Noticias

Crisis económica: La Xunta rebaja la previsión de crecimiento para 2012 entre un 1,1 y un 1,3%

La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, avanza que la previsión de crecimiento de la economía gallega para 2012, recogida en los presupuestos, será de entre el 1,1% y el 1,3%, por debajo del 1,5% estimado inicialmente, debido a las revisiones a la baja que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional aplicaron a las proyecciones españolas. Los sindicatos critican la falta de concreción de Facenda y la patronal pide no reducir inversión y sí el gasto en las administraciones.

La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha comparecido ante los medios tras mantener una reunión de más de una hora con representantes de los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG y un encuentro de unos diez minutos con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, para abordar la elaboración de los presupuestos para el próximo ejercicio, que serán aprobados este martes en un Consello de la Xunta extraordinario.

La conselleira se ha referido a que la cifra de gasto estará en el entorno del techo aprobado por el Parlamento gallego (9.172 millones de euros) y ha indicado que confía en que, "al menos, la destrucción de empleo terminó", aunque no se creen nuevos puestos de trabajo. Precisamente este ha sido uno de los puntos destacados por los sindicatos, que han considerado que con las cifras esbozadas, el presupuesto no permitirá la recuperación del mercado laboral.

El presidente de la patronal ha recordado que la capacidad de gasto estará en niveles de 2006 y ha advertido contra la caída de inversiones productivas en un momento de crisis, puesto que es "cuando las inversiones públicas son importantes para la creación de riqueza y empleo". Asimismo, ha insistido en que "todavía tienen que hacer muchos recortes" en el gasto las administraciones gallegas, tanto la Xunta como diputaciones y ayuntamientos, aunque ha aclarado que no se refiere al gasto social. Fontenla ha calificado de "honor" que Galicia haya sido la primera comunidad con una ley de disciplina presupuestaria, pero ha avisado de que "el cinturón de los empresarios, igual que el del resto de los ciudadanos gallegos, está ya en los últimos agujeros". "No tenemos donde apretar más", ha ilustrado.

En sus declaraciones, Fernández Currás ha considerado que el 2,3% de crecimiento para España en 2012 "nadie se lo cree" y ha argumentado que el FMI prevé un 1,1% y la Comisión Europea anuncia una previsión del 0,8%. Por ello, tras defender que Galicia mantiene un diferencial positivo con el Estado de dos décimas, expuso que el Gobierno gallego está "a punto" de cerrar la cifra definitiva para la comunidad y que estará entre el 1,1% y el 1,3%. Preguntada acerca de si será suficiente para crear empleo, la conselleira ha respondido que "la ortodoxia dice que por debajo del 1,5% no se crea empleo", pero ha argumentado que se trata de estimaciones "hechas en circunstancias normales", mientras que Galicia lleva dos años "de un ajuste largo y profundo del paro y el mercado de empleo". "Podríamos incluso pensar en que, al menos, la destrucción de empleo terminó", ha afirmado, por lo que espera que no aumente el desempleo en 2012.

En cuanto al gasto corriente, ha sostenido que la Xunta "hizo un esfuerzo importante de contención de los gastos de funcionamiento" y ha atribuido las peticiones de Fontenla en este sentido a "una crítica general dirigida a otros". En cualquier caso, ha manifestado que no está "satisfecha" y apuesta por "trabajar más en esta línea". Fernández Currás ha dicho que "la primera cifra" que hay que "celebrar" es que Galicia tenga presupuestos para el año que viene, dado que otras comunidades "hablan bien de prórroga, bien de retrasar la presentación". Así, ha replicado a las críticas de los sindicatos por el retraso en la convocatoria y la falta de información que la razón para no hacer la reunión hasta este lunes fue la petición de convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que el Estado comunicó el pasado viernes que no se celebrará por el momento.

La Xunta quería, ha continuado, una ratificación por parte del Gobierno central de las cifras del sistema de financiación, que es alrededor del 75% de los ingresos para Galicia. Al hilo de ello, ha defendido que la comunidad "hizo un esfuerzo de transparencia del marco en el que se elabora el presupuesto" con la aprobación del techo de gasto, con el que "todos los agentes políticos y sociales pueden saber las líneas generales".

Según la conselleira, es "una buena noticia" que el presupuesto se mantenga estable respecto a 2011, pues significa que "esta comunidad hizo lo que tenía que hacer, que es adaptar la estructura de gasto a los niveles de ingreso". En relación al recorte para cubrir los 243 millones del Fondo de Cooperación que el Estado no transfirió, Fernández Currás ha insistido en que los proyectos a los que afecta "están concretados porque están plasmados en una retención de crédito" y que cada departamento debe dar cuenta de los suyos.

NoticiaLos representantes sindicales de las tres organizaciones presentes, Maica Bouza (CC.OO.), Domingo Barros (UGT) y Ramiro Oubiña (CIG), han criticado que la Xunta no haya dado datos concretos de las cuentas para 2012. "La verdad es que salimos sin un solo dato", ha dicho Bouza, que se ha declarado "francamente preocupada". "Con esa previsión de crecimiento económico no se va a crear empleo y no se habló de políticas de empleo", ha censurado. Además, ha indicado que la conselleira trasladó que no se prevén cambios fiscales "sustanciales". "Sin inversión pública ni ingresos adicionales pensamos que no son los presupuestos que necesitamos en este momento", ha resumido.

Domingo Barros ha señalado que Fernández Currás ha expuesto que no habrá ajustes inmediatos significativos ni hay previstos "recortes en servicios públicos básicos". "Dicen que van a seguir primando los servicios sociales y van a mantener la estabilidad en la inversión y que van a evitar las discrepancias interpretativas que dieron lugar posteriormente a la desaparición de partidas", ha apuntado y ha considerado que creer en estas afirmaciones es cuestión "de fe". El representante de la CIG ha reclamado a la Xunta que tome las cuentas de 2012 "con mucho rigor", por la situación del empleo y ha preguntado si el Gobierno reflejará en sus partidas la cobertura social que, en parte, dejará de hacer la obra social de las antiguas cajas. "Lo único que demuestra es que esto de las reuniones con los sindicatos es una tomadura de pelo y en absoluto se pretende crear un escenario en el que podamos opinar", ha concluido.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

A conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, garantiu a sindicatos e empresarios que o Goberno galego seguirá mantendo a prestación dos servizos públicos fundamentais o vindeiro ano e confirmou que mañá se celebrará un Consello extraordinario para aprobar as contas autonómicas para 2012.

Marta Fernández Currás afirmou que a primeira nova é que Galicia contará con orzamentos o vindeiro ano, a pesar da incerteza que existe polo feito de que o Goberno central nin aprobase novas contas nin prorrogase as existentes. Lembrou que os orzamentos para 2012 se caracterizarán pola estabilidade, logo de que a Xunta xa fixo os axustes que debía nos dous anos anteriores.

A titular de Facenda transmitiu ao presidente da Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, e aos representantes dos sindicatos UXT, CC.OO e CIG que o Executivo autonómico continuará priorizando o gasto social nas súas contas para o ano que ven, así como as actuacións incluídas no Plan Estratéxico 2010-2014-Galicia 2020.

A conselleira xa avanzara con motivo da presentación do teito de gasto que adaptaría as previsións macroeconómicas ao escenario actual e confirmou que o Goberno galego será prudente na estimación de crecemento para 2012, que estará entre o 1,1 e o 1,3% do PIB. Ademais, resaltou que as estimacións apuntan a que xa rematou o axuste do emprego en Galicia e que o vindeiro exercicio non se destruirán postos de traballo.

Fernández Currás tamén subliñou que o Goberno galego fixo un gran esforzo por alixeirar a administración autonómica, non só no ámbito institucional, senón tamén en todos os organismos dependentes, polo que xa houbo un axuste importante, aínda que avogou por continuar nese camiño.

R., 2011-10-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES