Noticias

El PPdeG rechaza constituir una comisión de investigación sobre NCG y dice que se podría hacer en noviembre, cuando se recapitalice

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, avanza que el próximo mes de noviembre podría constituirse la comisión de investigación sobre la desaparición de la caja gallega como entidad financiera y el pago de indemnizaciones millonarias a sus exdirectivos, una vez que finalize su recapitalización. El BNG no consigue modificar la legislación para que la Xunta entre en Novagalicia Banco y ejerza derechos derivados del FROB.

Lo ha anunciado ante el pleno de la Cámara gallega durante el debate de una moción en la que el portavoz del BNG, Carlos Aymerich, propuso modificar la legislación vigente a nivel estatal para posibilitar la entrada de la Xunta en Novagalicia Banco y poder ejercer los derechos derivados de la participación del FROB en la entidad.

El portavoz del PPdeG ha concretado la fecha, después de escuchar las críticas de socialistas y nacionalistas por su negativa, en esta misma sesión plenaria, a crear una comisión de investigación hasta que culminase la recapitalización de la entidad y estuviese configurado un proyecto "viable para el país". "Le tomo la palabra, en noviembre", advirtió el diputado nacionalista, quien rechazó todas las enmiendas presentadas por PP y PSdeG a su moción pese a la coincidencia en varios de los puntos. "La iniciativa es integral, que se vea dónde está cada grupo", concluyó, en su turno de cierre del debate.

Al igual que ocurrió en el debate sobre la comisión de investigación, los tres grupos con representación en el arco parlamentario gallego se mostraron de acuerdo en que la comisión de control de la entidad estudie las indemnizaciones a los exdirectivos e inste a su anulación o revocación para que las cantidades sean devueltas al "patrimonio de la caja de ahorros". También coincidieron en la importancia de que se hagan públicas las remuneraciones de los actuales directivos para "evitar sorpresas" en el futuro, tal y como expresaron tanto Aymerich como María José Caride (PSOE).

En cuanto a la obra social, el BNG defendió que se mantenga "su nivel medio de los últimos cinco años", a fin de que se puedan destinar a este fin unos 80 millones de euros anuales frente a los 12 previstos para el próximo ejercicio. Si bien el grupo parlamentario socialista coincidió en la importancia de la obra social, mostró sus dudas sobre que pueda igualar las cuantías citadas por el nacionalista. En todo caso, apostó por que "se priorice" el gasto social y "se olviden otras actuaciones suntuosas" como la inversión en inmuebles. "Habrá que reducir en ladrillo para devolver el sentido original a la obra social", convino Puy Fraga.

Aunque con matices, hubo un elevado grado de consenso en los requisitos que se deben fijar en la futura Ley reguladora de las fundaciones especiales. Para el nacionalista, se debe impedir a los mayores de 70 años y a los cargos políticos en activo "continuar dirigiendo o representando" a la caja gallega desde ninguna entidad. Caride se mostró partidaria de la "profesionalización" de los miembros del patronato de estas fundaciones, así como de que se limite la duración en el cargo. Yendo más allá, el representante popular en el debate optó por incluir todos los requisitos que se estipulaba la Ley de Cajas para los miembros de los consejos de administración.

En cambio, Carlos Aymerich no logró el respaldo de los otros dos grupos parlamentarios para modificar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca). Su intención era lograr que la Xunta ejerciese los derechos derivados de la participación del FROB en la entidad gallega y posibilitar la participación mayoritaria de Galicia en su capital. La enmienda de la socialista, encaminada a promover "los cambios oportunos" para que Novagalicia Banco "priorice la financiación de las iniciativas desarrolladas en Galicia" y garantice la obra social no fue tenida en cuenta por el BNG por entender que adolecía de falta de concreción.

Puy Fraga se mostró favorable a solicitar al Gobierno central que "facilite la participación de los ahorradores gallegos en el capital de la nueva entidad en garantía de su compromiso con Galicia", algo que tampoco contentó al diputado del Bloque. Sobre la posibilidad de que la Xunta se haga con una participación mayoritaria, apuntó que sería necesario invertir 1.623 millones de euros. "No tenemos capacidad para asumir ese nivel de financiación", dijo. Llegado el momento de la votación, el PSdeG se abstuvo y la mayoría del PPdeG en el hemiciclo sirvió para rechazar la propuesta de la formación frentista.

Fotografía: archivo Xunta de Galicia

R., 2011-10-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES