Noticias

El PPdeG rechaza constituir una comisión de investigación sobre NCG y dice que se podría hacer en noviembre, cuando se recapitalice

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, avanza que el próximo mes de noviembre podría constituirse la comisión de investigación sobre la desaparición de la caja gallega como entidad financiera y el pago de indemnizaciones millonarias a sus exdirectivos, una vez que finalize su recapitalización. El BNG no consigue modificar la legislación para que la Xunta entre en Novagalicia Banco y ejerza derechos derivados del FROB.

Lo ha anunciado ante el pleno de la Cámara gallega durante el debate de una moción en la que el portavoz del BNG, Carlos Aymerich, propuso modificar la legislación vigente a nivel estatal para posibilitar la entrada de la Xunta en Novagalicia Banco y poder ejercer los derechos derivados de la participación del FROB en la entidad.

El portavoz del PPdeG ha concretado la fecha, después de escuchar las críticas de socialistas y nacionalistas por su negativa, en esta misma sesión plenaria, a crear una comisión de investigación hasta que culminase la recapitalización de la entidad y estuviese configurado un proyecto "viable para el país". "Le tomo la palabra, en noviembre", advirtió el diputado nacionalista, quien rechazó todas las enmiendas presentadas por PP y PSdeG a su moción pese a la coincidencia en varios de los puntos. "La iniciativa es integral, que se vea dónde está cada grupo", concluyó, en su turno de cierre del debate.

Al igual que ocurrió en el debate sobre la comisión de investigación, los tres grupos con representación en el arco parlamentario gallego se mostraron de acuerdo en que la comisión de control de la entidad estudie las indemnizaciones a los exdirectivos e inste a su anulación o revocación para que las cantidades sean devueltas al "patrimonio de la caja de ahorros". También coincidieron en la importancia de que se hagan públicas las remuneraciones de los actuales directivos para "evitar sorpresas" en el futuro, tal y como expresaron tanto Aymerich como María José Caride (PSOE).

En cuanto a la obra social, el BNG defendió que se mantenga "su nivel medio de los últimos cinco años", a fin de que se puedan destinar a este fin unos 80 millones de euros anuales frente a los 12 previstos para el próximo ejercicio. Si bien el grupo parlamentario socialista coincidió en la importancia de la obra social, mostró sus dudas sobre que pueda igualar las cuantías citadas por el nacionalista. En todo caso, apostó por que "se priorice" el gasto social y "se olviden otras actuaciones suntuosas" como la inversión en inmuebles. "Habrá que reducir en ladrillo para devolver el sentido original a la obra social", convino Puy Fraga.

Aunque con matices, hubo un elevado grado de consenso en los requisitos que se deben fijar en la futura Ley reguladora de las fundaciones especiales. Para el nacionalista, se debe impedir a los mayores de 70 años y a los cargos políticos en activo "continuar dirigiendo o representando" a la caja gallega desde ninguna entidad. Caride se mostró partidaria de la "profesionalización" de los miembros del patronato de estas fundaciones, así como de que se limite la duración en el cargo. Yendo más allá, el representante popular en el debate optó por incluir todos los requisitos que se estipulaba la Ley de Cajas para los miembros de los consejos de administración.

En cambio, Carlos Aymerich no logró el respaldo de los otros dos grupos parlamentarios para modificar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca). Su intención era lograr que la Xunta ejerciese los derechos derivados de la participación del FROB en la entidad gallega y posibilitar la participación mayoritaria de Galicia en su capital. La enmienda de la socialista, encaminada a promover "los cambios oportunos" para que Novagalicia Banco "priorice la financiación de las iniciativas desarrolladas en Galicia" y garantice la obra social no fue tenida en cuenta por el BNG por entender que adolecía de falta de concreción.

Puy Fraga se mostró favorable a solicitar al Gobierno central que "facilite la participación de los ahorradores gallegos en el capital de la nueva entidad en garantía de su compromiso con Galicia", algo que tampoco contentó al diputado del Bloque. Sobre la posibilidad de que la Xunta se haga con una participación mayoritaria, apuntó que sería necesario invertir 1.623 millones de euros. "No tenemos capacidad para asumir ese nivel de financiación", dijo. Llegado el momento de la votación, el PSdeG se abstuvo y la mayoría del PPdeG en el hemiciclo sirvió para rechazar la propuesta de la formación frentista.

Fotografía: archivo Xunta de Galicia

R., 2011-10-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES