DOG), mientras sus miembros viajan "en turista" a todos los lugares de España y Europa. "Y cuando viaja al extranjero puede llevar a dos personas en primera clase".

Fotografía: archivo Parlamento de Galicia / Xunta de Galicia

R., 2011-10-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES