Los trabajadores de entre 59 y 63 años podrán salir de la entidad mediante prejubilaciones, con el 80% del salario bruto de convenio más el importe de la bolsa media de vacaciones. En un comunicado, los representantes sindicales han concretado que la edad de jubilación será a los 63 años para los empleados que tengan el complemento de pensión del convenio de banca y de 64 para los que no tengan estas condiciones. Hasta la edad de jubilación, el convenio especial corre por parte de la empresa. Los trabajadores que se acojan al ERE deben abandonar la entidad antes del 31 de diciembre de este año. En un primer momento, hasta la jubilación, estarán dados de alta en las listas del paro y el banco cubrirá la diferencia entre la paga por desempleo y la cantidad pactada en el expediente de regulación.
Los sindicatos que suscribieron el acuerdo han informado de que se han pactado medidas de movilidad geográfica. Un máximo de 145 empleados serán desplazados de su oficina y, de ellos, un centenar se quedarán en una sucursal en un radio de 25 kilómetros. El resto se desplazarán a una mayor distancia, pero con "condiciones económicas especiales", ligadas a los kilómetros y al alquiler de vivienda. En este último punto, la bonificación se aplicará durante dos años.
En el mismo comunicado, los sindicatos firmantes han señalado que otra de las medidas adoptadas por la entidad es el cierre de diez oficinas, todas ellas en Galicia. A estas sucursales hay que sumar las tres clausuradas en julio.
CC.OO. ha informado de que el excedente de personal calculado por el banco en sus servicios centrales es de 45 personas, que pueden acogerse a las prejubilaciones tanto en las instalaciones de Madrid como en las de A Coruña. En declaraciones a Europa Press, el representante de la sección sindical de CC.OO. en el Banco Gallego, Arturo Cruzado, ha explicado que la entidad trasladó que su objetivo es mantenerse de forma "independiente" en el sistema financiero y que, con la previsión de acometer estas prejubilaciones, realizó antes del verano una ampliación de capital.
Ahora, con la operación de integración anunciada por Banco Popular y Banco Pastor, la entidad -participada en un 49% por NCG Banco- aspira a mantenerse como "el único banco gallego" y a continuar con una plantilla de más de 700 personas. En julio, ha indicado Cruzado, la dirección afirmó que el ERE se tramitaría "sí o sí", con o sin acuerdo sindical, aunque su voluntad, ha añadido, era lograr un pacto.
Se ha descolgado del acuerdo la CIG, que considera que el Banco Gallego está llevando a cabo el "desmantelamiento" de los servicios centrales en Galicia. Pese a que en el acuerdo final se establece que las prejubilaciones pueden afectar a las oficinas de Madrid o de A Coruña, el responsable de la sección sindical del sindicato nacionalista en la entidad, Andrés Río, ha dudado de que se mantengan los servicios centrales en Galicia. "El ERE es en Galicia", ha afirmado.
Méndez pone a disposición de NCG sus cargos en empresas participadas
El exdirector de Caixa Galicia y presidente de la Fundación Novacaixagalicia-Claudio San Martín, José Luis Méndez, ha puesto sus cargos en sociedades participadas a disposición del presidente de NCG Banco, José María Castellano, tras defender que su jubilación "se ajustó a la normativa legal correspondiente". Entretanto, las negociaciones con los exdirectivos de la caja que recibieron indemnizaciones millonarias se mantienen "abiertas", después de que uno de ellos, Javier García de Paredes, haya renunciado "a la mayor parte" de la cuantía recibida.
NCG Banco ha celebrado un consejo de administración en A Coruña, marcado por la polémica por las indemnizaciones millonarias a antiguos ejecutivos. En la reunión, su presidente ha informado de la decisión "voluntaria" del que fue director general adjunto de Novacaixagalicia de devolver "la mayor parte" del dinero que le correspondía por su contrato de alta dirección. Asimismo, ha explicado que continúan las conversaciones para lograr "acuerdos similares con el resto de exdirectivos" de la caja.
Castellano ha trasladado al consejo que espera, "por el bien del proyecto, de sus empleados y clientes" que "el ejemplo" de García de Paredes "cunda" y los demás exdirectivos "también renuncien a una gran parte de las cantidades recibidas como indemnización". "Nuestra intención es la de resolver este asunto lo antes posible para poder concentrarnos todos en el futuro que, pese a las dificultades, se plantea ilusionante", ha agregado.
Las negociaciones para que los exdirectivos devuelvan al menos parte de las primas se desarrollaron en los últimos días de la mano del presidente ejecutivo de NCG Banco y del consejero delegado, César González-Bueno, y contaron con el respaldo del Banco de España. La pretensión era llevar al consejo de administración de este lunes un pacto con quienes fueron los dos máximos directivos de la caja fusionada -José Luis Pego, como director general, y su adjunto- y que fuese "modelo" para otros ejecutivos. No obstante, según informaron a Europa Press fuentes financieras, las negociaciones con José Luis Pego se frustraron el sábado por la noche.
Las cifras que han trascendido sitúan la indemnización a la que tenía derecho por contrato García de Paredes en 7 millones de euros, de los cuales, en un primer momento, habría renunciado a cuatro millones. Con el nuevo acuerdo, este exdirectivo desistió de cobrar "la mayor parte" del montante total neto al que tenía derecho, con lo que sólo recibirá "entre la cuarta y la quinta parte". La indemnización de José Luis Pego alcanza los 18,5 millones de euros brutos (10,2 netos), de los que 7,7 millones serían por su salario hasta los 65 años, ya que se prejubiló con 54, y poor una gratificación especial, según él mismo confirmó a 'El Faro de Vigo'. A este caso habría que añadir otras cantidades millonarias también pactadas para otros como el exdirector general de la oficina de integración, Óscar Rodríguez Estrada, y para el exresponsable del grupo inmobiliario, Gregorio Gorriarán, entre otros.
Además de la polémica generada por las cuantiosas indemnizaciones recibidas por exdirectivos de NCG, el consejo de administración de este lunes también abordó la situación de sus representantes en empresas participadas por el banco, entre los cuales aún figuran personas que abandonaron la entidad. NCG Banco ha informado en un comunicado de que José Luis Méndez, que se jubiló en septiembre de 2010, ha indicado al consejo que su proceso de salida de la caja -entonces aún Caixa Galicia- "se ajustó a la normativa legal correspondiente" y a las reglas de buen gobierno corporativo. Frente a la polémica suscitada por la liquidación que recibió el directivo que Caixa Galicia durante 29 años, que diversos medios situaron en la horquilla entre 12 y 16,5 millones de euros, Méndez ha expuesto que en el momento de su jubilación renunció "de manera voluntaria a las indemnizaciones inherentes a su contrato de alta dirección".
Ante la nueva situación por la creación del banco, José Luis Méndez ha puesto a disposición de Castellano los puestos de representación que ocupa en las sociedades participadas, entre las que se encuentran Sacyr o Tecnocom.
A su salida de la reunión, los dos copresidentes de Novacaixagalicia -consejeros dominicales en el banco-, Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela, rechazaron hacer declaraciones, pero este último ha comentado que "todos" están de acuerdo y "todo está bien". Por su parte, el secretario del consejo, Gonzalo Ortiz, ha indicado que el encuentro fue "muy bien". "Es una nueva etapa", ha añadido. El presidente de NCG Banco ha elogiado "el compromiso, la actitud y el sentido ético de Javier García de Paredes, aceptando incluso no hacer oficial ni pública su renuncia durante varios días para mantener la discreción de las conversaciones". "Ha demostrado en todo momento su preocupación por ayudar a evitar el daño en la imagen de la entidad que ha causado la divulgación pública de los contratos de los directivos", ha afirmado Castellano.
La cantidad a la que renuncia el exdirector general adjunto se aportará "al proyecto de NCG Banco y Novacaixagalicia", ha apuntado la entidad.
En cualquier caso, Castellano ha defendido que la liquidación del contrato de García de Paredes siguió "los trámites adecuados", pero "las cifras finales no resultaban aceptables en el actual contexto económico". "Javier García de Paredes coincidía con esta valoración y ha procedido en consecuencia", ha dicho el presidente del banco gallego, que ha lanzado un mensaje al resto de exdirectivos para que imiten este proceder. El banco destaca en su comunicado que García de Paredes "es reconocido en la sociedad gallega como impulsor del proyecto que pretende consolidar una gran entidad financiera con compromiso y centros de decisión en Galicia".
El consejo de administración de NCG Banco ha ratificado el nombramiento de los tres consejeros que representan al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que controla el 93% de la entidad tras inyectar 2.465 millones de euros. Se trata de José Antonio Portugal Alonso, economista y exdirectivo del BBVA y de Banesto; José Borrue Asensio, procedente del BBVA; y Joaquín Saurina Maspoch, exdirector de control de Caixa Girona y director financiero y de riesgos de Bankpime.
El consejo quedará integrado ahora por 12 miembros, entre los que se encuentran, además de los tres representantes del FROB, José María Castellano como presidente ejecutivo; César González-Bueno como consejero delegado, Jaime Trebolle, Roberto Tojeiro, Carlos González, José Manuel Gabeiras y Xabier Alcorta como consejeros independientes; y Mauro Varela y Julio Fernández Gayoso -copresidentes de Novacaixagalicia- como consejeros dominicales.