Noticias

Presupuestos autonómicos 2012: la Xunta recupera el Impuesto de Patrimonio pero eleva el mínimo exento. CC.OO. y UGT dicen que es imposible mantener las prestaciones sociales

Los sindicatos CC.OO. y UGT consideran "imposible" preservar las prestaciones sociales con las cuentas autonómicas que se presentan para 2012 y que, en opinión de los sindicatos, contraerán la economía gallega. El Gobierno gallego ha decidido recuperar el Impuesto de Patrimonio y, para "homologar" la aplicación de este tributo a lo que determina la normativa estatal, elevará el mínimo exento de 108.000 euros -límite fiscal cuando se suspendió en 2008- a 700.000 euros.

Así lo recoge la ley de medidas fiscales que acompañará al proyecto de presupuestos gallegos para 2012 y que ha recibido luz verde del Consello de la Xunta. El paso de la Xunta llega tras el impulso del real decreto-ley estatal por el que se restablece el impuesto de patrimonio -suspendido en el año 2008, cuando el Gobierno central fijaba el mínimo exento en 108.000 euros- y que contiene una modificación en su artículo 28 que establece el límite en 700.000 euros sólo en el caso de que "la comunidad autónoma no hubiese regulado" sobre la materia.

En el caso de Galicia, al igual que otras comunidades españolas, sí existía regulación propia con un límite fiscal de 108.000 euros que volvería a reactivarse a excepción de que la Xunta acordase no recuperar el tributo o por fijar otro límite fiscal, opción elegida finalmente por el Gobierno de Feijóo, que ha decidido "homologar" su mínimo exento con el marco que diseña el Ejecutivo estatal.

Tras la reunión de su Gobierno, Feijóo ha cifrado en unos 35 millones lo que recaudarán las arcas autonómicas con la recuperación de este tributo. A esta cifra, habría que sumar otros pocos millones procedentes de "ahorros" que vendrán determinados por nuevas medidas recogidas en la norma aprobada este jueves -en materia de farmacia, por ejemplo-, por lo que la recaudación se situaría en torno a los 40 millones de euros. En cuanto a lo que se dejará de recaudar por otras bonificaciones y exenciones fiscales que también introduce la ley -en la gestión de aguas o en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, entre otras-, Núñez Feijóo ha hablado de "entre cinco y seis millones", pero ha evitado dar una cifra cerrada puesto que los cálculos "son aproximados" y los resultados fiscales "dependerán de la actividad".

En su intervención, el máximo mandatario autonómico ha destacado que la batería de medidas que se recogen en esta norma y que se podrán "discutir" en el Parlamento "complementan" la planificación económica de la Xunta, cuyo objetivo es, ha insistido, mantener a Galicia "a resguardo" de recortes "abruptos" en servicios sociales, que "se blindan" y frenar la caída de la inversión. Feijóo ha insistido en que Galicia es la "primera comunidad" que ha aprobado sus cuentas para el próximo ejercicio y una ley de medidas fiscales, en un contexto de "incertidumbre" marcado por la actitud del Ejecutivo central, que "ni prorroga" sus presupuestos "ni presenta unos nuevos" y en el que otras autonomías van a prorrogar sus cuentas. "Eso es muy importante", ha concluido.

La Compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG) tendrá un presupuesto de 117,1 millones de euros en 2012, lo que supone una reducción del 3,62% en relación a los fondos del año anterior (en 2011 contó con 121,5 millones). De acuerdo con los presupuestos recogidos en la Secretaría Xeral de Medios, la aportación patrimonial a la compañía en 2012 será de 99,15 millones de euros, con lo que el año próximo será el primero en el que baje de los 100 millones de euros desde 2001.

Los documentos de los presupuestos indican que el marco presupuestario de la compañía hay que situarlo en "la continuación de la política de saneamiento financiero, mejora de la calidad", así como en el objetivo de continuar con cuotas de presencia "adecuadas en el actual escenario de progresiva competencia". En el área comercial, apunta, la pretensión es avanzar en una gestión que permita "mantener los ingresos publicitarios en niveles acordes con las cuotas de audiencia" y explotar otros derechos de producción y dinamizar la producción audiovisual gallega.

CC.OO. y UGT ven "imposible" preservar las prestaciones sociales con las cuentas de 2012, que "contraerán" la economía

CC.OO. y UGT han recibido con críticas los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2012, ya que, en su opinión, las partidas que consignan a las prestaciones sociales harán "imposible" su preservación y, además, provocarán la "contracción" de la actividad económica al no incluir "medidas para estimularla".

El portavoz de CIG Ramiro Oubiña ha aplazado la valoración de la central nacionalista al respecto de las cuentas gallegas hasta contar con un análisis en profundidad que en estos momentos elabora su departamento económico.

En declaraciones a Europa Press, la secretaria xeral de Emprego de CC.OO., Maica Bouza, ha constatado, tras conocer el documento, "dos o tres cosas" que el sindicato intuía tras su reunión con la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás. Comisiones "se reafirma, a falta de un análisis más profundo", en que las cuentas del Ejecutivo autonómico para el próximo ejercicio "no apuestan por la inversión pública", denuncia que "no hay recursos para políticas de empleo" y que tampoco "se incrementa el salario de trabajadores sector público" ni hay oferta de empleo público. Bouza ha advertido que el Gobierno gallego "debía apostar por la creación de empleo" y ha criticado que, por contra, el texto provocará "la contracción" de la actividad económica, al no incluir "medidas para estimularlo". Asimismo, ha censurado que la Xunta "recurre a financiación privada en vez de mejorar sus ingresos" y destinar recursos propios a las inversiones.

Sobre la ley de acompañamiento, CC.OO. lamenta que ponga en marcha cuestiones "como el canon del agua" en una reforma tributaria "puntual" cuando, a su juicio, "realmente" se tenía que acometer una modificación general de la fiscalidad.

El secretario de Formación y Empleo de UGT, José Domingo Barros, ha considerado que "no es muy creíble" que, con estos presupuestos, se pueda cumplir lo que les transmitió Fernández Currás en el encuentro del pasado martes. "Nos definió los presupuestos como los de la estabilidad y nos dijo que, como Galicia, ya había hecho los deberes en temas de austeridad, no tendría que hacer los recortes drásticos de otras comunidades", ha señalado Barros. No obstante, ha insistido en que "no resulta muy creíble" que se vayan a preservar los servicios públicos básicos, primar el gasto social y "dar estabilidad" a las inversiones.

"Si tenemos en cuenta que se repiten las cifras de 2011, que desaparecen los 243 millones esos que habían computado sin que el Gobierno se los remitiese... No son creíbles", ha resumido. Además, el mensaje del presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, sobre el freno a la destrucción de empleo, "se contradice" con la congelación del sueldo de los funcionarios y la tasa de reposición nula, ha comentado. A la espera de un análisis "pormenorizado de todas las partidas", UGT ha calificado el panorama de "descorazonador". "Sobre todo en la Consellería de Traballo y en las partidas relacionadas con la creación y fomento de empleo", ha finalizado.

Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia

R., 2011-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES