Noticias

El BNG exige a Castellano que haga público su contrato en NCG Banco y el PSdeG pide la comparecencia de la Xunta en la comisión de control

La portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario del PSdeG, María José Caride, reclama la comparecencia de los representantes de la Xunta en las comisiones de control de Novacaixagalicia (NCG), Caixanova y Caixa Galicia, "ante la conmoción social derivada de la pérdida de la caja gallega y después de conocer las indemnizaciones millonarias abonadas a los exdirectivos de la caja". El BNG exige a Castellano que "cuente" cuál es su contrato y le acusa de dirigir "al equipo de liquidación de las cajas".

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha exigido al presidente de NCG Banco, José María Castellano, "el señor que dirige el equipo de liquidación de las cajas de Galicia", que explique cuáles son las condiciones de su contrato.

En un encuentro con jóvenes en Santiago de Compostela, en el marco de la Convención Electoral Nacional del BNG, Vázquez ha reprochado a Castellano que "pide o procura o demanda" que los directivos de Novacaixagalicia "devuelvan" las indemnizaciones, pero sin aportar luz sobre su remuneración. "Y dice uno, ¡caray!, qué decidido es este hombre -en alusión irónica a Castellano-, ¿y por qué no empezará contándonos a todos cuál es su contrato?", ha preguntado el dirigente nacionalista.

La portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario del PSdeG, María José Caride, ha reclamado la comparecencia de los representantes de la Xunta en las comisiones de control de Novacaixagalicia (NCG), Caixanova y Caixa Galicia, "ante la conmoción social derivada de la pérdida de la caja gallega y después de conocer las indemnizaciones millonarias abonadas a los exdirectivos de la caja". Caride también ha presentado una batería de preguntas orales y por escrito para que los responsables de las áreas de recurso y análisis presupuestario y de análisis financiero expliquen "si solicitaron la devolución de las indemnizaciones de los directivos", que superan los 40 millones de euros, así como las medidas tomadas.

La diputada socialista ha reclamado al Gobierno gallego que explique qué órgano validó las indemnizaciones de los directivos, y "si podían disponer de esa información, si la podían solicitar, si mostraron su rechazo al pago y si las conocían antes de la salida de los altos cargos de la entidad". También ha demandado al Ejecutivo autonómico que presente "la relación de todas las reuniones" de la comisión de control a las que acudió el representante de la Xunta, así como cada orden del día y los asuntos tratados. Exige al Gobierno gallego que dé cuenta también de la información solicitada a este órgano.

Según publica La Voz de Galicia, José María Castellano podría estar negociando con los exdirectivos de NCG para que devuelvan las retribuciones millonarias que recibieron como primas y que superan los 20 millones de euros. Según La Voz, esta reclamación también tendría el visto bueno de la Xunta, y concretamente de su presidente, que se ha sumado a la petición para que se reintegre el dinero.

Trabajo aprueba extender el ERE a 350 empleados más del banco

El Ministerio de Trabajo acaba de dar el visto bueno a la ampliación del expediente de regulación de empleo (ERE) para Novacaixagalicia, un procedimiento por el que hasta un máximo de 350 empleados podrían salir de la entidad. El plácet dado desde Madrid incluye además una cláusula en la que se determina que la operación afecta ahora a los trabajadores de NCG Banco, en tanto que la práctica totalidad de la plantilla de la caja pasó a la banco hace poco más de un mes. La medida llega en vísperas de que se firme otro ERE en el sector financiero, el del Banco Gallego, para 99 trabajadores.

Trabajo ha aprobado ese ERE con las condiciones firmadas en su día con los sindicatos UGT, CC.OO, Csica y Asca. Con esta medida, que se suma al proceso por el que se prejubilarán (vía ERE) otros 1.260 empleados, la entidad prevé un ahorro de 44 millones de euros.

La salida de empleados será, en todo caso, voluntaria, según el acuerdo firmado, y contempla un máximo de trabajadores que podrán acogerse a ese expediente. Son esos 350. Pero no se ha incluido una fecha tope. Aquellos que se acojan al proceso percibirán 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades, y se abre la vía a excedencias pagadas y a compensaciones por traslados. La CIG sostiene que pese al ERE aún no se han retirado otras medidas de ahorro que podrían afectar a los salarios.

Fotografía: archivo GD.

R., 2011-10-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES